El Gobierno ha aprobado este martes el nombramiento de Álvaro Fernández Heredia como nuevo presidente de Renfe en Consejo de Ministros. El directivo sustituye, tal y como se ha deslizado en los últimos días, a Raül Blanco en lo más alto de la cúpula de la empresa pública ferroviaria. El anterior presidente de Renfe comunicó su dimisión como líder de la compañía el pasado 7 de enero, hace una semana, y se ha hecho efectiva finalmente este martes tras ratificarse el cambio en Consejo de Ministros. Este miércoles ya se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Por su parte, Sara Hernández del Olmo es la elegida como sucesora de Fernández Heredia al frente de la Secretaría General de Movilidad Sostenible.

Ya la semana pasada empezaron a aparecer informaciones que avanzaban que Álvaro Fernández Heredia, anterior secretario general de Movilidad Sostenible dentro del Ministerio de Transportes de Óscar Puente, sería el nuevo presidente de la compañía pública. Puente no quiso confirmar el nombramiento del directivo de forma pública aunque sí deslizó ciertas "pistas" de la certeza de estas informaciones. Es más, el ministro alabó su gestión y su carrera profesional anterior, tanto en Madrid como en Valladolid, como gerente del transporte público, a pesar de no confirmar su nuevo cargo como líder de Renfe.  

Álvaro Fernández Heredia ha sido, hasta este momento, secretario general de Movilidad Sostenible y, por tanto, parte del equipo de la cartera de Puente. El ya nuevo presidente de Renfe ha desarrollado su carrera profesional como gestor del transporte público urbano de viajeros de Valladolid, Auvasa, entre 2019 y 2023, durante la etapa de Puente como alcalde de Valladolid. No obstante, el directivo ha trabajado también como director gerente de la EMT madrileña, la empresa de transporte público de la capital, en este caso durante la gestión de Manuela Carmena.

Dos papeles por los que el ministro ha felicitado a Fernández Heredia. "No solo ha sido el gerente de Auvasa, sino también el gerente de la EMT de Madrid y es para mi el mayor experto en la gestión de viajeros de este país”, defendía Puente hace apenas unos días. “Es un gestor de campanillas y es lo que en estos momentos estamos buscando”, reiteraba. 

¿Quién es el nuevo presidente de Renfe?

Álvaro Fernández Heredia es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y doctor en Infraestructuras de los Transportes por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). El nuevo presidente de Renfe cuenta con 20 años de experiencia profesional en el sector de la movilidad y el transporte y ha desarrollado su actividad en ámbitos sectores como la consultoría, la investigación o o la docencia universitaria, asumiendo puestos de gestión a distintos niveles. Ahora sucede en el cargo a Blanco, que había presidido Renfe desde febrero de 2023.

En la universidad, ha sido profesor de Planificación del Transporte y director del Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, así como investigador en el Centro de Investigación del Transporte, investigador invitado en el Politecnico di Torino y profesor visitante en la University of the West of England. Fernández Heredia ha realizado más de 30 publicaciones en revistas científicas y libros sobre movilidad durante su carrera profesional. 

En la administración pública, durante cuatro años fue director gerente de la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y, posteriormente, durante otros cuatro años, director de Autobuses Urbanos de Valladolid (AUVASA). Además, es vocal del Consejo Asesor del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible de España, miembro Comité Europeo de la Unión Internacional de Transporte Público y Vocal del Comité Ejecutivo de la Asociación de Transporte Urbano Colectivo.

Puente sobre el nuevo presidente: "El mayor experto en la gestión de viajeros"

Por otro lado, el ministro de Transportes ha criticado en los últimos días las publicaciones de algunos medios de comunicación, asegurando que era un personaje "afín" a Puente. "Me sorprende que alguien haya analizado que es afín a mi. Ni siquiera es militante del Partido Socialista”, ha reiterado. De hecho, Fernández Heredia fue concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid antes de su entrada en el Ministerio, formando parte del equipo de Manuela Carmena y, posteriormente, de Rita Maestre. 

La salida de Raül Blanco de la presidencia de Renfe se ha producido de forma voluntaria y "de mutuo acuerdo" con el Ministerio de Transportes. Así se comunicó oficialmente hace una semana y así lo explicó Puente en su intervención pública en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Forum. "No puedo culpar al presidente de Renfe de las incidencias de los Talgo Avril”, aseguraba el ministro, desmintiendo que el último problema en los trenes, en pleno Año Nuevo, haya tenido algo que ver con la salida de Blanco de la compañía. De hecho, el comunicado remitido por la cartera de Transportes de forma oficial aseguraba que el directivo se marchaba al sector privado. 

"Los dos hemos convenido que necesitábamos otra gestión distinta. Podía haber seguido en la empresa pero tenía otras ofertas profesionales” -aseguró Puente sobre el futuro de Blanco, cuyo destino todavía no se ha hecho público- “Veíamos en el horizonte que en la empresa hacía falta otro gestor de transportes”. Otro gestor que ahora se confirma: desde este martes es Álvaro Fernández Heredia. 

Blanco ha conseguido reducir las pérdidas de Renfe

Desde la cartera de Transportes han alabado también la labor de Blanco, el ya anterior presidente de Renfe, especialmente en la reducción del nivel de pérdidas de la empresa pública ferroviaria en el último año. Así, el nuevo directivo tiene ante sí completar el reto de la internacionalización que ha arrancado el gestor anterior, así como seguir aumentando la competitividad de la compañía pública frente a la aparición de nuevos actores hace poco más de dos años, Ouigo e Iryo. 

De hecho, en los últimos días Puente se ha marcado como reto equiparar Renfe, como empresa pública de transporte ferroviario, con Aena, el actual gestor de los aeropuertos españoles. Incluso se podría entender cierta intención de convertir a Renfe en una cotizada del Ibex, es decir, lanzarla a bolsa, tras las palabras del ministro el pasado jueves. “Vamos a plantearnos hacer de Renfe una Aena en no mucho tiempo”, aseguraba.

Renfe está inmersa en sus planes de internacionalización, como ha quedado constatado en las operaciones llevadas a cabo en los últimos años. Prueba de ello es el AVE a la Meca, la compra de participaciones de otros operadores checos o italianos o la participación de la compañía en proyectos ferroviarios más allá de Europa, en México Estados Unidos. Una de las grandes apuestas de Renfe en su internacionalización es la unión España-Francia a través de un AVE transfronterizo que une las principales ciudades a uno y otro lado de los Pirineos. No obstante, el Gobierno francés estaría poniendo trabas a Renfe en su plan de expansión, retrasando los planes de su llegada a París. De hecho, Puente reconocía que ahora no cree que el AVE pueda llegar este 2025 a París.

boton whatsapp 600