Skoda ha propuesto a Talgo una “combinación de negocios y de integración industrial” como alternativa a la opa húngara anunciada por la empresa Magyar Vagon, concretamente GanzMavag Europe Zrt, hace ya cuatro meses, en marzo de este mismo año. Así lo ha confirmado el fabricante de trenes español en un comunicado remitido a primera hora de este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), en aras de ofrecer toda la información disponible al mercado antes de la apertura de la sesión bursátil.
"En relación con la información publicada en prensa sobre el posible interés de Skoda Transportation a.s. (“Skoda”) en la Sociedad, informamos que la Sociedad ha recibido de Skoda una propuesta de 'combinación de negocios y de integración industrial'", arranca el comunicado oficial de la compañía, con apenas dos párrafos.
No obstante, la propia compañía objeto de la opa detalla en el comunicado que la propuesta "no contiene una oferta económica", por lo que ha emplazado y "solicitado" a Skoda más información sobre la propuesta de combinación de negocios. En concreto, pide al fabricante checo conocer si la propuesta de unión implica una mayor contraprestación para sus accionistas, así como la forma de materializar en la práctica dicha contraprestación. Y es que la unión de ambos negocios podría tirar por tierra la opa de Magyar Vagon presentada en el mes de marzo.
"Al no contener una oferta económica, la Sociedad, con el fin de poder valorar ulteriores pasos, ha solicitado a Skoda información detallada de la propuesta y, en concreto, que indique si implica el ofrecimiento a los accionistas de la Sociedad de una contraprestación superior a la ofrecida por GanzMavag Europe Zrt en la opa anunciada el pasado 7 de marzo y si ésta se satisfaría en efectivo, y que explique sus actuales capacidades industriales y financieras", reitera la compañía en una información relevante.
¿Qué pasa con la opa de Magyar Vagon sobre Talgo?
La propuesta de unión formalizada por Skoda a Talgo llega en medio de la incertidumbre de lo que ocurrirá con la opa de Magyar Vagon sobre el negocio del fabricante de trenes nacional. La CNMV ya admitió a trámite la solicitud presentada por Ganz-Mavag (Magyar Vagon) en abril para lanzar la opa, anunciada a primeros de marzo, por el 100% de las acciones de Talgo por un importe total de 620 millones de euros.
En los últimos cuatro meses se han sucedido diferentes informaciones sobre el futuro de Talgo, con la posibilidad incluso de lanzar una contraopa a las intenciones del gigante húngaro. El propio Gobierno confirmó en su momento, a través de varios ministros, estar estudiando la posibilidad de lanzar una contraopa con la ayuda de un inversor nacional. "Estamos trabajando para que haya más inversores a los que les interese la participación en esa empresa. Hablamos con empresas españolas que tengan como objeto de interés inversiones en sectores en los que clásicamente no pudieran estar presentes y ahora puedan tener una oportunidad para el negocio", aseguraba la ministra de Hacienda y vicepresidenta primera, María Jesús Montero.
No obstante, con el estudio de la propuesta de opa de Magyar Vagon en marcha en estos momentos en la CNMV, la 'oferta' ahora del grupo checo Skoda podría cambiarlo todo.
Talgo cotiza en verde tras la propuesta de Skoda
Por el momento, las acciones de Talgo han arrancado la sesión en verde, con subidas del 1,25% llegando a cotizar por encima de los 4 euros por título, a la espera de si Skoda aporta más información sobre sus planes a la compañía española, especialmente en el ámbito de la contraprestación ofrecida a sus accionistas, así como "sus actuales capacidades industriales y financieras".
En los últimos meses, y ante el riesgo de contraopa, el grupo húngaro Ganz-Mavag Europe ha acelerado los contactos y conversaciones con las partes protagonistas de la opa sobre Talgo. Así, la cúpula ha mantenido diversas reuniones con los sindicatos más representativos de la compañía en los últimos meses, como ha podido saber ElPlural.com, y también habría intentado aumentar las conversaciones con el Gobierno para avanzar en la opa sobre el 100% de Talgo. Sin embargo, parece que el Ejecutivo está valorando otras opciones sobre el futuro de la compañía desde hace meses.
Y es que la repsonsable de la cartera de Hacienda ya avanzó hace meses la posibilidad de que otras empresas europeas entraran en la ecuación para proteger el "carácter estratégico" y la "españolidad" de Talgo. Todo con el objetivo de "dar garantía de que realmente España pueda ser autónoma". En ese momento empezaron a sonar nombres de posibles empresas dispuestas a participar en la contraopa como es el caso de CriteriaCaixa, holding inversor de Fundación "la Caixa" y uno de los grandes grupos inversores nacionales; CAF, otro de los grandes fabricantes de trenes, en este caso de origen vasco, y con un demostrado interés sobre Talgo con intentos anteriores de opas; Stadler, empresa suiza también dedicada a la fabricación de trenes, o Alstom, compañía francesa dedicada a la fabricación de trenes con una fuerte presencia en el sector en España.
Sin embargo, parece haber sido Skoda la más interesada en frenar la opa de Magyar Vagon sobre Talgo, con una primera propuesta enviada a la dirección de la empresa española, a la espera de conocer más detalles.