La Audiencia Nacional ha comenzado esta semana el último juicio del conocido caso Gürtel, macrotrama de corrupción ligada al Partido Popular (PP) que continúa agitando la política española casi dos décadas después. Las primeras detenciones llegaron en 2008-2009, con la denuncia del exconcejal de Madrid José Luis Peñas, con quien ha podido hablar ahora ElPlural.com, y, ahora, 17 años después, arranca el que se presupone como el último juicio de la trama. Paralelamente, desde Génova y sus tentáculos mediáticos tratan de desviar el foco hablando de una “caja B del PSOE”. Desde TVE, Javier Ruiz disuadía este fantasma generado sin pruebas, comparándolo con los pagos en negro del PP.
Mañaneros 360 informaba a los espectadores del arranque del último juicio de la Gürtel este lunes. Javier Ruiz se colocaba entonces junto a su ya mítico pantallón para mostrar algunos datos: "El PP ha hecho de denunciar la corrupción y una presunta caja B sin pruebas al PSOE en su estrategia para tumbar al Gobierno. El calendario acaba de virar y ahora es la probada caja B del PP la que se sienta en el banquillo y sus secretarios de organización. Tenemos 26 encausados. Son comisiones ilegales de más de 30 millones de euros y es el juicio número 12 después de 13 piezas separadas", resumía de forma clara.
"Tenemos la Gürtel a juicio y la hipocresía política a juicio", añadía, y comenzaba a repasar algunos de los nombres claves. "Hemos visto como Francisco Correa, en descuadres que se denuncian hoy de hasta 500 euros, se embolsó 24,8 millones en dinero de Miami y de Suiza. Acusado de 20 delitos, dos de blanqueo, falsedad documental", decía, por un lado.
Por el otro, recordaba que, "además de Francisco Correa y de quien negociaba con empresarios y PP por contratos, está Pablo Crespo, el antiguo secretario de Organización del PP en Galicia": "Es el conexor político entre las adjudicaciones y quienes pagaban mordidas".
Por último, un último eje: "El PP respondiendo con todo este calendario y juzgándose hasta 20 delitos, pero, ojo, sin juzgar al abogado que encubría todo esto, el que era abogado del rey Juan Carlos, Arturo Fasana. Era el abogado de una cuenta llamada Soleado, en la que, quienes estaban en aquella corrupción, sabían que no se iba a investigar porque el titular era el rey, porque tenían la cobertura institucional".
"El PP ha hecho de 'denunciar una presunta caja B sin pruebas del PSOE' su estrategia para tumbar al Gobierno"
— ferna.d (@ferna1_diez) October 21, 2025
"La probada caja B del PP se sienta en el banquillo"
"26 encausados"
"Comisiones ilegales de más de 30 millones"
"La Gürtel y la hipocresía a juicio"
Javier Ruíz
👇🏼 pic.twitter.com/NXPmRszt76
Juicio de la Gürtel
La Audiencia Nacional daba inicio este lunes el último juicio del caso Gürtel. En el banquillo se sientan 26 acusados –entre ellos el cabecilla Francisco Correa y su número dos, Pablo Crespo– por presuntos delitos de fraude fiscal, blanqueo de capitales, falsedad documental y asociación ilícita.
Esta vista oral es el broche de una investigación que se ha extendido en el tiempo durante 16 años, con más de un centenar de personas investigadas en 13 piezas separadas. A lo largo del proceso, 94 personas han sido ya condenadas, acumulando penas que suman más de 750 años de cárcel. De hecho, el propio PP fue condenado como partícipe a título lucrativo en la primera sentencia de Gürtel.
En lo que respecta a este último juicio, se celebrará entre el 20 de octubre y el 20 de noviembre. La Fiscalía Anticorrupción encara la vista con gran parte de los acusados habiendo confesado los hechos para lograr atenuantes, por lo que el juicio podría agilizarse. Sin embargo, se mantiene la petición de penas ejemplares para los cabecillas: la Fiscalía solicita 77 años de prisión para Correa y otros 77 para Crespo por una veintena de delitos fiscales, blanqueo y falsedad.
Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes
Síguenos en Google Discover