El portavoz de Facua, Rubén Sánchez, ha entrevistado a Javier Ruiz para su canal de Youtube. El presentador, uno de los rostros de la información de esta nueva TVE, ha advertido sobre el peligro que conlleva la estrategia puesta en marcha por el PP para tratar de derribar al Gobierno de Sánchez.
En un adelanto de la entrevista, que estará disponible para todo el público a partir del sábado a las 10:00 horas, el conductor de Mañaneros 360 señala que "lo que se está sembrando es una carcoma institucional muy preocupante".
Ruiz alude a la táctica popular, basada en el ataque constante al Ejecutivo y a la infusión del miedo o la preocupación en la población: "Se está quemando todo, se le está prendiendo fuego a todo simplemente porque no es un partido político en concreto el que se sienta en La Moncloa".
Ante esta situación, el comunicador advierte de los riesgos que ocasiona esta estrategia, la cual podría llegar a volvérseles en contra: "Es muy peligroso jugar con este fuego, inflamarlo todo. Es muy peligroso porque las llamas no se apagan cuando te sientas en el poder".
Esta semana, en el canal de tu amigo y vecino: JAVIER RUIZ (@Ruiz_Noticias).
— Rubén Sánchez (@RubenSanchezTW) November 27, 2025
El viernes disponible para miembros premium y el sábado a las 10h en abierto para todos los públicos.https://t.co/4PB6tziTwk pic.twitter.com/11bGPAmHtZ
Feijóo convoca una nueva manifestación en Madrid contra Sánchez
Este jueves, el Tribunal Supremo entonaba el 'sí' ante la petición de la Fiscalía Anticorrupción, que demandaba la entrada en prisión de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y su exasesor Koldo García para evitar una posible fuga ante las altas penas solicitadas.
Tras conocerse la noticia, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, en una declaración desde Génova, anunciaba una nueva convocatoria ciudadana en el Templo de Debod de Madrid para este domingo 30 de noviembre. La última vez que alentó a los ciudadanos a manifestarse en Debod fue el pasado 3 de diciembre de 2023, en un acto que tenía como fin mostrar el rechazo popular a la Ley de Amnistía, recién comenzada la segunda legislatura.
Desde la sede, el gallego recordaba que "no es la primera vez que convoco a la gente a posicionarse en la calle y no creo que sea la última": "No puedo normalizar lo que está ocurriendo con una mera valoración opinativa como esta". Y, entonces, pasaba a cargar contra el Ejecutivo: "A todos los ciudadanos que quieren hablar y Sánchez no les da voz, pido que nos concentremos, no para beneficio de ningun partido, sino en defensa de España. El Gobierno está llamando a los españoles a protestar contra los jueces, yo les convoco a hacerlo contra los corruptos y a quienes los sostienen".
"Este domingo les espero a las 12:00h de la mañana en el Templo de Debod de Madrid, sé que queda poco tiempo hasta el domingo, que hará frío, pero este país no merece que nos quedemos quietos, yo no lo voy a hacer", comunicaba.
El político, ante las preguntas de la prensa, que hacían referencia también a la posible asistencia de dirigentes de Vox y otras formaciones políticas, aseguraba que la convocatoria será "abierta a todos los ciudadanos, no habrá siglas en esta concentración, cualquier persona decente en este país podrá defender estos derechos, la democracia y decencia en la política": "Cualquier partido que crea en la decencia, independencia del Poder Judicial y Estado de derecho está invitado a esa concentración cívica y abierta a todos los ciudadanos".
No obstante, desde Vox mostraban su rechazo a la convocatoria anunciada por Feijóo. El portavoz nacional de Economía de los de Bambú, José María Figaredo, animaba a Feijóo a "hacer frente" al PSOE, como con una moción de censura "ya", en lugar de convocar manifestaciones "de domingo" para luego "irse a tomar el aperitivo".
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover