El fondo estatal polaco PFR se ha retirado de la carrera por Talgo tras cerrarse finalmente el acuerdo entre Sidenor y el consorcio vasco y el fondo británico Trilantic el pasado viernes. PFR asegura en un comunicado remitido este lunes que su opa sobre el capital total de Talgo "no podía materializarse por completo en las circunstancias actuales" y que, por este motivo, "no prevé realizar ninguna inversión de capital" en la compañía. Sin embargo, se reconoce "abierto a explorar otras formas de cooperación en el futuro".

El Fondo Polaco de Desarrollo Capital Group, Polski Fundusz Rozwoju o PFR por sus siglas en polaco, ha comunicado su retirada sobre Talgo. El fondo ha aclarado este lunes que el análisis final y "exhaustivo" que ha llevado a cabo en los últimos días, que ha abarcado tanto factores directamente relacionados con la operación sobre la compañía como "otros aspectos externos e indirectos", ha concluido que la operación "no podía materializarse por completo" según las circunstancias actuales. Así, PFR ha decidido no presentar su opa sobre el capital de Talgo. 

El fondo se ha retirado de la carrera por Talgo y asegura así que "no prevé realizar ninguna inversión de capital" en la compañía "como accionista minoritario", tal y como detalla el fondo. Sin embargo, sigue considerando a Talgo como un "socio de valor" y reconoce que siguen existiendo "oportunidades" para que la colaboración entre Talgo y Pesa, la compañía dependiente del fondo estatal polaco, continúen en el marco del Memorando de Entendimiento (MoU) firmado el pasado mes de septiembre de 2024. Ambas empresas firmaron una colaboración a futuro para diferentes proyectos conjuntos en la Unión Europea. Es más, PFR confirma este lunes seguir "abierto a explorar otras formas de cooperación en el futuro" de Talgo.

A día de hoy, Pesa es el mayor fabricante de material rodante de Polonia y uno de los principales actores de la región de Europa Central y Oriental. Pesa cuenta con una fuerte presencia internacional y su material rodante se utiliza ya en once países de Europa y Asia, como Polonia, Rumanía, República Checa, Estonia y Bulgaria.

Sidenor y Trilantic cierran el acuerdo a 5 euros por acción

El fondo PFR comunicó la semana pasada su intención de lanzar una opa sobre el 100% de Talgo en medio de las negociaciones que mantenían sobre la mesa Sidenor, y el consorcio vasco, con Trilantic. Una simple intención que comunicó el fondo a la CNMV y que finalmente no ha lanzado tras cerrarse el acuerdo entre ambas partes el viernes a primera hora de la tarde a, finalmente, un precio de 5 euros por cada acción de Talgo en manos del fondo británico Trilantic.

Este precio se acerca, realmente iguala con matices, a la oferta anunciada por otros inversores extranjeros interesados en entrar en el capital de Talgo como los húngaros Magyar Vagon o la oferta del propio PFR. En primer lugar, el Gobierno vetó la opa deseada por Magyar Vagon por considerar que no protegía la "seguridad nacional" ni la "españolidad" de la compañía. El segundo intento a 5 euros ha sido el del fondo estatal polaco, que finalmente ha decicido no lanzar dicha operación sobre el 100% de Talgo.

No obstante, los 5 euros por acción que ofrece Sidenor y el consorcio vasco a Trilantic por su 29,77% de Talgo están sometidos todavía a la evolución de la compañía a futuro, "todavía por detallar", tal y como explicó Pegaso en el comunicado oficial del acuerdo remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) el viernes por la tarde tras cerrarse el acuerdo. Y es que el consorcio vasco ha presentado un precio base fijo de 4,15 euros al que ha sumado una parte variable de 0,85 céntimos por acción, mejorada en 20 céntimos por acción tras la primera oferta presentada por el grupo vasco sobre el capital de Talgo. Una mejora que ha provocado finalmente el acuerdo y el, aparentemente, final del culebrón de Talgo.  

El consorcio vasco prevé materializar la operación en semanas

El propio lehendakari vasco, Imanol Pradales, ha comunicado tras el acuerdo que la compra de este casi tercio de Talgo pasará a la práctica finalmente en las próximas tres semanas, es decir, ya en el mes de marzo. Tras cerrar esta operación, se producirán una serie de cambios en el consejo de administración de Talgo, según ha avanzado el lehendakari, necesario precisamente tras la dimisión de hasta cuatro consejeros de la compañía en la última semana, todos ellos representante de Pegaso, la sociedad que englobaba a los principales accionistas de Talgo. Es decir, Trilantic, la familia Abelló y parte de la familia Oriol, fundadora de la compañía.

Ahora, Trilantic ya ha cerrado el acuerdo para traspasar su casi tercera parte del capital de Talgo a Sidenor y al consorcio vasco. La familia Abelló ha salido de Pegaso, con su representante deshaciéndose de su participación en el capital de la compañía y, en el caso de Oriol, hasta uno de los representantes de la familia fundadora, en concreto el vicepresidente de Talgo, ha salido del capital. Una decisión que ha explicado "por motivos personales" y que comunicó un día antes de conocerse el acuerdo entre Sidenor y Trilantic el viernes. 

Las acciones de Talgo cotizan este lunes en verde, con avances del 2,11% en la primera sesión completa tras cerrar el acuerdo que asegura su presente y futuro industrial, así como su "españolidad", el pasado viernes. Las acciones de Talgo cotizan así alrededor de los 3,90 euros por acción en esta jornada bursátil, en niveles del pasado viernes y perdiendo los fuertes avances previos al día D para Talgo, cuando sus acciones se dispararon hasta un precio de 4,30 euros por cada uno de sus títulos. 

boton whatsapp 600