Adeslas ha confirmado que acudirá al concierto de Muface, que da atención sanitaria privada a 1,5 millones de beneficiarios (entre funcionarios y familiares). La aseguradora, que renunció junto con DKV durante la licitación anterior apuntando que se agravarían las pérdidas que aseguraban tener, ha cambiado de opinión casi dos semanas antes de que concluya el plazo. La decisión llega después de que el Gobierno de coalición haya decidido ofrecer a las compañías 1.276,5 millones de euros más para las tres próximas anualidades (2025, 2026 y 2027) que lo contemplado en el concurso anterior.
La empresa considera que con las nuevas condiciones "se puede configurar un modelo viable que le permite dar continuidad al servicio sanitario de los funcionarios de Muface durante los próximos tres años, tal y como viene sucediendo a lo largo de sus casi 50 años de existencia". "Adeslas, actuando desde su responsabilidad como prestador de servicios de salud, y valorando de forma positiva el esfuerzo realizado por la Administración, considera que el convenio actual ofrece unas condiciones económicas justas y equilibradas, tal y como se venía solicitando a la Administración para garantizar su viabilidad", ha afirmado la aseguradora.
Última oferta a las aseguradoras
Después de dos fracasos consecutivos y con las aseguradoras arrinconado y dividiendo al Ejecutivo, las aseguradoras se salieron con la suya. La parte minoritaria de la coalición, representada por Sumar, apostaba por disolver Muface e incluir a los funcionarios en la sanidad pública, destinando proporcionalmente a las comunidades autónomas la cuantía del concierto para reforzar su sistema. En sentido contrario, los socialistas se negaban a renunciar a Muface y finalmente se llevaron al gato al agua, aprobando unas nuevas condiciones en el último Consejo de Ministros de enero.
La subida de la prima, que en un inicio se ubicaba en el 17% y ya era la máxima contemplada, pasó en aquel momento de 33,5% ofrecido en segunda instancia al 41,2% actual. Así, el valor el contrato para el año vigente y los dos siguientes pasó a ser de 4.808,5 millones de euros, tras sumarle la dotación de 330,5 millones de euros adicional. En total, el Gobierno ofrece a las aseguradoras 1.276,5 millones de euros más que en el concierto vigente y parece que en esta ocasión va a ser suficiente.
Asimismo, la prima del nuevo concierto registra una subida diferenciada en función de los tramos de edad, situándose los extremos en un rango que va desde los 32,9 euros por mes para los asegurados de entre 5 y 14 años hasta los 273,97 euros para aquellos con más de 74 años. Estas cantidades, además, están exentas de IVA. Por si fuera poco, el pliego también contempla una cláusula de "restablecimiento del equilibrio económico-financiero" para las aseguradoras.
Esta podrá ser solicitada por la aseguradora siempre que se produzca un "riesgo imprevisible" y se justifique por un cambio extraordinario en las circunstancias, por un aumento de la "onerosidad" de prestación de servicio y por la inexistencia de medios alternativos para paliar el desequilibrio.