La unión de la izquierda francesa ha asestado un duro varapalo a Marine Le Pen, líder de Agrupación Nacional, a quien las encuestas daban vencedora. Finalmente, el Frente Popular se ha llevado el gato al agua y los de Emmanuel Macron han resistido en segunda posición, dejando a la extremista tercera. Todas las fuerzas progresistas de Europa han salido en tromba ha felicitar a los de Jean-Luc Mélenchon, incluido el Gobierno español, pero entre todas las reacciones ha sorprendido las del líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, que pese a gobernar con la extrema derecha en seis comunidades autónomas se ha mostrado aliviado.
“Francia es uno de los principales motores democráticos de la Unión. Europa siempre se ha construido desde la moderación. El centro político debe unirse para evitar que los extremistas dirijan su futuro”, ha trasladado el presidente del PP a través de sus redes sociales. Los dos partidos que conforman el Ejecutivo de coalición ha respondido rápido, mostrando su sorpresa por el cordón sanitario que el gallego pide más allá de las fronteras españolas, pero evita en territorio nacional. La ministra portavoz, Pilar Alegría, se ha limitado a recordar los pactos autonómicos del PP con la ultraderecha y ha pedido “coherencia” en vez de “cinismo”.
"Señor Feijóo, usted gobierna con la extrema derecha en: Aragón, Castilla y León, Murcia, Extremadura, Comunidad Valenciana y en más de 140 ayuntamientos. Sea coherente y rompa con ellos", ha respondido la también ministra de Educación, FP y Deportes. La número dos del Gobierno, María Jesús Montero, también ha criticado las palabras del líder del PP. “Señor Feijoo, ¿cómo es capaz de decir una cosa y hacer la contraria? ¿A quién pretende engañar? Usted ha pactado y metido a la ultraderecha en los Gobiernos”, ha cargado la vicepresidenta primera.
“Además, está copiando el discurso y la política de los extremistas”, ha añadido la también ministra de Hacienda. Asimismo, la principal cara de la otra parte de la coalición, Yolanda Díaz, ha replicado la exigencia. “La derecha francesa, a diferencia del Partido Popular, impide que la extrema derecha alcance el poder. Son demócratas y están a la altura. Predique con el ejemplo: rompa gobiernos con Vox en ayuntamientos y comunidades autónomas”, ha exigido la vicepresidenta.
Alegría ante una nueva victoria de la izquierda
Más allá del evidente asombro que han despertado las palabras del líder de la oposición en la coalición, los partidos de gobierno han celebrado lo emanado de las urnas. “Una gran victoria que expulsa a la ultraderecha de cualquier posibilidad de llegar al gobierno en estas elecciones”, ha valorado el PSOE. “La movilización de la izquierda, una vez más determinante para parar a los ultras”, han ahondado los socialistas, recordando el resultado que se dio en España en julio de 2023.
El máximo mandatario del Ejecutivo, Pedro Sánchez, también ha querido felicitar a los vecinos, recuperando el resultado británico. “Esta semana, dos de los mayores países de Europa han elegido el mismo camino que eligió España hace un año: rechazo a la ultraderecha y apuesta decidida por una izquierda social que aborde los problemas de la gente con políticas serias y valientes”, se ha congratulado. “Reino Unido y Francia han dicho sí al progreso y el avance social y no al retroceso en derechos y libertades. Con la ultraderecha ni se pacta ni se gobierna”, ha zanjado.
Desde Sumar, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun, se ha mostrado optimista. “La esperanza se abre paso y el Nuevo Frente Popular gana las elecciones legislativas en Francia”, ha valorado, dando las “gracias” a los franceses “por no bajar nunca los brazos y levantar la alternativa a la extrema derecha”. “Somos más los que queremos una Europa con derechos y avances”, ha zanjado. Su compañero de partido y ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha hecho lo propio y también ha querido equiparar los resultados franceses con los que se dieron en España.
“Como en España el 23J, contra pronóstico, las izquierdas vencen en Francia. Es un hito para el país y un parteaguas en la política europea. Hay alternativa a la deriva xenófoba y autoritaria, también al retorno insensato de la austeridad. Hay esperanza”, ha compartido Bustinduy. “Francia responde al reto histórico y la unión de izquierdas frena a la ultraderecha. El mundo es un lugar mejor cuando la esperanza vence al odio”, ha añadido Sira Rego, ministra de Juventud e Infancia. “España y Francia hoy son referentes en Europa para avanzar en democracia, derechos y justicia social”, ha cerrado Mónica García, ministra de Sanidad, las valoraciones de la parte minoritaria del Gobierno.