Desde hace una semana, la violencia ha invadido la localidad murciana de Torre Pacheco, pero también la desinformación y las fake news. Todo comenzaba cuando un grupo, presuntamente, de magrebíes agredía a un vecino de 68 años. En ese instante comenzaban las "cacerías" a inmigrantes en el municipio, alimentadas por los grupos ultras y por los bulos que comenzaban a señalar a la población migrante del mismo. Aunque las redes sociales vuelven a ser las grandes señaladas como vehículo transmisor, lo cierto es que no han sido las únicas que han dado pábulo a estas narrativas. También lo hizo Telemadrid, que abría uno de sus informativos con un vídeo falso que supuestamente mostraba la agresión al hombre. Ahora, Más Madrid exige explicaciones y una rectificación a la Telemadrid de Ayuso por fomentar los bulos de Torre Pacheco.

Se difundió un vídeo de 25 segundos en el que unas personas pegan a un hombre de pelo blanco y lo presentan como si mostrase la agresión de este miércoles en Torre Pacheco: “Se filtra el vídeo de la brutal agresión al vecino de Torre Pacheco a manos de marroquíes. Los criminales deben pagar". Sin embargo, el clip no guardaba ninguna relación con la agresión al vecino de Torre Pacheco. Así lo confirmaban el Ayuntamiento de la localidad y la Guardia Civil a VerificaRTVE. Además, la propia víctima ha aclarado que no es la persona que aparece en el vídeo.

Pese al desmentido, Telemadrid decidió abrir su telediario con estas imágenes, motivo por el que Más Madrid ha registrado tres preguntas ante la Mesa de la Asamblea de Madrid para que sean discutidas en la Comisión de RadioTelevisión MadridPablo José Padilla Estrada, diputado de dicho Grupo Parlamentario, ha formulado las siguientes cuestiones.

En primer lugar, "¿tiene previsto crear nuevos mecanismos de verificación para el contenido emitido en los programas informativos de RadioTelevisión Madrid?". Le sigue la siguiente pregunta: "¿Considera suficientes los mecanismos de verificación de información con los que cuenta RadioTelevisión Madrid?". Y, por último, "¿va a emitir una rectificación por la emisión de un vídeo fake que ha alimentado las cacerías racistas de los últimos días en Torre Pacheco?". 

En declaraciones a ElPlural.com, Padilla ha subrayado que "no es la primera vez que Telemadrid difunde bulos y fake news, ya sea por las prisas o por el sectarismo ideológico que ha adoptado la cadena". Sea por lo que fuere, lo define como "un comportamiento inadmisible para una televisión pública". 

El diputado de Más Madrid asegura que "es evidente" que en la cadena madrileña "están fallando los actuales sistemas para asegurar la veracidad de la información que emiten", por lo que desde Más Madrid "hemos propuesto que RadioTelevisión Madrid ponga en marcha nuevos mecanismos de verificación del contenido que emite en los espacios informativos". "Porque el servicio público de la televisión madrileña deber estar guiado por el rigor, la veracidad y la profesionalidad", sentencia. 

Padilla declara que "la desinformación es una amenaza para la democracia, y Telemadrid debe ser un freno y no un trampolín para quienes quieren socavar la convivencia y la cohesión social".

Trabajadores denuncian la deriva de Telemadrid

Algunos trabajadores de la televisión pública madrileña se han quejado abiertamente de la situación que se vive en sus pasillosJorge Rodera, presidente del Comité Intercentros de Telemadrid, en una entrevista con este medio, lamenta las consecuencias que se derivan de la manipulación informativa, que se refleja en las audiencias de la cadena: "La ciudadanía deja de verte, solo acaba viéndote un público irrisorio. Estamos en una audiencia que no llega al 5% de share, entonces al final eso lleva a un deterioro".

Rodera denuncia el distinto peso que tienen las informaciones en función de los lazos políticos: "De la media hora que a lo mejor dedican en el informativo para la información local, más del 50% está dedicado al Ayuntamiento de Madrid, y lo que se pueda hablar de otros municipios, si no es del Partido Popular, será para atacarle o bien al alcalde, o bien al delegado del Gobierno". Por ello, denuncia la ausencia de “equilibrio territorial” y lamenta que esta manipulación “acabe con el servicio público”. 

Esta falta de parcialidad también se traduce en los colaboradores que acuden a las tertulias: "Aquí se insulta al presidente del Gobierno y a los ministros diariamente”, se queja el trabajador, que afirma que "los tertulianos que vienen, se desatan" porque "saben a dónde vienen y a qué vienen". “Mandamos muchos escritos por el comportamiento que tienen los tertulianos, el insulto. Entendemos que puede haber una diferencia política, pero no es llegar al insulto”, señala. 

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio