El 'caso Montoro' se ha convertido en una de las noticias del momento en lo que a actualidad política se refiere. El exministro de Hacienda y Función Pública en los gobierno del Partido Popular fue imputado el pasado miércoles por haber liderado, presuntamente, una “organización” para traficar con leyes a cambio de beneficios económicos, lo que le ha situado en el disparadero. Sin embargo, desde Telemadrid parecen haber considerado que la noticia no es lo suficientemente importante para copar minutos de su escaleta. Este domingo, 20 de julio, el minutado de Telenoticias fin de semana volvía a evidenciar la mano del PP, ya que se destinaron 0 minutos a este asunto, pero sí se incluyeron  "nuevas revelaciones" de las saunas del suegro de Pedro Sánchez o un análisis sobre el cupo catalán.

La primera noticia relacionada con la política o sus satélites llegaba pasada la media hora. Pedro J. Rabadán se levantaba de su asiento y se colocaba junto al gran pantallón para hablar sobre los "pisos con dinero de los prostíbulos". El informativo de la televisión pública madrileña realizaba un 'esquema' con fotografías de estos pisos mientras que el presentador aseguraba: "Aumentan a cuatro los pisos de los que se tiene conocimiento de que Pedro Sánchez se podría haber beneficiado, pagados con el dinero de los prostíbulos o las saunas de la familia de su mujer. Pisos en los que ha residido junto a Begoña Gómez o se habría beneficiado del dinero del alquiler".

Entonces, el presentador daba paso a un reportero que se encontraba en la madrileña calle San Bernardo, donde presuntamente se encontraba uno de los "negocios vinculado al suegro de Pedro Sánchez": "Nuevas revelaciones de la sauna Adán", le acompañaba un rótulo. La cadena emitía entonces un reportaje en el que se incluían los testimonios de algunos viandantes que pasaban por la zona. En total, la noticia acaparó casi cinco minutos.

Mientras, las informaciones relativas al entorno popular, como el 'caso Montoro', el chalet de 4,3 millones de la Comunidad de Madrid donde Ayuso pasó el fin de semana, las novedades judiciales con respecto al caso de su pareja, González Amador, además del fracaso de la convocatoria ultra de Alcalá de Henares, ni se mencionaron.

Telenoticias citó al PP únicamente para reproducir su argumentario en contra del Gobierno: "El PP cree que comienza así otra semana de calvario para el Gobierno de Sánchez, acorralado por la corrupción", decía el presentador. Inmediatamente se daba paso a las declaraciones de la Vicesecretaria de Sanidad y Política Social del PP, Carmen Fúnez, que hablaba de la "agonía de corrupción y judicial del PSOE". 

Trabajadores denuncian la deriva de Telemadrid

Algunos trabajadores de la televisión pública madrileña se han quejado abiertamente de la situación que se vive en sus pasillosJorge Rodera, presidente del Comité Intercentros de Telemadrid, en una entrevista con este medio, lamenta las consecuencias que se derivan de la manipulación informativa, que se refleja en las audiencias de la cadena: "La ciudadanía deja de verte, solo acaba viéndote un público irrisorio. Estamos en una audiencia que no llega al 5% de share, entonces al final eso lleva a un deterioro".

Rodera denuncia el distinto peso que tienen las informaciones en función de los lazos políticos: "De la media hora que a lo mejor dedican en el informativo para la información local, más del 50% está dedicado al Ayuntamiento de Madrid, y lo que se pueda hablar de otros municipios, si no es del Partido Popular, será para atacarle o bien al alcalde, o bien al delegado del Gobierno". Por ello, denuncia la ausencia de “equilibrio territorial” y lamenta que esta manipulación “acabe con el servicio público”. 

Esta falta de parcialidad también se traduce en los colaboradores que acuden a las tertulias: "Aquí se insulta al presidente del Gobierno y a los ministros diariamente”, se queja el trabajador, que afirma que "los tertulianos que vienen, se desatan" porque "saben a dónde vienen y a qué vienen". “Mandamos muchos escritos por el comportamiento que tienen los tertulianos, el insulto. Entendemos que puede haber una diferencia política, pero no es llegar al insulto”, señala. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio