BlackRock se ha comprometido a mantener el negocio de Naturgy tal y como está en España, tanto con la localización del domicilio social y la sede efectiva de la compañía en terreno nacional, como con el mantenimiento de "una parte significativa de la plantilla del grupo" y el apoyo a la inversión de la energética en proyectos vinculados a la transición. Así lo ha ratificado el macrofondo de inversión internacional en una información relevante remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) publicada en la tarde del lunes tras hacerse con un 20,6% de Naturgy hace apenas unas semanas.
No obstante, el comunicado firmado por el director general de BlackRock, Adrian Massey, está fechado hace unos días, a 31 de octubre de 2024. En la información relevante remitida al regulador de los mercados bursátiles nacionales, el macrofondo internacional reitera una serie de compromisos con el negocio de la energética tras haber cerrado la compra de uno de los grandes inversores de Naturgy, el fondo Global Infraestructure Management (GIP) hace apenas unas semanas. BlackRock deja constancia así, "a solicitud de la CNMV y en cumplimiento" de la legislación vigente, de su intención de apoyar a Naturgy como empresa española.
Estos son los compromisos de BlackRock en Naturgy
BlackRock ha comprometido varias actuaciones a corto y medio plazo, a tres y cinco años, en el negocio de Naturgy. Por un lado, el fondo ha asegurado que apoyará la inversión de Naturgy "en proyectos vinculados a la transición energética en España". Proyectos que, en las propias palabras del fondo, "contribuyan a generar valor a largo plazo, sean sostenibles y se ajusten a los estándares del mercado en términos de rentabilidad y perfil de riesgo". Este es el primero de los compromisos ratificados con la energética para los próximos cinco años.
Igualmente, el macrofondo se ha comprometido a no presentar al Consejo de Administración ni a la Junta General de Accionistas de la compañía "ninguna propuesta de desinversión" en el próximo lustro. BlackRock no solo asegura que no presentará una propuesta como esta, como uno de los mayores accionistas de la energética, sino que también se compromete a "no promover ni auspiciar" ninguna propuesta en este sentido. Con un matiz: "ninguna desinversión distinta de las reflejadas en el plan estratégico de Naturgy". Es decir, seguirá el plan y la hoja de ruta para el presente y futuro de Naturgy tal y como está diseñado en estos momentos.
El macrofondo se compromete a no promover o presentar ninguna propuesta de desinversión "que suponga una pérdida de control de las filiales por parte de Naturgy que pudiera poner en riesgo el buen funcionamiento de las actividades de transporte y distribución de energía eléctrica y gas natural en España", reza la información relevante remitida por BlackRock al regulador de los mercados bursátiles nacionales.
BlackRock mantendrá la sede de Naturgy en España
El fondo apoyará el mantenimiento del domicilio social y la sede efectiva de la gestión y dirección de los negocios de Naturgy en España durante, al menos, los próximos cinco años. Como parte de su entrada en el capital de la energética, el macrofondo reitera también su apoyo al mantenimiento de "una parte significativa de la plantilla del grupo en España", sin ofrecer cifras por el momento sobre el término "significativo"; y "una política prudente de dividendos", que permita a la compañía cumplir con la política de inversión necesaria vinculada a la transición energética mientras, al margen, mantiene la remuneración al accionista.
En términos puramente financieros, BlackRock se ha comprometido a apoyar en Naturgy "una política de endeudamiento externo" con varios objetivos. Por un lado, para mantener la calificación crediticia de grado de inversión de Naturgy y, por otro, para permitir que las ratios de endeudamiento de sus filiales reguladas en España no sean superiores a las recomendadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).
Asimismo, el fondo se compromete a seguir difundiendo al mercado la correspondiente información financiera anual y semestral, como viene haciendo Naturgy. Una información que se pondrá a disposición de los inversores de manera "fácilmente accesible", así como la elaboración y difusión del informe anual de gobierno corporativo y el informe anual sobre remuneración del Consejo de Administración.
Más allá de esta serie de compromisos con la compañía para el próximo lustro, el macrofondo de inversión mantiene también su intención de no presentar al Consejo de Administración ni a la Junta General de Accionistas de Naturgy "ninguna propuesta de exclusión de negociación de las acciones de Naturgy en las bolsas españolas", en este caso para los próximos tres años. En la misma línea, el macrofondo no solo promete "no presentar" sino que también mantiene su promesa de "no promover ni auspiciar". Esto supone que, al menos en los próximos tres años, Naturgy seguirá siendo una cotizada del Ibex como hasta ahora.
BlackRock cuenta con más de un 20% de Naturgy tras comprar GIP
El pasado 1 de octubre, BlackRock cerró la compra del fondo Global Infrastructure Management (GIP), hasta ese momento propietario de más del 20% de Naturgy. En ese momento, y tras el visto bueno del Gobierno a la operación en Consejo de Ministros, el porcentaje de la compañía -como tercer máximo accionista- pasaba a manos del macrofondo liderado por Larry Fink. Así, el gigante inversor internacional tiene ahora en sus manos un 20,641% del capital social de Naturgy, siendo el tercer máximo accionista, superado por CriteriaCaixa, con un 26,7%, y el fondo de inversión CVC, con un 20,7% del capital, aproximadamente una décima más que BlackRock.