El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha deslizado este jueves quién podría ser el nuevo presidente de Renfe tras la dimisión voluntaria de Raül Blanco hace apenas dos días. El ministro ha deslizado que el nuevo máximo ejecutivo de la compañía sería Álvaro Fernández Heredia, actual secretario general de Movilidad Sostenible en la cartera que lidera el propio Puente. El ministro no ha querido confirmar ni desmentir todavía el nombramiento del directivo, que se hará efectivo el próximo martes 14 de enero en Consejo de Ministros, aunque así ha dado "pistas" de que este podría ser el sucesor de Blanco al frente de la operadora pública ferroviaria. 

“Nunca desvelo nombramientos antes del Consejo de Ministros por respeto. Todo lo que se dice en este momento son especulaciones pero, evidentemente, si hablo de gestionar transporte algunas pistas estoy dando”, ha respondido el ministro ante las preguntas de los asistentes al desayuno de Nueva Economía Forum celebrado este jueves en Madrid. El ministro ha evitado pronunciar incluso el nombre del que parece que será el nuevo gestor de Renfe mientras, en paralelo, alababa su gestión y su carrera profesional anterior, tanto en Madrid como en Valladolid, como gerente del transporte público.

El actual secretario general de Movilidad Sostenible, dentro del Ministerio de Transportes de Puente, ha sido el gestor del transporte público urbano de viajeros de Valladolid, Auvasa, entre 2019 y 2023, pero también director gerente de la EMT madrileña, en este caso durante la gestión de Manuela Carmena. Dos papeles por los que el ministro ha felicitado a Fernández Heredia, a pesar de no confirmar su nombramiento como gestor de Renfe. "No solo ha sido el gerente de Auvasa, sino también el gerente de la EMT de Madrid y es para mi el mayor experto en la gestión de viajeros de este país”, ha defendido el responsable de la cartera de Transportes. 

“Es un gestor de campanillas y es lo que en estos momentos estamos buscando”, ha reiterado Puente sobre la nueva etapa ejecutiva de Renfe. Asimismo, el ministro ha criticado las publicaciones de algunos medios de comunicación, asegurando que era un personaje "afín". "Me sorprende que alguien haya analizado que es afín a mi. Ni siquiera es militante del Partido Socialista”, ha reiterado. De hecho, Fernández Heredia fue concejal de Más Madrid en el Ayuntamiento de Madrid antes de su entrada en el Ministerio, formando parte del equipo de Manuela Carmena y, posteriormente, de Rita Maestre.

Las incidencias de los Avril, "un efecto 2000 en pleno 2025"

Durante su intervención, el ministro ha reiterado que la salida de Blanco como presidente de Renfe se ha producido "de mutuo acuerdo" y, en esta línea, ha desmentido que tenga que ver con las incidencias sufridas por los trenes Avril a las 00 horas del día 1 de enero. Un problema que el responsable de la cartera de Transportes ha definido como "un efecto 2000 en pleno 2025". "No puedo culpar al presidente de Renfe de las incidencias de los Talgo Avril”, ha reconocido el ministro. 

De hecho, el ministro ha presumido públicamente de que Renfe haya cerrado "una etapa muy buena en materia económica”, con “un gran trabajo” tanto en su expansión internacional como en la mejora de las cifras, reduciendo las pérdidas en un 80% frente al ejercicio anterior. Así, ha justificado la salida de Blanco, que se hará efectiva el próximo 14 de enero en Consejo de Ministros. "Los dos hemos convenido que necesitábamos otra gestión distinta. Podía haber seguido en la empresa pero tenía otras ofertas profesionales” -ha explicado sobre el futuro de Blanco, cuyo destino todavía no se ha hecho público- “Veíamos en el horizonte que en la empresa hacía falta otro gestor de transportes”. Otro gestor que tiene todas las papeletas de ser Álvaro Fernández Heredia.

Puente ha explicado con detalle lo que ocurrió el día de Año Nuevo en los trenes Avril, "un efecto 2000" por el que tendrá que comparecer en el Congreso. Los trenes entregados hace apenas unos meses por Talgo, tras casi dos años de retraso, contaban con un “mal diseño del software del cargador", según el ministro. Un problema que "por ser 2024 un año bisiesto provocó errores en el primer día del año", ha detallado Puente. "El sistema se volvió loco y estuvo en un limbo durante la noche”, ha continuado en su explicación del problema. Asimismo, el ministro ha reconocido públicamente que los trenes Avril entregados por Talgo "han nacido con problemas y vicios de juventud que se solucionarán con el tiempo". 

Objetivo: convertir Renfe en una empresa similar a Aena

Por otro lado, Puente se ha marcado como reto equiparar Renfe, como empresa pública de transporte ferroviario, con Aena, el actual gestor de los aeropuertos españoles, también bajo la mano de su cartera. Incluso se podría entender cierta intención de convertir a Renfe en una cotizada del Ibex, es decir, lanzarla a bolsa, tras las palabras del ministro este jueves. “Vamos a plantearnos hacer de Renfe una Aena en no mucho tiempo”, ha asegurado públicamente el ministro reiterando que, a día de hoy, Aena es "el primer gestor aeroportuario del mundo y la sexta mayor empresa del Ibex 35".

Y es que Renfe está inmersa en sus planes de internacionalización, como ha quedado constatado en las operaciones de los últimos años. Prueba de ello es el AVE a la Meca, la compra de participaciones de otros operadores checos o italianos o la participación de la compañía en proyectos ferroviarios más allá de Europa, en México y Estados Unidos. Una de las grandes apuestas de Renfe en su internacionalización es la unión España-Francia a través de un AVE transfronterizo que une las principales ciudades a uno y otro lado de los Pirineos. No obstante, el Gobierno francés estaría poniendo trabas a Renfe en su plan de expansión, retrasando los planes de su llegada a París. De hecho, Puente ha asegurado esta mañana que ni siquiera cree que el AVE pueda llegar este 2025 a París.

Puente ha aprovechado también para defender el papel del Gobierno en el caso Talgo. "A nadie se le ocurriría ir a Francia e intentar comprar Alstom desde fuera sin contar con el Gobierno francés", ha defendido el ministro. Así, ha valorado de forma positiva la entrada del grupo vasco Sidenor en el capital de Talgo, ya que cumpliría con los dos objetivos del Gobierno: mantener la españolidad de la compañía y garantizar así su capacidad industrial. "Es el candidato que encaja con la filosofía del Gobierno, pero entendemos que los accionistas tienen el legítimo derecho de realizar o no sus acciones y de obtener el mayor beneficio por ellas", ha añadido.

boton whatsapp 600