La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su protegida política, la diputada nacional Noelia Núñez, están inmersas en nuevas polémicas que cuestionan la veracidad y transparencia de sus débiles trayectorias académicas. Ambas acumulan ya un largo historial plagado de incongruencias, favores educativos y medias verdades sobre sus expediente académicos. Y es que si a Noelia Núñez le persigue su no titulación en Missouri, a Ayuso le incomoda su pasado en Éfeso School.

Ayuso, del fracaso escolar al “colegio para favorecidos”

ElPlural.com ha accedido al expediente académico completo de Isabel Díaz Ayuso, número 54174, así como a documentos internos del colegio Éfeso, polémica institución en la que estudió tras repetir 1º de BUP. Este centro, ubicado en el exclusivo barrio de El Viso, fue descrito por su propia dirección como un colegio destinado a “los más favorecidos” y que ofrecía “mimos” y “cuidados especiales” a alumnos con problemas de conducta o bajo rendimiento. El colegio, según reconoce en un texto enviado a antiguos alumnos tras su cierre en 2017, estaba centrado en “preparar a los mejores” y, sobre todo, en brindar una segunda oportunidad a quienes “pasaban malas rachas”.

Carta de profesores del colegio Éfeso a sus alumnos. EP

“El que paga, manda”, era una frase habitual en sus pasillos. En palabras de antiguos estudiantes y foros de la época, el Éfeso era “más un reformatorio que un colegio”, donde algunos alumnos conseguían títulos no tanto por su rendimiento como por el dinero que sus familias desembolsaban. “Si pagabas, te aprobaban”, apuntaba un usuario. Otra testigo, compañera de trabajo de una madre que escolarizó allí a su hijo, denunció que tras promesas vacías, el resultado fue un “pastón tirado” y problemas agravados, incluyendo referencias a consumo de drogas.

Este pasado educativo contrasta con el relato que Ayuso ofreció durante su nombramiento como ‘Alumni ilustre’ de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), donde justificó no haber finalizado su doctorado por dificultades económicas. Según dijo entonces: “Tuve que trabajar para pagarme una habitación”. Sin embargo, ElPlural.com ha confirmado que Ayuso se matriculó “a tiempo completo” en el curso 2011-2012 cuando ya era diputada autonómica con un sueldo superior a los 4.200 euros mensuales. La imagen de la periodista precaria e independiente se desmorona frente al expediente real.

Así se veía el colegio Éfeso

ElPlural.com ha recuperado algunas imágenes y capturas de su antigua página web del colegio Éfeso.

Página web del Colegio Éfeso.
Colegio Éfeso.

 

Colegio Éfeso.
Colegio Éfeso. Imagen conseguida por ElPlural.com

 

Noelia Núñez: del currículum errático a la rectificación forzada

A la sombra de Ayuso ha crecido Noelia Núñez, diputada del PP y actual vicesecretaria nacional de Movilización y Reto Digital. Nacida en 1992, Núñez ha construido buena parte de su capital político con una imagen de joven preparada, políglota y liberal. Sin embargo, el castillo de cartas se ha venido abajo tras descubrirse que no posee ninguna titulación universitaria finalizada.

En menos de 24 horas, Núñez se vio forzada a rectificar públicamente hasta tres versiones distintas de su currículum, tras las acusaciones del ministro de Transportes, Óscar Puente. Primero, en el portal del Congreso figuraba con un doble grado en Derecho y Ciencias Jurídicas de la Administración Pública, sin indicar en qué universidad. En la web del Ayuntamiento de Fuenlabrada, donde es portavoz municipal, afirmaba haber estudiado en la Complutense y estar cursando Filología Inglesa en la UNED. Pero fue en la Universidad Francisco Marroquín, de corte ultraliberal y con sede en Madrid, donde figuraba como licenciada en Derecho por la Universidad Central de Missouri, además de filóloga y profesora de Ciencias Políticas.

La propia universidad privada terminó rectificando, explicando que la sigla UCM había sido malinterpretada: no era Missouri, sino la Complutense. Aunque ese error de nomenclatura destapó algo más grave: Núñez no ha terminado ninguna carrera. “Admito la equivocación”, escribió en X la diputada, aclarando que retomará sus estudios. Lo que no admitió fue haber engañado. “Nunca hubo intención de falsear nada”, declaró.

Tuits de Noelia Núñez sobre sus estudios. X (antes Twitter)

Sin embargo, los estatutos del PP exigen que quienes ocupen cargos públicos firmen una declaración de honorabilidad, que incluye poseer formación o experiencia suficiente. En el caso de Núñez, esto no se ha cumplido. Aun así, su ascenso dentro del partido no se ha visto frenado. Feijóo la elogió en su último congreso nacional como “una de las voces del futuro” del PP. Una de esas voces que ahora se tambalean por no decir toda la verdad.

De los favores al relato del mérito

El caso de Ayuso y el de Núñez coinciden en un punto: la construcción de un relato meritocrático que se desploma ante la evidencia de una trayectoria marcada por los privilegios, la opacidad y la manipulación del relato público. Mientras Ayuso fue educada en un centro privado que ofrecía “mimos” a cambio de cuotas elevadas, Núñez se construyó una biografía académica inflada, con títulos no concluidos y universidades mal citadas.

Ambas forman parte de una nueva generación del PP que presume de autenticidad y esfuerzo, pero cuyas trayectorias evidencian más bien un ejercicio de marketing político sostenido sobre medias verdades.

Ayuso, con un doctorado incompleto que atribuyó falsamente a precariedad económica, cuando ya tenía cargo público y sueldo holgado. Núñez, convertida en tertuliana habitual y profesora universitaria sin título universitario oficial.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio