195 autopsias y 133 identificados
Según el último balance del CID, cerrado a las 20.00 horas de este martes, los forenses han realizado en todo este episodio 195 autopsias a fallecidos en la DANA, los mismos que han ingresado en la morgue de la Ciudad de la Justicia de Valencia.
De ese total, 133 están plenamente identificados. De esas identificaciones, 119 se han logrado por el análisis de huellas dactilares y las 14 restantes por el cotejo de muestras de ADN.
Los datos que pueden aportar los familiares de desaparecidos en las oficinas 'ante mortem' para facilitar la identificación van desde fotografías, reseñas personales y antropométricas, historias médicas, radiografías o vestimenta, a efectos personales, tatuajes, fichas dentales, operaciones quirúrgicas realizadas, uso de prótesis internas o marcapasos, entre otras.
Para la identificación mediante perfil genético, la mayor fiabilidad estriba en las muestras biológicas de familiares ascendientes y descendientes directos, así como la entrega de efectos de uso personal pertenecientes al desaparecido como un cepillo de dientes o una cuchilla de afeitar.
Las oficinas 'ante mortem' están ubicadas, en el caso de la Guardia Civil, en la Comandancia de Patraix, en la calle Calamocha 4; y en el caso de la Policía Nacional se localiza en la Jefatura Superior de Policía, en la Gran Vía Ramón y Cajal, 42. Ambas en la ciudad de València.
Además, han sido instaladas oficinas móviles para recoger datos y denuncias de familiares de desaparecidos, y evitar que tengan que desplazarse a València. Se ubican en las localidades de Albal (Puesto de la Guardia Civil, calle de la Tabacalera), Alfafar (Edificio Municipal de Bienestar Social, calle La Taleta, 38) y Algemesí (retén de la Policía Local, Calle Sant Nicolau de Bari, 56). Su horario ininterrumpido es de 9.00 a 21.00 horas.