La Unión Europea ha aprobado la mayor reforma del permiso de conducción en dos décadas, una actualización que permitirá conducir a partir de los 17 años, introducirá un carnet digital común y hará que la retirada de licencia tenga validez en todos los estados miembros.

Los países dispondrán de tres años para adaptar estas medidas a sus legislaciones, por lo que en España todavía no hay fecha para su aplicación definitiva.

A continuación, las claves ordenadas y explicadas.

Nueva edad mínima para conducir coches: 17 años acompañados

La gran novedad que capta titulares: los jóvenes podrán obtener el permiso B desde los 17 años, siempre que conduzcan acompañados por un adulto con experiencia hasta cumplir la mayoría de edad.

Esta medida ya está vigente en países como Irlanda o Austria, mientras que Alemania la aplica con acompañamiento obligatorio. En España continúa siendo necesario tener 18 años para examinarse, superar una prueba teórica, otra práctica y presentar un certificado médico.

Dos años de periodo de prueba para todos los conductores noveles

La directiva introduce un marco común para el acceso a la conducción. Quien obtenga un permiso europeo pasará por un periodo de prueba mínimo de dos años, con multas más severas en infracciones como alcohol, drogas, exceso de velocidad o no uso del cinturón.

La intención europea es inequívoca: reducir la siniestralidad. Cada año, 20.000 personas mueren en las carreteras de la UE.

Permisos profesionales y rebaja de edad en camiones y autobuses

Para combatir la falta de conductores profesionales, especialmente en el norte de Europa, la directiva permite adelantar el acceso:

  • Camiones (C): desde 18 años con certificado profesional; 21 sin él
  • Autobuses (D): desde 21 años con acreditación; 24 sin ella
  • Opcional para los Estados: permiso C desde 17 años, solo en territorio nacional y acompañados

En España, la edad actual para el carnet de camión ya puede ser 18 con CAP, mientras que para autobús sigue fijada en 24 salvo excepciones formativas.

Sanciones: la retirada del carnet será válida en toda la Unión Europea

Hasta ahora, un conductor sancionado en un país podía seguir circulando en otro sin impedimentos si su licencia se había expedido fuera. La reforma introduce un cambio de alcance:

La retirada, suspensión o restricción del permiso por infracciones graves tendrá efecto transfronterizo.

Las autoridades lo comunicarán mediante la red RESPER, lo que permitirá que el país de origen del permiso aplique una sanción equivalente.

Permiso digital europeo para 2030

La UE fija un objetivo: un carnet de conducir único, digital y válido en toda Europa antes de 2030. El titular podrá solicitar una versión física, pero el formato digital será el estándar.

Detalles relevantes:

  • Validez general de 15 años para coches y motos
  • Reducción a 10 años si en el futuro también actúa como documento de identidad
  • Reconocimiento total entre Estados miembro, facilitando movilidad y trámites para residentes en otro país

España: adaptación en marcha y sin fecha final

La directiva ya está aprobada, pero no aplicada. Los gobiernos tienen tres años para incorporarla a su normativa.

El director de la DGT, Pere Navarro, ha confirmado que se creará un grupo de trabajo con autoescuelas y expertos. “Es mejor hacerlo bien que hacerlo rápido”, ha afirmado.

En la práctica, hasta que no se publique el desarrollo completo en el BOE, todo continúa igual para quien quiera sacarse el carnet en España.

Qué permite hoy el permiso B español

Mientras los cambios llegan, las normas vigentes en España siguen siendo:

  • Turismos hasta 3.500 kg y 8 pasajeros
  • Vehículos alternativos hasta 4.250 kg bajo condiciones técnicas
  • Remolques hasta 4.250 kg de conjunto
  • Triciclos y cuatriciclos

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio