La Sociedad Pública de Radiodifusión y Televisión Extremeña, controlada por la Junta de Extremadura de María Guardiola a través del CEXMA, ha adjudicado a dedo el programa especial de Nochebuena al hermano de Victoria Bazaga Gazapo, consejera de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes. La emisión tendrá lugar el próximo 24 de diciembre en el canal público de la comunidad autónoma y Aire de Toros Producciones, sociedad limitada de la que Juan Bazaga Gazapo es administrador único, se llevará 22.167,30 euros (más 4.655, 13 euros de IVA), según recoge el contrato al que ha tenido acceso ElPlural.com.

Canal Extremadura abonará un total de 26.822,43 euros (servicio más IVA) por un programa de una hora y media (90 minutos) a la empresa regida por el hermano de la consejera de Cultura y ex portavoz de la Junta de Extremadura desde hace cuatro meses, tras dos años asumiendo unas funciones que le mantenían muy cerca del canal en el día a día. El especial, bautizado con el nombre de ‘Nochebuena Flamenca 2025’, deberá estar en manos del ente público, que contará con los derechos de propiedad exclusivos, el próximo 12 de diciembre.

El contrato no está sujeto a la Ley de Contratos del Sector Público (9/2017) al corresponder a una contratación en el ámbito audiovisual. Realidad jurídica a la que, al ser tan obscena la asignación a dedo y el beneficio económico de un familiar directa de un miembro del Gobierno autonómico, el contrato firmado por el director general del canal, Dámaso Castellote Caballero, y Juan Bazaga Gazapo hace alusión en varias ocasiones, desde la exposición hasta las estipulaciones, tal y como ha podido comprobar este periódico.

La norma elaborada como trasposición de la Directiva Europea 2014/24 recoge en su artículo 1 el “principio de integridad” como vertebrador de la contratación pública. Si bien no especifica que este y otros principios como la “libertad de acceso a licitaciones, publicidad y transparencia de los procedimientos” o la “no discriminación e igualdad de trato” a las empresas que pudiesen querer estos contratos deban cumplirse en contratos audiovisuales; la Junta de Extremadura podría optar por asumirlos en vez de adjudicar decenas de miles de euros públicos al hermano de una consejera.

Otro caso de enchufismo y favoritismo en Extremadura

El Ejecutivo de Guardiola está siendo fuertemente señalado en los últimos tiempos por las múltiples denuncias de enchufismo y de trato de favor a personas y empresas cercanas al Partido Popular (PP) o a los altos cargos de la Junta. Al escándalo de la Sociedad de Gestión Pública de Extremadura (GPEX), sociedad anónima de capital 100% público que sirve de agencia de colocación del PP y está dominada por una exdiputada del PP extremeño colocada a dedo, se suman ahora los dedazos del que debería ser el canal de televisión de todos los extremeños.  

El medio público se está convirtiendo en una herramienta al servicio del poder y, además, de los familiares del poder”, lamentan desde el PSOE Extremadura la decadencia y las prácticas del ente. La legalidad técnica no es la que está en cuestión, dado que la normativa permite este proceder en favor de familiares (aunque podría existir conflicto de intereses), “sino la ética, la transparencia y el respeto a los extremeños”, exponen.

“Guardiola vuelve a demostrar la forma de gobernar del PP en Extremadura: puertas giratorias, amiguismo y utilización de los recursos públicos para beneficiar a los de siempre”, denuncian los socialistas extremeños, asegurando que no estamos ante un hecho aislado, sino ante “un patrón”. “Lo grave no es solo la apariencia de conflicto de intereses, sino la absoluta falta de pudor del Ejecutivo autonómico al normalizar estas prácticas”, ahondan.

Esta nueva muestra del proceder de Guardiola puede auditarse, reclama el PSOE, presentando la documentación correspondiente y respondiendo a una serie de cuestiones: ¿Cómo se ha seleccionado la productora? ¿Qué criterios se han usado? ¿Se informó al Consejo de Administración -del que forman parte representantes de los diferentes partidos-? ¿Qué medidas se van a tomar para evitar que Canal Extremadura siga siendo un cortijo político? “Extremadura merece un gobierno que cuide las instituciones, no que las utilice como plataforma personal o familiar. Lo que está en juego es la confianza pública”, zanjan.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio