La familia Grifols negocia una opa de exclusión junto al fondo de inversión Brookfield para poder mantener el control de la empresa catalana de hemoderivados. Así lo han comunicado de forma oficial los propietarios de gran parte de las acciones de Grifols a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes a primera hora de la mañana, provocando la suspensión de cotización temporal de la compañía en el parqué bursátil nacional.
En los momentos previos a la apertura del mercado este lunes, los accionistas familiares de Grifols han informado de un acuerdo con el fondo Brookfield para estudiar una oferta pública de adquisición (opa) de acciones de forma conjunta. Una opa de exclusión que tendría como objetivo la totalidad del capital social de la empresa catalana de hemoderivados y que, en la práctica, supondría mantener el control familiar de la compañía con sede en Sant Cugat del Vallés.
La CNMV ha respondido a esta comunicación oficial de Grifols con la suspensión de cotización en el mercado bursátil nacional. Y es que esta operación sobre las acciones de la compañía de hemoderivados terminaría con la exclusión de la compañía de bolsa, que dejaría de ser una de las cotizadas en los grandes parqués nacionales.
Grifols ha comunicado a la CNMV que, este mismo domingo, su consejo de administración ha recibido una petición a través de los accionistas familiares de Grifols y el fondo Brookfield Capital Partners "para permitir el acceso a determinada información" de la compañía, con el objetivo de poner en marcha un proceso de due diligence en relación a una posible adquisición de acciones de Grifols. El consejo de la compañía catalana de hemoderivados, de origen familiar, se ha reunido de forma extraordinaria el domingo para llevar a cabo esta petición.
Grifols dejaría de ser una cotizada
La reunión extraordinaria del consejo de Grifols dejó constancia de que, en caso de aprobarse la opa conjunta entre los familiares y el fondo internacional, el resultado de la operación sería la exclusión de cotización de Grifols. Es decir, la empresa catalana dejaría de cotizar en bolsa y quedaría en manos de la familia Grifols y del fondo Brookfield, sin la posibilidad de comprar o vender sus acciones.
No obstante, tal y como ha asegurado Grifols a la CNMV, "a fecha de hoy desconoce si se llevará a cabo o no dicha operación y desconoce por completo los términos en los que, en su caso, podría realizarse". Esto supone que el simple anuncio de la intención de lanzar una opa de exclusión conjunta no presupone el resultado de la oferta y que tampoco explica cómo y a qué precio se haría. Simplemente explica a la CNMV que supondría la salida de bolsa de la compañía catalana.
Ante posibles incertidumbres y fuertes movimientos del mercado, la CNMV ha optado por suspender con efectos inmediatos y "de manera cautelar" la cotización de Grifols en la bolsa española. Las acciones de Grifols cerraron la última sesión del viernes a un precio de 8,99 euros por título tras dispararse más de un 4% en la sesión.
Grifols, protagonista desde el ataque de Gotham City
La opa de exclusión sobre Grifols, con el consiguiente control de la familia fundadora, podría ser el final del culebrón en el que se ha visto inmersa la compañía catalana desde la publicación de aquel informe de Gotham City en el que acusaba a la compañía de falsear sus cuentas y, concretamente, el nivel de su deuda financiera. Desde entonces, Grifols se ha convertido en una de las grandes protagonistas de la actualidad empresarial a nivel nacional y podría dejar de serlo a través de esta opa, esta vez de exclusión, frente al resto de opas que a día de hoy copan las portadas de la prensa económica.
Precisamente el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, se ha pronunciado este lunes sobre la posible opa de exclusión de Grifols, -además de otras como la de Talgo o la del BBVA-Banco Sabadell-, en este caso de forma afirmativa. "Si Grifols cree que es buena vía para reforzarse, bienvenida sea", ha asegurado la voz económica del Ejecutivo. "Dentro del marco de la libertad de empresa, de la libertad de mercado, si la empresa considera que esto puede ser una buena vía hacia adelante para reforzar su posición y avanzar precisamente en cuanto a esa estabilidad de mercado que necesita, pues bienvenida sea", ha explicado Cuerpo sobre la última aparente opa, una más frente a los últimos meses.
Mientras tanto, la CNMV sigue inmersa en su análisis tanto por la situación actual de Grifols, como del "ataque" del fondo internacional Gotham City acusando a la compañía de falsear sus cuentas, tal y como ha recordado el ministro de Economía. "Prudencia también con respecto al posible resultado de ese análisis por parte de la CNMV", ha apuntado el ministro.
Cuerpo ha reiterado la importancia de Grifols para la economía española, no solo por ser una cotizada sino por el papel que juega en el sector farmacéutico. "El clúster que hay ahora mismo en Cataluña, en este sector, es otro vector de atracción de inversión y cada vez que vamos también al extranjero suele salir como uno de los principales puntos de acogida de inversión", ha reiterado el ministro.