El incendio que ha devastado unas 2.350 hectáreas en la localidad pacense de Valdecaballeros ha reducido su actividad. La Junta de Extremadura, dada su evolución “favorable”, ha desactivado la Situación Operativa 1 del Plan de Protección Civil ante Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Extremadura (Infocaex). Todo ello mientras las autoridades apuntan a que el fuego fue provocado por la acción humana y desde las instituciones urgen a dar el do de pecho para encontrar al presunto pirómano.
Este domingo, la presidenta del Ejecutivo regional, María Guardiola, a través de un mensaje difundido en sus redes sociales, señalaba que los vecinos del municipio podían regresar en la noche del domingo al lunes a sus casas y al camping aquellos adultos y niños desalojados por razones de seguridad. En la tarde de la jornada anterior, siete unidades terrestres, en consonancia con tres medios aéreos, tres bulldozers y una BRIF de Castilla y León, han operado en la zona, según explicaba ante los medios en Castilblanco el consejero de Presidencia y Diálogo Social, Abel Bautista.
En paralelo, el consejero de Gestión Forestal y Mundo Rural, Ignacio Higuero, informó que los equipos de extinción centraban sus esfuerzos en el flanco sur del incendio. Mientras tanto, las labores se focalizaban en impedir que las llamas cruzasen la carretera N-502 y alcanzasen así la comarca de Cíjara, que engloba la Reserva de la Biosfera y cuenta con un pinar de 25.000 hectáreas de un incalculable valor ecológico. En este sentido, precisó que las condiciones meteorológicas adversas complicaron las tareas de los cuerpos de seguridad, habida cuenta de la presencia de vientos intensos del oeste. De ahí que los operativos trabajasen en el enfriamiento de una franja de 3,6 kilómetros con el fin de frenar el avance de las llamas hacia zonas sensibles.
A la caza del pirómano
En la tarde del domingo se detectó un nuevo foco en un área distinta a la principal, lo que refuerza la hipótesis de que el incendio pudo ser provocado. El propio Bautista, por tanto, mandó un mensaje a la Delegación del Gobierno en Extremadura, a quien reclamaba poner “todo el empeño, los medios y la voluntad política” para localizar al presunto responsable. Desde el Ejecutivo regional insisten en que “es imposible que ese segundo foco haya surgido de forma natural”, atribuyéndolo a la acción deliberada de una persona. “Es muy difícil de entender que haya gente jugándose la vida y que, a pocos kilómetros, alguien sea capaz de moverse con libertad y prender un nuevo foco”. En estos momentos, las autoridades siguen sus labores para impedir que las llamas se expandan, teniendo como prioridad máxima la contención de todo el incendio y asegurar la zona ante la posibilidad de nuevas reactivaciones o focos.
En cualquier caso, el consejero Bautista insiste en la necesidad de dar caza al “delincuente” sin ningún tipo de tapujo. “Esto pone de manifiesto que hay alguien suelto que está provocando poner en riesgo a las personas y a nuestro medio natural”, recalcaba el dirigente, advirtiendo de lo que grave que sería que las llamas saltasen la carretera N-502. “No puede ser que estén desplegados aquí más de 100 efectivos […] y haya un delincuente que sea capaz de moverse con absoluta libertad y prenderle fuego a un nuevo foco”, exclamaba, al tiempo que calificaba de “imposible” que este segundo foco se originase “si no es por la actuación intencionada del ser humano”.