En los últimos meses dos grandes frentes se han abierto en el plano judicial. Si a principios del mes de junio el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán dimitía de sus cargos tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que señalaba la relación de Cerdán con Koldo García y José Luis Ábalos y el presunto cobro de comisiones ilegales, este pasado miércoles un juez imputaba al exministro de Hacienda y Función Pública Cristóbal Montoro por haber liderado una “organización” para traficar con leyes a cambio de beneficios económicos, según ha adelantaba La Vanguardia.

Con estas dos investigaciones ahora abiertas, el trabajo de los jueces ha estado en el punto de mira por una diferencia en la forma de proceder. Esto mismo ha sido detallado por un usuario en redes que señala, a modo irónico, que "la justicia es igual para todos". En su mensaje, se centra en las diferencias entre el caso Cerdán y el caso Montoro. "Caso Santos Cerdán: en 3 meses denuncia, UCO, detenciones, clonado de teléfono, registros domicilios, escándalo y cárcel. Caso Montoro: 7 años de silencio, sin detenciones, ni UCO, ni clonado de teléfono, ni registros domicilios, ni escándalo ni cárcel", ha sostenido. 

El ejemplo de Luzón, el Peinado de los fiscales

A raíz de la imputación del que fuera ministro de Hacienda durante el Gobierno de Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro, el nombre de Alejandro Luzón, jefe de la Fiscalía Anticorrupción ha vuelto a focalizar parte de la polémica después de conocerse que el jurista habría torpedeado la investigación a uno de los hombres fuertes del Ejecutivo anterior, según informaciones de El Periódico y La Información

La línea conservadora de Luzón no es nueva. Antes de nada, conviene poner en contexto el entorno familiar y profesional en el que históricamente ha nada el fiscal. Hijo del también fiscal José María Luzón Cuesta, quien falleciera en 2020, y hermano del fiscal María Luzón Cánovas, su trayectoria profesional se vincula desde 1995 con la Fiscalía Especial contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada coincidiendo son la creación de este organismo.

Cuando era ministro de Justicia Rafael Catalá y tras saltar informaciones comprometedoras de su antecesor Manel Moix, probablemente uno de los fiscales más ultraconservadores que se ha visto en la carrera fiscal, Luzón pasa a desempeñar el puesto de Fiscal Jefe y, con ello, a conocer los múltiples casos de corrupción que han acechado la sede de Génova, 13. Algunos de ellos son tan sonados como GürtelPúnica o Lezo.

También ha llevado personalmente cuestiones que rodeaban a la familia de Isabel Díaz Ayuso, entrando incluso en conflicto de intereses con la Fiscalía Europea, con lo que parecía una estrategia clara para archivar las diligencias.

Casos mediáticos de Luzón

Otros casos mediáticos que ha llevado el protagonista de estas líneas ha sido el de Juan Carlos de Borbón, de Mario Conde, el de Luis Roldán por la sustracción del dinero de la Guardia Civil o las causas contra Corcuera, Barrionuevo y Vera.

En la más rigurosa actualidad, Luzón ha vuelto a ser mediático por casos como el del ex número tres del PSOE, Santos Cerdán, al que se opone a dejar en libertad alegando que todavía podría “ocultar, alterar o destruir pruebas”.

Respecto de Montoro, el fiscal limitó la investigación y se opuso a abrir diligencias que otras voces jurídicas consideraban necesarias para el correcto desarrollo del análisis, como es el caso de Carmen García Cerdá.

la funcionaria quería profundizar en varios correos electrónicos que parecían apuntar a un presunto uso político de Hacienda respecto de la instrucción del caso Gürtel para con rostros tan conocidos como el de Rodrigo Rato, la expresidenta Esperanza Aguirre o el que fuera uno de los hombres fuertes de Podemos, Juan Carlos Monedero. Incluso se referían a periodistas como Javier Chicote, del diario ABC; según publican varios medios de comunicación. García fue multada con 1.000 euros por una falta grave de desobediencia y, finalmente, fue apartada del caso.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio