La motosierra y el lanzallamas de Vox, que amenaza con “quemar” todos los contratos de la actual Televisión Española con productoras, presentadores y colaboradores, se ha puesto ahora como objetivo estrechar el cerco sobre Gonzalo Miró, presentador de ‘Directo al Grano’. La formación de Santiago Abascal ha presentado en el Congreso una batería de preguntas parlamentarias para poner en la picota al comunicador y poder desvelar la cuantía de su contrato. De momento, sin mucho éxito.
El diputado de Vox Manuel Mariscal, autor de la célebre frase de la motosierra y el lanzallamas para entrar en TVE, presentó en septiembre siete preguntas escritas al presidente de la Corporación, José Pablo López, sobre la idoneidad de Gonzalo Miró, su proceso de contratación para ‘Directo al Grano’ y su remuneración pública.
Ahora tocaba el turno de réplica y López acaba de salir en defensa de Gonzalo Miró para defender su incorporación a la parrilla de TVE pero sin desvelar lo que verdaderamente quería saber Mariscal. “Gonzalo Miró ha sido contratado directamente por la productora, La Osa Producciones, no por RTVE”, ha contestado dejando en suspense la cuantía de su retribución. “Miró ha sido contratado por la Osa Producciones con el visto bueno de RTVE. Por su perfil y dilatada experiencia en medios de comunicación, se ha considerado que es la persona adecuada para conducir, junto a Marta Flich, este nuevo programa de actualidad”, ha añadido.
Hay que recordar que Mariscal aprovecha estas preguntas escritas y lo que va averiguando de López para alardear de sus trofeos políticos en X. Como hizo con los detalles del contrato de Pepa Bueno.
‼️ Nuevo escándalo en RTVE:
— ManuelMariscalZabala (@MariscalZabala) September 30, 2025
Gracias a @VOX_Congreso nos enteramos de lo que gana la enchufada Pepa Bueno en la cadena pública que pagamos todos los españoles:
💰 7.592 € por dirigir Telediario 2 + 14.577 € por "la cara" = 22.169 € íntegros al mes.
¡Claro que hay que… https://t.co/EAoRnzPVti pic.twitter.com/p7QqkImtVx
López desgrana que tampoco ha habido “procedimiento de concurrencia” al no tratarse de una contratación directa de la cadena. Y a la respuesta de qué méritos profesionales tiene, Jose Pablo López señala que Miró “lleva trabajando en medios de comunicación, desde hace 19 años, como presentador y colaborador. Ha crecido profesionalmente en programas de entretenimiento, actualidad y deportes. De hecho, en RTVE ya ha trabajado en muchísimos formatos como ‘A partir de hoy’, ‘Ahora o nunca’, ‘Aquí la tierra’ o ‘Dos parejas y un destino’. Consideramos que puede aportar dinamismo y ritmo a ‘Directo al grano’, siendo capaz de generar y moderar el debate” en las mesas de actualidad política y social.
En los últimos meses, Vox ha ido escrutando todas las contrataciones de rostros realizadas por la nueva programación de Televisión Española. De ahí sabe lo que perciben otros presentadores directamente contratados por la cadena a través de contratos laborales artísticos, al amparo del Real Decreto 1435/1985, que regula la relación laboral especial de las personas que desarrollan su actividad en las artes escénicas, audiovisuales y musicales.
Es el caso de Pepa Bueno, directora y presentadora del ‘Telediario 2’ (266.000 euros brutos) y de otros rostros como Lourdes Maldonado, presentadora del ‘Telediario Fin de Semana’ (110.000 euros anuales), Juan Ramón Lucas, responsable de ‘Las mañanas de RNE’ (183.000 euros), David Cantero (‘Las tardes de RNE’ y 180.000 euros anuales) o Isabel Gemio (‘El último tren’ de RNE y 150.000 euros), entre otros.
‘Directo al grano’ se consolida en la tarde
Directo al Grano se ha consolidado en una importante opción en la programación vespertina de la televisión española. El pasado 15 de octubre, el programa presentado cumplió su primer mes de emisiones consolidándose en la segunda posición de audiencias, solo por detrás de Antena 3.
El formato ha promediado un 10,7% de cuota de pantalla y 871.000 espectadores. Además, ha logrado 2.589.000 contactos de espectadores de únicos de media. El programa también ha ayudado a mejorar el cómputo global de los datos de La 1 de TVE, ya que ha aumentado los registros de su franja en más de 1,8 puntos porcentuales de share y 107.000 espectadores de media respecto al mismo periodo de 2024.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover