La trayectoria académica se le vuelve otra vez en contra al Partido Popular. En este caso, la polémica toca de lleno a Noelia Núñez, actual vicesecretaria de Movilización y Reto Digital de la formación y una de las personas que está en auge dentro de las siglas conservadoras.

Lo que empezó siendo un rumor en X, antiguo Twitter, después de que el ministro de Transportes, Óscar Puente, pusiera en duda en redes sociales la autenticidad de su andadura universitaria, terminó demostrándose que era una realidad después de que ElPlural.com revelara, a través de su sección Los Genoveses, que existen hasta tres versiones distintas del currículum de esta promesa política.

Se trata de un hecho muy grave, tal y como el propio PP refleja en sus estatutos. “Ni eres licenciada en derecho, ni en filología inglesa como dice la Universidad en la que das clase. Ni eres graduada en Derecho y Ciencias de Administración Pública como dices en la página del Congreso. Te has pasado los estatutos de tu partido por el forro”, apuntaba en las últimas horas Puente de nuevo en su perfil de X para pedir a renglón seguido su dimisión.

En concreto, el artículo 10, en su apartado dos, estima como “requisito para acceder a cargo público u orgánica” que el miembro en cuestión presente “una declaración responsable en la que manifiesten cumplir la honorabilidad y la debida formación y experiencia en la materia para la que hayan sido elegidos”.

“Especialmente”, añaden; “la ausencia de causas que impidan la honorabilidad requerida y la veracidad de los datos suministrados, y que dispone, cuando sea susceptible de ello, de la documentación que así lo acredita, comprometiéndose a mantener su cumplimiento durante el periodo de tiempo que ocupe el puesto”.

Reconoce que mintió en su currículum

Núñez asumió como verdaderas las informaciones publicadas por este periódico en un extenso hilo que hizo público en redes sociales. “Admito la equivocación que consta en la ficha personal publicada en el Congreso de los Diputados sobre mis estudios”, emitió la tarde del pasado martes, y añadió: “Recalco que ha sido una equivocación y que no ha habido ánimo alguno de engaño por mi parte”.

En su explicación, la diputada expone: “Decidí estudiar Derecho en la UCM, trasladé el expediente a la UNED y luego empecé el Grado en Estudios Ingleses en la UNED. En 2019, cambié el Grado de Derecho por un Grado Combinado de Derecho y Ciencias Jurídicas de las Administraciones Públicas en la UNED”. Pero reconoce a su vez que “no ha acabado estos estudios, pero pretende retomarlos”.

Uno de los puntos más polémicos se encuentra en la información errónea publicada por la Universidad Francisco Marroquín, en la que se afirmaba que Núñez era licenciada en Derecho por la Universidad Central de Missouri. La entidad, en la que la propia Núñez figura como docente del liberalismo en América Latina y sobre la que la protagonista de estas líneas corrigió la información alegando que el fallo se debió a la interpretación del acrónimo “UCM”.

La descripción académica en el portal iba más allá al afirmar que la joven promesa del PP había obtenido una licenciatura en Derecho y también en título de Filología Inglesa, algo que contradice las otras dos versiones y que no se ha demostrado con documentos oficiales.

Perfil de Noelia Núñez

Nacida en 1992, Núñez se personó como una de las apuestas de Alberto Núñez Feijóo, presidente del PP; y de Isabel Díaz Ayuso, lideresa del Partido Popular en Madrid, quien la apadrinó políticamente en la capital.

Su papel en la formación fue creciendo de forma meteórica. Primero fue concejala de Fuenlabrada, después diputada regional, y por último dio el salto a la Cámara Baja. En el transcurso del congreso nacional del partido, el gallego se refirió a ella como una de las voces que más fuerte se oyen dentro del nuevo equipo de dirección.

Su imagen en las redes sociales ha sido clave para esa subida. Allí acumula cientos de miles de seguidores y millones de visualizaciones y ha sido clave para su popularidad. Pero ahora, su figura queda en entredicho debido a su currículo académico; una situación que no es nueva en el PP y que ya experimentaron los Cristina Cifuentes, Pablo Casado o la propia Ayuso.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio