El PSOE de Madrid ha registrado su solicitud este lunes para crear un comité de investigación para encontrar a la persona detrás de las presuntas “irregularidades” en la relación entre la empresa Madrid Network y el gobierno madrileño dirigido por Esperanza Aguirre, en relación con el caso Montoro. Por otra parte, también desde Más Madrid han exigido explicaciones inmediatas al respecto.

Este documento presentado en la Asamblea de Madrid manifiesta la intención del partido socialista de crear una comisión de investigación “para analizar, y en su caso, determinar las responsabilidades políticas que hubiese por las presuntas irregularidades derivadas de su relación con el gobierno de la Comunidad de Madrid de la Asociación Madrid Network”. Se resaltan las informaciones periodísticas que han “puesto el foco” sobre la empresa Madrid Network que se creó durante la legislatura de Aguirre con el objetivo de fomentar la innovación y que ha sido acusada por un informe de los Mossos D’Esquadra de desviar fondos públicos hacia el despacho Equipo Económico fundado por el exministro de hacienda, Cristóbal Montoro, en 2006.

El documento señala que el posible asesoramiento de Madrid Network a Grupo Económico “ha podido tener efectos sobre la regulación fiscal y económica de la Comunidad de Madrid, en contra del interés general”. Además, el PSOE madrileño señala que “la presunta implicación de personas investidas de un poder de carácter público, con utilización de fondos públicos y su ámbito competencial” hace que sea "evidente” que esta investigación responda al interés público.

El líder del PSOE de Madrid, Óscar López, ha remarcado la “falta de transparencia” y de información sobre la relación entre esta empresa y el gobierno madrileño,  apuntando a que: “Hay muchas lagunas, hay muchas vinculaciones”. “Quien era en su día el consejero Beteta con Madrid Network, con el señor Montoro, también la propia presidenta de la Comunidad de Madrid, que es la que trabajó para Madrid Network... Hay una serie de vínculos. Falta transparencia, falta claridad", ha aclarado.

También desde Más Madrid exigen explicaciones. La portavoz de Más Madrid en la Asamblea, Manuela Bergerot, ha exigido explicaciones a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la presunta vinculación de la Asociación Madrid Network con Montoro. Bergerot ha asegurado en una entrevista en Cuatro, que este "chiringuito" servía al Partido Popular para "colocar sueldazos a sus cachorros" y "untar a la trama corrupta" del exministro "con dos millones de euros que deberían haber ido destinados a la innovación tecnológica y atracción de empresas".

"Madrid Network hoy en día nos da una pista de que hoy, en España, toda la derecha es hija de la corrupción", ha sentenciado. Además, Bergerot ha señalado que "si la presidenta nada debe, nada teme" tras su etapa profesional por Madrid Network hace 20 años debería ser "la primera en salir y pedir explicaciones".

Sin embargo, Ayuso ha asegurado que su Gobierno “no ha firmado nada” con Equipo Económico que ha sido señalado por El País por haber adjudicado “contratos por casi 2 millones al despacho de Montero”. Sin embargo, la presidenta ha calificado la investigación como “una serpiente de verano para tapar y dejar atrás a Leire, Koldo, Ábalos y Cerdán”, refiriéndose a sus recientes casos de corrupción.

El grupo de investigación propuesto contará con 12 miembros, divididos por igual entre los partidos que componen: tres diputados tanto para el Partido Popular (PP) como para el PSOE, Más Madrid y Vox. Además, contempla la finalización de la investigación el 31 de mayo de 2026, aunque permite la prórroga de este en el caso de existir una justificación razonada.

El caso Montoro

Se inició la investigación sobre el ahora llamado ‘caso Montoro’ en 2018, pero solo se levantó el secreto de sumario el pasado miércoles cuando el juez del Juzgado de Instrucción 2 de Tarragona, Rubén Ros, imputó al exministro de Hacienda por hacer reformas legislativas que beneficiaban a empresas gasistas. El auto señala que “el uso de tales potestades habría permitido a Equipo Económico poder ofrecer a sociedades de distintos sectores reformas que beneficiasen sus intereses económicos, en menoscabo del sector público".

Este caso involucra a 28 personas, incluyendo a seis entidades y a cuatro altos cargos del ministerio cuando estaba encabezado por Montoro. El secretario de Estado de Hacienda, Miguel Ferré; el subsecretario de estado de presupuestos, Pilar Platero; el subsecretario de Hacienda, Felipe Martínez; el director general de Tributos, Diego Martín-Abril; el sucesor de este, José Alberto García; exsubdirector general de tributos locales Óscar del Amo; el asesor de gabinete, Rogelio Menéndez; el exdirector de gabinete del secretario de Estado de Hacienda, José María Buenaventura; y al exdirector general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez. En cuanto a las personas jurídicas señaladas, estas incluyen a Air Liquide, Abello, Messer, Praxair y la Sociedad Española de Carburos Metálicos.

El juez afirma que la estructura liderada por Montoro era una "en la que muchos de los intervinientes habrían desempañado altos cargos en el Gobierno y la Administración Central, desde donde habrían ido creando una red de influencias cuyo fin último sería la obtención de un lucro económico". Ahora, se tiene que poner a disposición de todos los partes involucrados en el caso 17 tomos del sumario correspondientes a la pieza principal de la investigación.

Según recogió el jueves pasado la Cadena Ser, habría un número aún sin precisar de piezas separadas que, al menos por ahora, no se pondrán a disposición de las partes afectadas debido a que implicarían a otros sectores empresariales que aún no han trascendido u otras causas que podrían perjudicar a personalidades del escenario político como el exministro de Hacienda, Rodrigo Rato, o la expresidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio