La investigación al exministro de Hacienda Cristóbal Montoro (Partido Popular) por beneficiar presuntamente a empresas gasistas, eléctricas y de energía renovable cuando lideraba el Ministerio se originó por un correo electrónico entre dos altos directivos de la gasista Messer Ibérica, Rubén Folgado y Karl Hauck, en el que hablaban de la vía para influir en el Congreso de los Diputados para reformar una ley que les reportara beneficios fiscales. Así se señala en el sumario de la investigación, al que ha tenido acceso ElPlural.com.

“La vía más directa, como siempre, es pagar a este equipo económico que tiene contacto directo con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro”, afirma Folgado, en un mensaje fechado el 5 de diciembre de 2013. Ante esta afirmación, el juez señala que “denota” que pagar a Equipo Económico, empresa vinculada con Montoro y otros cargos del ministerio- “podría haber sido algo habitual y conocido” para obtener una contrapartida.

En otro mensaje, Folgado informa a Hauck de la “estrategia” de la Asociación de Fabricantes de Gases Industriales y Medicinales (AFGIM) para “intentar conseguir una rebaja del 85% del impuesto eléctrico”, después de que no hayan sido incluidos como sector electrointensivo en la trasposición de una Directiva Europea. “Utilizando mi cargo de presidente de la Comisión de Energía de AEQT [la asociación de empresas químicas de Tarragona] he contactado con parlamentarios catalanes para que defiendan en Madrid esta discriminación contra nuestro sector pero esto llevará tiempo”, señaló el director general de Messer Ibérica, para luego introducir la opción de Equipo Económico.

El sumario revela esta supuesta red de influencias que ha provocado la imputación del exministro, de su secretario de Estado, de dos subsecretarios de Estado, dos directores generales de tributos, un asesor y un jefe de gabinete y hasta el director general de la AEAT, entre otras personas físicas y jurídicas.

Con todo ello, la policía judicial en la causa, los Mossos D’Esquadra, revela que las cinco empresas gasistas implicadas obtuvieron una bonificación del 85% en el impuesto eléctrico en 2014. Bonificación a la que no podían acceder porque una directiva europea ya transpuesta entonces impedía la rebaja. No obstante, obtuvieron esta rebaja abonando a Equipo Económico un total de 270.000 euros.

La Fiscalía ya veía indicios en 2019

Por otra parte, la Fiscalía Anticorrupción ya veía indicios en abril de 2019 de la participación de Cristóbal Montoro en la supuesta trama del cobro de mordidas a cambio de impulsar reformas legislativas para favorecer a determinadas empresas.

A través de un escrito enviado al Juzgado número 2 de Tarragona, la fiscal Carmen García Cerdá expuso que correos hallados durante la investigación “han permitido conocer de la indiciaria participación en el concierto de Cristóbal Montoro Romero, ministro de Hacienda en la fecha de los hechos, y del pago de comisiones ocultadas bajo la contratación, por las empresas afectadas, de informes ‘estratégicos’ a la sociedad canalizadora de dichas comisiones, Equipo Económico”.

“La investigación efectuada por Mossos d’Esquadra está revelando que la sociedad Equipo Económico ha venido siendo utilizada por sus socios, e indiciariamente también por otras personas que participarían de forma velada en el reparto de las ganancias ilícitas de la sociedad, entre los que se encontraría Cristóbal Montoro, como el instrumento que pondría en marcha desde el Ministerio de Hacienda o desde otros ministerios participantes en los hechos la maquinaria legislativa, para introducir en nuestro ordenamiento jurídico reformas legislativas que favorecerían a empresarios dispuestos a pagar por ello”, indicaba García Cerdá.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio