Hace tan solo unas semanas que las quejas y las denuncias públicas se multiplicaron por parte de las familias de la residencia Francisco de Vitoria, donde la Plataforma Fermar sigue sirviendo platos en mal estado y que tienen a varios de los residentes en situación de desnutrición. Pero ahora, lejos de frenar esta coyuntura, se ha conocido que esta empresa -que ha sido multada por dar comida podrida- se ha hecho con la adjudicación de uno de los servicios alimenticios para un hospital público de Madrid, en este caso el centro psiquiátrico Doctor Rodríguez Lafora.
Ayuso vuelve con la empresa de comida podrida
El pasado año, el Gobierno de la Comunidad de Madrid privatizó el servicio de suministro de comida de los centros dependientes de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), en los que se incluyen residencias y centros de mayores, centros para personas con discapacidad intelectual, comedores sociales, residencias de menores y maternales. Y en ellos operaba principalmente la Plataforma Femar, una empresa que fue multada pero con la que ha seguido contando.
Y es que la Administración que lidera la popular Isabel Díaz Ayuso no solo no ha roto lazos con esta compañía, que servía comida podrida y en mal estado a las residencias de la región, sigo que sigue dándole adjudicaciones. Una de las últimas ha sido para el hospital psiquiátrico Doctor Rodríguez Lafora, donde esta empresa va a suministrar verduras congeladas durante todo este 2024, con posibilidad de prórroga por otro ejercicio, como ha publicado este lunes elDiario.es.
En concreto, Plataforma Femar ha resultado adjudicataria de uno de los tres lotes que la Comunidad de Madrid sacó a licitación en verano del pasado año. Los pliegos técnicos señalan expresamente los requisitos de salubridad exigentes, sin embargo el criterio que realmente se ha tenido en cuenta para calificar las ofertas ha sido el precio. Presentar la candidatura más barata suponía obtener 100 puntos, el máximo posible en este tipo de concursos.
Así, esta empresa presentó una oferta con una bajada en el precio de cerca del 32% sobre los 95.182 euros sin IVA que planteaban los pliegos. Esto quiere decir que por 64.759 euros se he llevado el lote en cuestión, el de verduras congeladas para el centro Doctor Rodríguez Lafora. Ahora desde la Consejería de Sanidad se alega que esta entidad cumple con los requisitos de calidad y que la cocina del centro garantiza que nada llegue en mal estado a los platos de los enfermos.

Captura licitación del servicio de comida para el Hospital Doctor Rodríguez Lafora. CAM
Pero como se puede leer en el expediente, la propia documentación del procedimiento recogía que una rebaja en el precio por encima del 30% supondría incurrir en una "presunción de temeridad" en el caso de que solo hubiese un candidato al contrato. Pero fueron seis las empresas que se presentaron, por lo que en este caso operaba la regla de calcular la media de los porcentajes de rebaja de todas las ofertas. De esta forma se admitiría hasta un 25% de descuento sobre ese resultado.
Así, Femar se ha llevado la adjudicación para el lote de "verduras, hortalizas y hongos congelados" aunque ha sido excluido de los otros dos - para “alimentos precocinados congelados” y “pescados y moluscos congelados”- por no ajustarse al contenido de los pliegos. Sí han conseguido estos lotes -uno cada uno- las otras dos empresas que presentaron oferta con precios a la baja, que son Grupo Revilla Aves y Alimentación y Basiliso Pastor Asensio.
Eso sí, Femar no se ha quedado solo con esto. Más tarde ha recibido otras adjudicaciones de contratos menores con el mismo hospital, concretamente para el suministro de botellas de agua mineral de medio litro (por 1.251,84 euros más IVA durante cuatro meses); aceites y legumbres (2.479,34 euros para cinco meses); café, infusiones y aceite (2.785,40 por cinco meses); y otra partida bajo el nombre de "infusiones", sin más detalle (374,14 euros por tres meses).
El PSOE exige no externalizar el servicio
Este nuevo convenio con una empresa marcada y sancionada por la propia Comunidad de Madrid no ha gustado a la oposición, especialmente al PSOE. En declaraciones al citado diario, la secretaria de políticas sociales del PSOE madrileño, Lorena Morales, señala precisamente el pasado de la compañía. "Parece mentira que con la experiencia que han tenido se repitan estas adjudicaciones", ha criticado la también diputada en la Asamblea de Madrid.
Morales ha recuerda también que la Plataforma Femar aparece junto a otras siete sociedades en un expediente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) acusada de "manipulación de licitaciones para el suministro de alimentos básicos a colectividades dependientes de organismos públicos", incoado en 2021, por lo que el Ejecutivo de Ayuso no debería contar con ella.
La Comunidad de Madrid contrata parte del suministro de alimentos de un hospital público a la empresa que sirvió comida podrida a las #residencias. Algunos de esos contratos a dedo.
— Lorena Morales (@Lorenamp82) July 8, 2024
Ayuso y su banda no tienen límite.#Ayuso7291 https://t.co/IBlLJZBdmE
"Se tienen que plantear qué tipo de pliegos están haciendo", asegura instando al Gobierno madrileño. Eso sí, la diputada pone el foco en la necesidad de que se deje de externalizar el servicio de suministro de alimentos. Ya en sus redes sociales ha recordado que algunos de esos contratos han sido "a dedo" y ha cargado contra la lideresa. "Ayuso y su banda no tienen límite", ha escrito Morales junto a la noticia del citado diario.