El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, ha aclarado públicamente los rumores, informaciones y dudas que han surgido las últimas semanas por la propuesta de fusión presentada por BBVA al banco alicantino. El CEO de la entidad, segundo de Josep Oliu, ha confirmado que el banco con sede en Bilbao, liderado por Carlos Torres, trasladó la propuesta al consejo de administración el 30 de abril “sin negociaciones previas”.
El directivo de Banco Sabadell ha participado este jueves en el 19 Encuentro de Banca, organizado por el IESE y FTI Consulting, en su primera comparecencia pública tras el revuelo de las últimas semanas por el nuevo intento de fusión por parte de BBVA. El consejero delegado ha defendido en todo momento la intención del banco de mantener su estrategia como entidad independiente, especialmente tras la presentación de resultados del primer trimestre y el análisis de su consejo de administración, asesorado también por expertos independientes.
El consejero delegado del banco ha defendido durante su intervención que la normativa vigente, el Real Decreto aprobado en 2007 que regula las opas, le “restringe muchísimo” a la hora de contar los entresijos de las últimas semanas. No obstante, sí que ha podido pronunciarse sobre lo que ha ocurrido antes del lanzamiento de la opa, es decir, hasta el pasado jueves 9 de mayo.
Todo empezó el pasado 30 de abril con el envío de la carta, con la propuesta de fusión, de Carlos Torres a Josep Oliu, de presidente a presidente. A partir de aquí, la entidad con sede en Alicante tuvo que ir reaccionando de forma urgente y “sin negociaciones previas” de fusión con el banco de Carlos Torres. En ese momento, Oliu convocó "inmediatamente" al consejo de administración del Sabadell para trasladar el contenido de la carta, nombrar a los asesores jurídicos y financieros de la operación y, después, convocar otra reunión para el 6 de mayo. Una reunión en la que, esta vez sí, se conoció públicamente el rechazo del consejo de Banco Sabadell a la propuesta de BBVA.
Prisas y transparencia
Entre medias, el BBVA publicó la oferta completa de fusión remitida al consejo de Banco Sabadell al día siguiente de conocerse el contacto, el festivo 1 de mayo. Posteriormente, el domingo 5 de mayo a última hora de la noche, en las horas previas a la reunión extraordinaria y clave del consejo, Torres envío otra carta a Oliu advirtiéndole de que la propuesta presentada días antes era su última oferta, sin capacidad de mejora. Esta carta fue publicada por El Mundo y, ante la información, Banco Sabadell optó por comunicar el contenido “como hecho relevante al día siguiente”, en aras de mantener la “transparencia”. Así lo ha revelado ahora González-Bueno, una vez pausado el revuelo de las últimas dos semanas por la propuesta de oferta y con la incertidumbre ahora tras la presentación de la opa hostil sobre el negocio de Banco Sabadell.
El consejo de Banco Sabadell acordó el rechazo a la propuesta de BBVA, con la presencia también de asesores y expertos en la reunión, "desapasionadamente, sin intereses personales; es decir, desde un punto de vista absolutamente racional", en palabras del CEO. Los miembros del consejo de administración de la entidad tomaron la decisión basados en la creación de valor de Banco Sabadell como entidad independiente -frente al 16% que tendrían los accionistas de la entidad resultante de la operación- y en las sinergias que se producirían.
Es aquí donde entra en juego la evolución presente y futura de la entidad como independiente y no fusionada con BBVA. Como parte de su argumentario, el segundo de Oliu ha reiterado durante su primera intervención pública que la fusión con BBVA tendría un impacto en el capital de Banco Sabadell “muy superior” a los 30 puntos básicos que estimaba el oferente en la propuesta. Según el directivo, esta fue una de las principales conclusiones que llevaron al consejo de administración a decir no a la propuesta de BBVA en la reunión extraordinaria del pasado 6 de mayo. "En la carta que había mandado BBVA figuraba un múltiplo de 1,8. El consejo aplicó un factor corrector y concluyó que sería un múltiplo de tres. Nadie está consiguiendo hacer esas sinergias con un coste que no sea tres veces el ahorro que se genera. Es decir, lo que podríamos llamar, en términos sencillos, un 'payback' de tres años", ha explicado el CEO en términos financieros.
Las cifras del primer trimestre dan alas a Sabadell
El consejo de administración de Sabadell consideró en su reunión del 6 de mayo que los números que baraja la entidad de cara a los próximos meses se pueden conseguir e, incluso batir, de forma independiente. Y es que los resultados presentados por la entidad sobre este primer trimestre ofrecen perspectivas positivas para la compañía. "Los resultados del primer trimestre, que se habían anunciado poco antes (apenas días antes) y que había supuesto una subida muy fuerte de la acción, habían mejorado los resultados del primer trimestre del año anterior, el beneficio neto en un 50%, se habían mejorado todas las líneas de negocio y, además, se había crecido en volúmenes", ha defendido González-Bueno.
Además de las propias cifras internas de negocio, el directivo de Banco Sabadell hizo referencia también a la volatilidad de las acciones de BBVA en bolsa tras anunciarse el envío de la propuesta de fusión. “El consejo expresó una preocupación sobre la caída del valor de la cotización de las acciones con las que, en principio, se pagará a Banco Sabadell", ha explicado ahora González-Bueno en términos bursátiles.
Tras esta primera intervención pública de González-Bueno como CEO de Banco Sabadell, todas las miradas están puestas ahora en la presentación de la opa definitiva por BBVA en los próximos días. Una información que el banco de Carlos Torres debe remitir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) antes del próximo jueves 23 de mayo, tal y como consta en los plazos.