La Gürtel, una de las tramas corruptas más sonadas de la historia de España, comienza a llegar a su final. El juicio de la que se conoce como la "pieza principal" ha comenzado a celebrarse esta semana en la Audiencia Nacional, donde una veintena de personas se sientan en el banquillo en este último capítulo. Concretamente, esta es la parte en la que se están terminando de esclarecer los delitos que habrían cometido el líder de la trama, Francisco Correa, y su mano derecha, Pablo Crespo. Al menos una decena de los llamados a declarar están buscando pactos con la Fiscalía con el objetivo de reducir sus condenas, incluyendo para ello confesiones de culpabilidad, mientras que Correa y Crespo aceptaban ante el tribunal el lunes, 20 de octubre, haber defraudado a Hacienda y blanqueado dinero procedente de adjudicaciones irregulares.

Como se mencionaba, la causa abierta investiga la trama en la que Francisco Correa y Pablo Crespo, junto a una veintena de personas, habrían obtenido beneficios económicos a través del blanqueamiento de capitales que se efectuó mediante una red de corrupción. En total son 26 los que pasarán por el banquillo de la Audiencia Nacional hasta el próximo 20 de noviembre, afrontando delitos contra la Hacienda Pública como fraude fiscal, falsedad documental o asociación ilícita. El fin a una de las tramas de corrupción más grandes que se han dado en el país tras más de 15 años de investigaciones y juicios a más de un centenar de funcionarios, empresarios, trabajadores y dirigentes del PP que se han dividido en hasta 13 piezas distintas. 

Si bien, todo tuvo un comienzo. No se sabe qué habría ocurrido con el paso del tiempo, si finalmente habría salido a la luz o no, pero esta trama está en los tribunales a día de hoy por la denuncia que José Luis Peñas, quien fuera concejal de Majadahonda del PP, interpuso en el 2007 contra el entramado existente en las filas del Partido Popular, presentando para justificar su acusación distintas grabaciones que había realizado a los cabecillas de la trama. Ahora, tras haber afrontado en este tiempo un juicio, una condena y haber sido indultado, Peñas ve llegar a su fin la lucha que inició hace casi veinte años. Por ello, desde El Plural se ha contactado con él para conocer cómo ha vivido estos años y qué valoración hace del desenlace al que se parece estar llegando.

Un antes y un después en la corrupción, pero también en su vida

Para José Luis Peñas, este proceso supuso un punto de inflexión en España, marcando una nueva etapa en la relación que el país pasaría a tener a partir de ese momento con la corrupción. La denuncia de esta trama cambió por completo el panorama; sin embargo, tal y como explica, también afectó enormemente a su vida personal. "La Gürtel me ha quitado mucho... Una carrera profesional, mis ingresos laborales, ha arruinado a mi suegro, ha sido un proceso muy duro en el que ha habido gente persiguiéndome, escupiéndome, atentando contra la vida de mis hijos y de mi mujer".

En este sentido, el exconcejal de Majadahonda habla de cómo ha sufrido numerosas presiones por llevar a quienes estaba llevando a los banquillos de los tribunales, si bien, asegura sentir una "enorme satisfacción". Según Peñas, no dudaría en volver a hacerlo "cien mil veces", ya que entiende que se han logrado recuperar "miles de millones" de euros para el erario público, para todos los españoles, así como evitar una sangría de otros "miles de millones" que hubieran seguido saliendo del erario público "hacia las manos de los sinvergüenzas". Así, considera que ha formado parte de la labor de servicio público que iniciara hace 25 años y que, por ello, no puede sino sentir una enorme satisfacción porque llegue el final. De esta manera, alega que le ha tocado ser protagonista también para mal, pero que era lo que debía de hacer porque si no quizás no habrían encontrado freno.

Si no lo hubiera hecho yo no habría sido nadie

La trama contra el PP y la foto de Génova

Cuestionado por el momento en el que se llegó a asegurar que esta era una trama contra el PP, en una imagen que quedó para la historia en la sede de Génova con multitud de representantes de la formación y Mariano Rajoy al frente, Peñas cuestiona lo siguiente: "Me gustaría saber, esta gentuza que tanta dignidad y honor pide a los demás, ¿dónde están ahora aquellos que estaban en esa foto diciendo que esto no era una trama del PP, sino contra el PP? ¿Dónde está el señor Feijóo pidiendo perdón a todos los españoles? ¿Dónde están todos aquellos de la fotito?".

Respondiendo a estos interrogantes, José Luis Peñas recalcaba que muchos de ellos se encuentran ahora en la cárcel o han pasado por ella. Así, recuerda que "el Partido Popular a día de hoy está procesado y condenado en cuatro ocasiones. ¿Ahora cómo vienen a pedir explicaciones?". De esta manera, se muestra rotundo en lo que deberían de hacer desde esta formación.

Que pidan perdón, eso es lo primero que tienen que hacer, pedir perdón, porque todavía no lo han pedido a los españoles por los miles de millones de defraudados

Un juicio con elementos externos

Por los banquillos de la Audiencia Nacional irán pasando ahora los llamados a declarar de esta "pieza principal". El fin a un largo proceso que ya está encontrando confesiones de culpabilidad. A José Luis Peñas también le tocó enfrentarse a la Justicia, fue condenado y, también, indultado, lo cual le hace entender que hay juicios justos y juicios políticos, como considera que fue el suyo. 

En este punto, Peñas recuerda la figura del juez Hurtado y habla de que operó en su manera habitual. "Le debía mucho el PP y el partido le puso donde le podía ayudar. El señor Hurtado dijo en el juicio, al cuarto o quinto día, que allí no se estaba juzgando al PP", critica el denunciante de la Gürtel, que continua cargando duramente contra el proceso judicial que vivió, "¿cómo que no se estaba juzgando al PP? Allí lo único que se dilucidó es que si el PP era culpable o no era culpable, de si iba el señor Rajoy a declarar o no, si se le sentaba en un sitio o se le sentaba en otro, si entraba por donde entrábamos las personas normales, los ciudadanos normales, o entraba por donde los delincuentes, que fue lo que al final hizo". Así, explica tener un sentimiento agridulce, pues aunque ve cerca la conclusión de la causa que denunció y que tan gran dimensión adquirió, también recuerda diferencias en los tratos y la presencia de intereses.

Ese fue el juicio en el que yo estuve. El juicio en el que se vio rápido que JLP era José Luis Peñsa, pero M. Rajoy no fueron capaces de entender quién era

¿Por qué se lanzó a esto?

Sobre cuál fue la motivación que le llevó a empezar a grabar las conversaciones y presentar la denuncia, Peñas expone que la principal motivación que tuvo fue la verdad. "Cuando yo me entero, yo veo de primera mano que allí no se hacía política, no se hacía administración pública, sino que se hacían negocios privados... Yo no podía soportar eso. Yo no podía callarme ante eso", sentencia.

Así, relata que podría haber hecho la vista gorda y esta ahora "bañado en dinero" con la vida solucionada, pero que decidió que él no podría formar parte de eso, aventurarse a grabar la corrupción. 

Estoy súper orgulloso. Acaba con esto una etapa de mi vida que yo creo que ha sido una buena etapa, especialmente para los ciudadanos de este país, que espero que sepan apreciarla

 

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover