El Partido Popular (PP) arrastra problemas con los currículums de sus dirigentes políticos. Es un modus operandi habitual el troquelado de las biografías académicas por parte del partido ahora liderado por Alberto Núñez Feijóo. De hecho, esta manera de actuar ha provocado incluso dimisiones en el seno de la formación.

El ejemplo más claro de este final es Cristina Cifuentes, expresidenta de la Comunidad de Madrid. La anterior responsable de Sol terminó dejando su cargo por el robo de unas cremas, es cierto, pero no es menos verdad que el principio del fin, podría decirse, se sitúa en el famoso máster de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de la capital.

El caso de Noelia Núñez, actual vicesecretaria de Movilización y Reto Digital de los conservadores ha vuelto a poner de manifiesto que el partido de Génova 13 es toda una factoría de inventarse estudios, ya sea para añadirlos o, en algunos de los supuestos que se recuerdan en estas líneas, para quitarlos.

Sea como fuera, el de la también diputada del PP en el Congreso de los Diputados recuerda a las argucias -presuntas en algunos casos- de otros rostros de renombre a nivel interno como Isabel Díaz Ayuso o Juanma Moreno Bonilla; del presente, o Pablo Casado y la ya mencionada Cifuentes, del pasado.

Isabel Díaz Ayuso

ElPlural.com tuvo acceso en exclusiva en 2023 al expediente académico de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid, referente por otro lado de Núñez. Tal y como pudo demostrar este periódico, mintió sobre su doctorado cuando explicó por qué no pudo terminar estos estudios.

“Me independicé con sueldo de becaria, como siempre nos ocurre a los periodistas, y aunque pagué las tasas varias veces no pude hacer la tesis porque tenía que trabajar para pagarme una habitación”, pronunció durante su nombramiento como ‘Alumni ilustre’ en la Universidad Complutense de Madrid (UCM), a principios del 2023. “El precio de una independencia (…) Nunca pretendí que me regalaran título alguno”, añadió en aquel evento.

Nada más lejos de la realidad, la responsable madrileña no dejó el doctorado por este motivo. Según se desprende del documento oficial al que pudo acceder este periódico, Ayuso se matriculó por última vez en el Doctorado de Periodismo (Plan 0D81 "PERIDISMO - RD1393) en 2011 (correspondiente al curso 2011-2012) a “tiempo completo”, tal y como evidenciaba el “modo de matrícula”.

En aquel momento, la lideresa regional ya cobraba como diputada en la Asamblea, pero es que antes y durante más de tres años había trabajado en Madrid Network, chiringuito que había creado Esperanza Aguirre y que vuelve a estar de estricta actualidad por el caso que tiene como protagonista a Cristóbal Montoro. El sueldo mensual de la baronesa era de 4.200 euros netos mensuales.

En ese momento, además, Ayuso ya estaba independizada. De hecho, estaba casada con Sergio Hernández de la Torre, empresario ligado al mundo del golf y administrador de una sociedad que se dedicaba, entre otras cosas, a la organización y promoción de eventos y espectáculos culturales, musicales, deportivos y relacionados con el ocio.

Otro de los puntos controvertidos en el CV de la presidenta madrileña se encuentra en un máster realizado presuntamente en el Instituto Séneca entre 2003 y 2004. Sin embargo, su nomenclatura cambia según el portal en el que se encuentre la información, de manera que en la página web del PP aparece como “Máster en Comunicación Corporativa”, mientras que en la de la Asamblea lo hace como “Máster en Comunicación Política y Protocolo”.

Con todo, lo que Ayuso cursó en la UCM fue el posgrado de “Organización y gestión de la empresa informativa”. El instituto Séneca confirmó a este periódico que no fue un máster, sino un curso. Así las cosas, el historial académico de Isabel Díaz Ayuso es el que se reproduce a continuación:

  • 1997-2012. Licenciatura de Periodismo en la UCM, posgrado y doctorado.
  • 2002–2004. Diploma de Estudios Avanzados, Periodismo, Comunicación Política. UCM. Sin acreditar
  • 2003-2004. Máster en Comunicación corporativa. Instituto Séneca. La denominación del título varía según necesidades. Sin acreditar
  • 2011–2012. Programa de Liderazgo para la Gestión Pública- PLGP IESE Business School - University of Navarra, gestionada por el Opus Dei. Sin acreditar
  • 2014-2014. Directora.  I Curso superior de estrategias de comunicación para equipos políticos. URJC.

2013-2015: Comunicar en Política. Sin acreditar.

  • Directora
  • Nombre de la empresa: Comunicar en Política
  • Fechas de empleo: sept 2013 – feb 2015
  • Duración del empleo:1 año y 6 meses
  • Ubicación: Madrid
  • I Curso superior de estrategias de comunicación para equipos políticos

Cristina Cifuentes

El caso más claro de una persona al que le ha afectado truncar su currículum fue el de Cifuentes. La expresidenta, que sonó incluso en algunas quinielas para sustituir a Mariano Rajoy en un momento en el que su Ejecutivo atravesaba momentos difíciles y ella se postulaba como azote de la corrupción, vio truncada su carrera por un máster con notas falsas.

Concretamente, la que fuera predecesora de la actual presidenta, falsificó el acta con la que pretendía demostrar que hizo una defensa del Trabajo de Fin de Máster (TFM) que nunca tuvo lugar.

Por aquel hecho, Cifuentes llegó a enfrentarse la posibilidad de pena de cárcel, no por el fraude, sino por el intento desesperado por tapar el escándalo con mentiras y la falsedad de documentos.

La antigua administradora de Sol se matriculó en el máster de Derecho Autonómico de la URJC el 21 de diciembre de 2011, tres meses después de que acabara el plazo legal para hacerlo. Siendo una destacada militante del PP en la capital, la expresidenta y vicepresidenta de la Asamblea, decidió estudiar un posgrado de unas 1.500 horas entre clases, estudios, trabajos y presentaciones académicas. Las clases abarcaban entre 12 y 15 horas semanales, coincidiendo algunas de ellas con los momentos en los que Asamblea celebraba los plenos.

La expresidenta empezó tarde las clases, por lo que se saltó un trimestre entero, mientras que tampoco acudió presencialmente a la universidad. Cuando pasó al frente de la Delegación del Gobierno de Madrid, coincidió en tiempo con los exámenes de posgrado, celebrados en junio de ese año.

Ella defendió que en julio había presentado el TFM, pero nada más lejos de la realidad, en noviembre de 2012 paga las tasas universitarias para volver a presentar el proyecto que supuestamente había entregado ya. El 23 de octubre de 2014, una funcionaria de la universidad entra en el sistema informático para cambiar dos notas del expediente y un mes después Cifuentes paga las tasas para recoger el título.

Pablo Casado

El caso de Casado encuentra similitudes con el anterior. En su caso, si se atiende a la versión de la titular del Juzgado de Instrucción número 51 de Madrid, Carmen Rodríguez-Medel, concluyó que podían existir “indicios” de que el entonces presidente del PP -cuando salen las conclusiones jurídicas- obtuvo su máster de Derecho Autonómico como un “regalo académico” a modo de “prebenda” o “dadiva” por su “relevancia política”, elevando así la causa al Tribunal Supremo por su condición de aforado. Este organismo rechazó investigar presuntas irregularidades, aunque sí admitió el “trato de favor”.

La exposición razonada de la magistrada del primero de los órganos señalaba que el exdirector del Instituto de Derecho Público de la URJC, Enrique Álvaro Conde, imputado en el caso y en la causa primera sobre el de Cifuentes, dirigió “una serie de actuaciones tendentes a lograr que un grupo concreto y escogido de alumnos obtuvieran el título de máster sin efectivamente cursarlo, sin mérito académico alguno y regalándoselo a modo de prebenda o dádiva”. La magistrada consideró “oír” como investigado al ex presidente del PP y que éste presentara toda la documentación que desmintiese posibles irregularidades, pero el Alto Tribunal dio carpetazo.

Moreno Bonilla

El ejemplo del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno Bonilla, es especialmente llamativo, y es que él no sumaba títulos, sino que los restaba. En el año 2000, un joven político hacía su aparición en la web del parlamento español donde con 30 años y en representación de los electores cántabros, contemplaba una licenciatura en Dirección y Administración de Empresas y Máster en Dirección y Administración de Empresas por EADE.

En 2004, volvió a concurrir a los comicios generales por Málaga y en la actualización de su biografía pasó a tener solo “estudios en Dirección y Administración de Empresas”. Si bien es cierto que sumó un Programa para el Liderazgo en la Administración Pública (IESE) al Máster en Dirección y Administración de Empresas.

En 2008 revalida escaño y en su nueva biografía elimina cualquier estudio superior, aunque mantiene el Master en EADE y el programa del IESE. Asimismo, incorporó su experiencia profesional como “director General”.

Tres años después vuelve a tener opción a escaño, pero renuncia a su acta parlamentaria para asumir su nombramiento como secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, un cargo público que aún ostenta y para el que volvió a actualizar su CV. Aquí recupera, entre otras cosas, los estudios superiores, aunque lo hace como “grado (licenciado) en Protocolo y Organización de Eventos por la Universidad Camilo José Cela, y Titulado Superior Universitario en Protocolo y Relaciones Internacionales por la misma Universidad”. Los másteres no eran tal, según publicó elDiario.es, sino que alguno de ellos era un permiso. Y lo que aparecía como programa, no obedecía a esa realidad.

*Bis. Carlos Mazón

Por si fuera poca la polémica que acorrala al president de la Generalitat, Carlos Mazón, siempre dice que es colegiado cuando, en realidad, no está colegiado. El político valenciano, que sigue generando controversia por su gestión de la DANA, es licenciado en Derecho, pero no está colegiado. 

El PSPV se ha vuelto a hacer eco de esta cuestión en las últimas horas. "Es el que nunca falla en la mentira, ahora con su currículum fraudulento (...) La política y la vida se construyen sobre la verdad. Estamos cansados de mentiras y de fraudes", ha rematado la formación socialista a través del Síndic, José Muñoz.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio