Ver un taxi adaptado para personas con movilidad reducida en Madrid se ha convertido en una tarea cada vez más complicada. Esta situación supone un detrimento más que notable de los servicios para los ciudadanos con discapacidad física y, por ende, ha puesto en el epicentro la gestión de los gobiernos de Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida.
Desde la Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad de Madrid, FAMMA-Cocemfe Madrid reclaman tanto al Ayuntamiento como a la Consejería de Transportes que pongan en marcha medidas con carácter urgente para frenar la inminente desaparición de este servicio, conocido como Eurotaxi.
La organización tacha así de “abandono” la postura adoptada por los respectivos ejecutivos de Almeida y Ayuso en los últimos tiempos, ya que sus “buenas palabras y gestos” no se traducen en acciones efectivas, lo que está declinando en la “constante desaparición” de este servicio tan esencial.
Las cifras hablan por sí solas: de las casi 16.000 licencias de taxi -15.671, para ser exactos- que hay en la capital, tan sólo 363 son taxis adaptados para personas con discapacidad física, es decir, el 2,4% del total; un dato que, a su vez, está por debajo de la media que establece la normativa actual, en el 5%. Este porcentaje toma mayor relevancia teniendo en cuenta que viven en Madrid 222.148 personas con movilidad reducida.
Echando la vista atrás, en 2019, había 654 taxis adaptados en la capital, pero, hasta 2023, en un periodo de cuatro años, estos disminuyeron un 32%, sin llegar a los 450 vehículos. Según los datos sectoriales, en Madrid, si se cumpliera la cuota del Ayuntamiento, debería haber en funcionamiento, como mínimo, 2.300 de estos taxis especializados, pero la cifra real está muy por debajo de esta cifra.
La falta de vehículos y la necesidad de regulación, principales demandas
Debido a que desde FAMMA señalan que las reuniones mantenidas hasta la fecha no han surtido el resultado esperado, han ahondado en que el escenario actual que ha quedado en los últimos meses es la reducción “drástica” de los medios que facilitan este servicio. “Las personas con discapacidad no pueden reservar este tipo de servicios, lo que condiciona su movilidad y potencia la falta de previsión para sus desplazamientos”, algo que propicia las dificultades a la hora de acceder y moverse en la capital.
Son dos los principales problemas que han agravado la situación. Por un lado, la evidente falta de vehículos adaptados; por otro, la propia regulación del servicio, ya necesaria. FAMMA ha propuesto a los gobiernos de Cibeles y la Puerta del Sol elaborar una normativa que facilite la gestión de Eurotaxi por medio de radioemisoras, lo que facilitaría que el usuario transmita la información necesaria para construir un servicio eficaz.
En palabras de su presidente, Javier Font, la organización insta a las dos administraciones madrileñas a “solucionar ya el problema del Eurotaxi” ante el incremento de personas con movilidad reducida en la ciudad en cuestión de un año. “Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) conduce al Ayuntamiento de Madrid a no poder requerir información sobre los servicios que se prestan, las horas, y si se están llevando a cabo y no los objetivos para los que se ha concedido la subvención. Por esta razón, FAMMA, pide por carta al consejero de Transportes de la Comunidad Madrid, la creación de una normativa, que aporte las suficientes garantías de un servicio a usuarios, que generalmente son personas con movilidad reducida”, reclaman, según han trasladado en una nota de prensa.
El sector del taxi también reclama medidas urgentes
Fue el pasado mes de abril cuando el sector del taxi en Madrid ya dio a conocer su postura ante las deficiencias de este servicio, sumándose así a la causa expresada por FAMMA. En palabras de Julio Sanz, presidente de la Federación del Taxi de Madrid, reclamaron el aumento de ayudas y subvenciones para afrontar la “alarmante insuficiencia” de vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
Desde CERMI (Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad), en palabras de su presidente Óscar Moral, se expresaron en los mismos términos. En este sentido, dieron cuenta de que esta carencia viene agravándose desde 2019: “Es preciso atajar este problema en el que son las personas con discapacidad las que sufren las consecuencias al no poder planificar su actividad personal”; ejemplo de ello, un simple desplazamiento hacia el médico, el aeropuerto o incluso para temas de ocio se convierte en una ardua tarea.
¿Qué son los Eurotaxis?
Al hablar de taxis adaptados, en esencia, Eurotaxis, se entienden como estos vehículos que han sido transformados para facilitar el desplazamiento de personas con movilidad reducida y, por ende, están adaptados para aquellas que utilicen silla de ruedas, bien sea de manera temporal o permanente.
Su uso viene regulado en los términos del artículo 21 de la Ordenanza Reguladora del Taxi y en la normativa reguladora de accesibilidad; así como en la norma UNE 26494, por la que se refleja que el vehículo en cuestión debe contar con una rampa y un sistema de seguridad adecuado, según reza en la información pública del Ayuntamiento de Madrid.
Ante este contexto, el gobierno de Almeida lanzó el pasado mes de octubre una convocatoria de ayudas valorada en 1,3 millones de euros, que finaliza este domingo 30 de junio, para financiar a los trabajadores del sector del taxi la adquisición de vehículos con bajas emisiones. Sin embargo, la cantidad destinada para Eurotaxis equipados con cero emisiones o ECO se cifraron en 20.000 euros; en cuanto a los taxis adaptados de segunda mano, la ayuda quedó fijada en la mitad, en 10.000 euros.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes