El impuesto a la banca anunciado por Pedro Sánchez la semana pasada durante el Debate Sobre el Estado de la Nación continúa dando coletazos. El último proviene de la consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, quien ha advertido este jueves buscará "resquicios legales" para no tener que pagar el impuesto al sector anunciado por el Ejecutivo.

La presidenta de la sexta entidad más potente de España, califica de "injusto" el tributo y asegura que "de nuevo cobra idea la maldad intrínseca de los bancos". Estas valoraciones llegan tras la presentación de los resultados del primer semestre de la entidad que arrojan un incremento del 11% del beneficio neto atribuido. Al respecto, Dancausa ha comenzado su presentación afirmando que "tendría que empezar casi pidiendo perdón por mostrar unos beneficios sólidos y un importante crecimiento en ingresos".

"No resulta en la actualidad políticamente correcto al encontrarnos inmersos en un entorno en el que, de nuevo, cobra idea la maldad intrínseca de los bancos y sus abusos ante las clases más desfavorecidas y de que un inesperado, se dice, incremento de tipos de interés termina siendo fuente de beneficios adicionales injustificados e injustos", ha añadido.

“Atacar a la banca vende pero no he encontrado ningún argumento sólido para colocar este sanbenito”

Sobre el nuevo impuesto a la banca, la consejera delegada asegura que “no se trata de dar la batalla ni de arrimar el hombro” y subraya que “se trata de entender bien cómo se va a hacer y cómo nos afecta”. Además amenaza con encontrar resquicios legales para evitar asumir el impuesto. “Nos parece absolutamente injusto, valoraremos todas las opciones antes de tener que asumirlo. Si tenemos resquicios para no hacerlo porque nos asiste el Derecho, lo pelearemos”, ha declarado al respecto.

“Se ha escrito y se ha debatido tanto que poco puedo añadir. Se escuchan tales disparates que es un momento más para callar hasta que la sensatez se asiente”, valora la ejecutiva de Bankinter sobre el debate político en torno a este impuesto. “Atacar a la banca vende pero no he encontrado ningún argumento sólido para colocar este sanbenito”, asevera. Dancausa ha argumentado que esta decisión provocará que los inversores “puedan dar la espalda a nuestro país”.

El sector bancario se reúne este viernes con el Ministerio de Asuntos Económicos en una reunión organizada desde hace semanas pero que va a pivotar en torno a este impuesto que centra la actualidad del sector. “Esperamos que haya una concreción de en qué va a consentir esta medida”, ha asegurado. “Nuestra postura siempre es de diálogo, pero vamos a ser firmes en la defensa de nuestros intereses”, enfatiza Dancausa, aunque sin concretar quién irá por parte del banco. “Al final siempre está la banca en el foco”, ha zanjado.

Desde primera hora de la jornada la entidad bancaria ha venido mostrando su rechazo a este impuesto. En un audio enviado a la prensa tras la publicación de los resultados en la CNMV ha apuntado que "este impuesto tiene características que lo hacen improcedente y asimétrico”, y señala que “Confiamos en una reflexión sobre un impuesto que es claramente recaudatorio".