Todo el mundo los reconoce ya. Son rostros recurrentes, lo mismo que la financiación que los ampara y sin la que muchas veces estos pseudoperiodistas no serían la mitad de lo que son, sencillamente por una cuestión puramente monetaria.

Hablamos de Vito Quiles, Bertrand Ndongo y el resto de los agitadores -calificativo con el que se refieren a ellos otros medios de comunicación o políticos, sobre todo de izquierdas- que, bajo el paraguas de un presunto servicio a la ciudadanía, hacen mal periodismo o, directamente, evitan ejercer algo siquiera parecido a esta profesión; tal y como han demostrado por enésima vez en la última semana, esta vez desde Torre Pacheco (Murcia).

Estos y otros pseudomedios o medios de la extrema derecha reciben un espaldarazo más que considerable de la clase política conservadora. Así las cosas, dos padrinos históricos de Periodista Digital, Estado de Alarma, OkDiario o The Objective, entre otros, son la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, o el alcalde de la ciudad, José Luis Martínez-Almeida.

Las cuentas de la ultraderecha mediática

Una de las personas que han resultado más mediáticas por su desempeño en el espacio en el que opera ha sido Bertrand Ndongo, trabajador de Periodista Digital que últimamente ha saltado a la palestra, entre otras cosas, por reventar ruedas de prensa en la Cámara Baja.

En su caso, según los datos del portal de transparencia del Consistorio de Cibeles que publicó a principios de verano El Salto, la administración municipal ha inyectado 187.000 euros en cuatro años. Más concretamente, 39.063 euros en contratos publicitarios en 2024; 39.063 bajo el mismo concepto el año anterior; 52.481 en 2022 y 57.708 en 2021.

Este modus operandi obedece a una línea similar a la que sigue la región madrileña. En el caso del equipo de Ayuso, no está aún publicado el plan de medios de 2024, por lo que es imposible conocer la cantidad insuflada en el último año, pero sí que aparecen las cuantías previas: 94.911 euros en 2023, 54.752 en 2022 y 66.087 en 2021. Conclusión, que el medio capitaneado por Alfonso Rojo obtuvo 215.745 euros en tan solo tres años.

Quiles también es uno de los nombres del momento. Además de desplazarse a la localidad murciana en la que grupúsculos ultras han llamado a la “caza” de personas magrebíes, lleva meses en boca de todos después de que compañeros de profesión hayan pedido formalmente que se le prohíba su entrada al Congreso, dado que torpedea el trabajo del resto de periódicos, emisoras y cadenas.

Sea como fuere, el medio para el que trabaja, liderado por Javier Negre, Estado de Alarma (EDA TV), encuentra asimismo un gran apoyo en los gobiernos del PP, principalmente por parte de los políticos mencionados. En ese sentido, en solamente tres años, EDA TV ha recabado por ejemplo cerca de 100.000 euros de Sol.

Sin embargo, las ayudas económicas en esa dirección no se quedan en Madrid. En este sentido, hay que destacar que el pseudomedio de Negre ha obtenido Publicidad Institucional de gobiernos de coalición en los que convergen el partido de Alberto Núñez Feijóo y Vox, Aragón o incluso del propio líder gallego antes de que éste dejara la Xunta de Galicia para dar el salto a Madrid.

Con todo, sigue siendo especialmente llamativo el reparto en publicidad institucional de la baronesa de la capital de España a EDA TV, y es que el refuerzo económico se ha duplicado año tras años (13.500 en 2021; 26.500 en 2022 y 55.500 en 2023).

Y el caso de Almeida no es distinto. Para que el lector se haga una idea, durante el primer semestre de 2022, el Ejecutivo local cerró cinco contratos de publicidad institucional por valor total de 9.691 euros, casi la misma cantidad que había otorgado en todo el curso pasado; y en 2023 la cantidad total se quedó cerca de los 22.000 euros.

Otro caso, el de OkDiario. Urde decir la empatía que tanto Ayuso como Almeida sienten hacía Eduardo Inda -prueba de ello son las ponencias contrato ‘a dedo’ mediante que denunció Podemos y recayeron en el juzgado del juez Juan Carlos Peinado en las que el director del periódico se desprendía en elogios hacia el regidor e insultos hacia miembros progresistas-, y esa compadrería queda claramente reflejada calculadora en mano.

Volviendo a la publicidad institucional, si se dirige la mirada a Ayuso, ésta no ha dejado de multiplicar el dinero invertido en el periódico desde que llegara a la poltrona de Sol, en 2019. En 2020, su primer año completo como presidenta, la política dotó de más de 170.000 euros a Ok Diario, suma que aumentó hasta los 295.249 euros en 2021 y, desde entonces, no paró de crecer: 387.769 en 2022 y 416.602 en 2023. En total, ha dotado con más de millón y medio de euros a la empresa de Inda si se añade el IVA.

Jiménez Losantos, The Objective o El Debate

Tampoco pasa desapercibido el colchón monetario que reciben de las administraciones conservadoras otros medios como Libertad Digital o EsRadio, ambos de Federico Jiménez Losantos.

En concreto, el Consistorio de Almeida ha concedido cantidades muy abultadas de dinero. Un ejemplo de ello es que en 2023 recibió más de una treintena de campañas publicitarias por valor de 136.224 euros, siendo algunas de ellas tan abultadas como una de 30.346 euros en el último trimestre o dos consecutivas de 13.369 euros en el primero.

Ayuso, por su parte, ha dado 1,7 millones de euros en publicidad institucional en cuatro años. El total de dinero fue de 328.146 euros en 2020; 358.935 en 2021; 467.485 en 2022 y 560.544 en 2023.

Por su parte, The Objective se ha beneficiado de una veintena de campañas publicitarias que le han aportado unos ingresos de 66.523 euros IVA incluido en 2023. Cabe subrayar que el medio de Álvaro Nieto ha tenido que a ver nuevas ampliaciones de capital desde su constitución en 2013, dado que nunca ha cosechado beneficios ni sido sostenible a pesar del apoyo constante del Partido Popular.

Cabría hablar de más prensa de la derecha mediática, pero El Debate será el título que ponga punto final al presente artículo. De tinte ultracatólico, se sitúa entre los principales receptores de dinero institucional por parte de Cibeles sin llegar a los tres años de vida. Entre el alcalde Almeida y director del periódico, Bieito Rubio, disfrutan de una estrecha amistad; el regidor estuvo en la presentación del medio y le dio cerca de 20.000 euros en sus primeros tres meses de vida.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio