La actual vicesecretaria de Movilización y Reto Digital, Noelia Núñez, está en el foco de la polémica después de que haya quedado demostrado que mintió en su currículum. En su defensa, algunas de las cuestiones las relacionó con una “equivocación”, pero la realidad es que la también diputada en el Congreso de los Diputados ofrecía hasta tres versiones distintas de su trayectoria académica, que chocaban claramente entre sí.
Dicho de otro modo, Núñez cambió hasta tres veces el documento en el que queda acreditado tu recorrido profesional. A continuación, se reproducen las tres versiones de dicha información.
Web del congreso: Nacida el 02/06/1992 en Madrid. Diputada de la XV Legislatura. Siempre ha vivido en Fuenlabrada. Educación secundaria en Colegio Albante. Bachillerato de Ciencias de la Salud en Colegio Khalil Gibrán. Doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública. Concejal en el Ayuntamiento de Fuenlabrada desde 2015. Diputada en la Asamblea de Madrid de 2021 a 2023.
Web de la UFM: Noelia trabaja como portavoz adjunta del PP en la Asamblea de Madrid. Posee un bachillerato en Ciencias de la Salud, una licenciatura en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid*. También obtuvo el título en Filología Inglesa. Actualmente se encuentra cursando un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas. Ha sido profesora de inglés y asumió el cargo de concejal a los 23 años, poco después de haber obtenido su licenciatura.
*Errata: Hemos realizado la corrección de la interpretación de las siglas UCM antes colocadas como Universidad Central de Missouri y lo correcto es Universidad Complutense de Madrid.
Web del Ayuntamiento de Fuenlabrada: Nací en Madrid, en 1992, pero a los pocos días mis padres me trajeron a Fuenlabrada. Cursé Primaria y ESO en el Colegio Albanta, hice Bachillerato de Ciencias de la Salud en el colegio Khalil Gibran y, más tarde, decidí estudiar Derecho en la UCM. Al mismo tiempo que estudiaba, empecé a trabajar como profesora de Inglés y atraída por el idioma, empecé el Grado de Filología Inglesa en la UNED, que actualmente estoy cursando.
Me volví un poco loca y también decidí cambiar el Grado en Derecho por un Doble Grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas.
Soy bilingüe en inglés, tengo un nivel intermedio en francés y actualmente estoy estudiando italiano por mi cuenta. Me declaro liberal y aficionada a las redes sociales, por eso he hecho un curso online de Introducción al Marketing por la University of British Columbia.
Ayuso dobla la apuesta
La presidenta de la Comunidad de Madrid también tiene currículums diferentes, tal y como destapó la sección Los Genoveses de este periódico.
A renglón seguido, se reproducen los diez cambios que la lideresa regional cometió respecto de su formación académica y que contó en exclusiva este medio, que tuvo acceso, entre otras cuestiones, al expediente de la política ‘popular’.
Las transformaciones se acometieron desde el verano de 2011 hasta el de 2019. Es decir, desde que fue elegida diputada de la Asamblea por primera vez hasta que llega a la Puerta del Sol. A continuación, algunas de ellas.
01. Un Máster con doble denominación
Es un signo de distinción de todo genovés que se precie, siguiendo la estela de Pablo Casado, colocar un máster en su vida. Y Díaz Ayuso no iba ser menos aunque para sorpresa de propios y ajenos no haya sido capaz de atinar con su denominación. De hecho ha logrado en un tiempo récord, dependiendo del día y siendo ya presidenta de la Comunidad de Madrid, que la web de la institución haya cambiado varias veces la denominación de su Máster supuestamente realizado en el Instituto Séneca entre los cursos 2003 y 2004.
Desde el 31 de agosto hasta hoy ha pasado a denominarse:
1º “Master en Comunicación Política y Protocolo”.
2º “Máster en Comunicación Corporativa”.
No hay que ser un lince para constatar que parecen dos másteres distintos. En su último perfil actualizado de Linkedin, donde ya figura también como presidenta de la Comunidad de Madrid, mantiene la denominación antigua: “Máster en Comunicación Corporativa”. En el currículum que se publica cuando es nombrada viceconsejera de Justicia (2018) el Máster sencillamente no figura. Parece obvio que tras estos “ajustes” alguien de Presidencia debería aclararlo, y de paso, para despejar cualquier duda razonable, exhibir la documentación que acredita que lo ha realizado.
El instituto Séneca, en el que Ayuso cursó esta formación, explicó que no se trataba de un máster, sino de un “curso”.
Lo mismo sucede sobre el "Diploma de Estudios Avanzados" otorgado por la Universidad Complutense de Madrid donde la confusión se ha hecho dueña de la situación. Tampoco facilita la más mínima información. Ni fechas ni mucho menos contenidos.
La presidenta, más allá de lo estrictamente académico...
02. Madrid Network
Pero no solo su vida académica es confusa. Lo es igualmente su vida laboral. En particular una etapa que por razones que solo ella está en condiciones de explicar y documentar figura en blanco. Llanamente ni se menciona en ninguno de los currículum consultados. Esta circunstancia sin duda favorece que más de uno piense que no es un olvido sino más bien un intento de ocultación. Veamos los detalles.
Tras salir del Gabinete de Aguirre (1 de agosto de 2007 al 25 de marzo de 2008) Ayuso trabajó entre abril del 2008 y junio del 2011 para Madrid Network, una entidad creada con el “impulso” de los Gobiernos de Esperanza Aguirre para fomentar el sector regional de la I+D+i y que nada más nacer se vio envuelta en varios escándalos financieros.
Para algunos, Madrid Network es un simple chiringuito y para otros, una mamandurria. El caso es que sea lo que fuere durante los más de tres años que Ayuso tuvo su nómina allí domiciliada se calcula que percibió más de 4.000 euros mensuales. Para los que quieren establecer relaciones de casualidad en el momento de su incorporación digital su presidente era Antonio Beteta, exconsejero de Economía de Aguirre. Posteriormente fue sustituido por Aurelio García de Sola, un familiar del marido y conde de la expresidenta que, al igual que ella, está siendo investigado en el Caso Púnica.
03. Asesora de la presidenta de la Comunidad de Madrid
Más tiempos de silencio. El tiempo que estuvo colaborando directamente con la expresidenta Aguirre en su Gabinete ha desaparecido de la web de la Puerta del Sol y de la Asamblea de Madrid. No queda rastro de sus vinculaciones con la hoy investigada por las irregularidades en la financiación del PP de Madrid.
04. Asesora del vicepresidente y consejero de Justicia e Interior
En realidad fue contratada y pagada como administrativa. También esta etapa (desde el 14 de febrero de 2006 al 31 de julio de 2007) se ha evaporado de su trayectoria. Ninguna referencia ni reconocimiento al que fuera su titular Alfredo Prada hoy investigado por sus relaciones con el Campus de la Justicia.
05. Jefe de la campaña electoral de Cifuentes en las redes sociales
La caída en picado de la expresidenta de la Comunidad de Madrid (2015-2018) y presidenta del PP madrileño (2016-2018) también se deja sentir en sus últimos currículum. Ayuso había sido una fiel servidora y defensora de las políticas de Cifuentes. En justa reciprocidad fue miembro de su Gestora y de su Comité Ejecutivo, su portavoz adjunta en la Asamblea de Madrid y su viceconsejera de Justicia. En cuestión de meses esta amistad personal y política se ha ido diluyendo hasta prácticamente desaparecer. Y sin duda los últimos acontecimientos judiciales que afectan a la expresidenta poco ayudan a recomponer esas relaciones.