El empresario Francisco Correa, líder de la trama de corrupción Gürtel, ha reconocido este lunes a la Audiencia Nacional en el último juicio de la trama,  una red que se convirtió en símbolo de la corrupción política en España, que desde que se creó en 1999 su entramado “nunca” pago impuestos, ni realizó la declaración de la renta en España. A su vez, ha afirmado que movió el dinero en territorios como Suiza, Miami e Islas Caimán. Correa se ha sentado en el banquillo acompañado del exsecretario de Organización de Galicia, Pablo Crespo. Ambos acusados por los delitos de fraude fiscal y blanqueo del dinero. 

Según el escrito de acusación, Francisco Correa dirigió entre 1998 y 2009 un entramado de empresas y sociedades interpuestas diseñado para enriquecerse ilícitamente a costa de fondos públicos. Su estructura se nutría de comisiones por contratos amañados, sobornos a cargos públicos y operaciones opacas destinadas a esconder las ganancias.

Una de las declaraciones de Correa más destacadas en este juicio ha sido la afirmación de que paso 300.00 euros “a un señora”, también acusada en la trama Carmen L.H., quien le comentó que poseía unas “relaciones excelentes” para que le gestionará la residencia en Panamá y así poder evitar tributar en España después de que se practicara un registro en el despacho de su asesor fiscal el también acusado José Ramón Blanco Balín.

Correa ha asegurado que no logró hacerse con una cuenta en Panamá por culpa del juez Garzón: “Pero no conseguí abrir una cuenta en Panamá porque el juez Garzón me detuvo”. Asimismo, ha señalado a Carmen L.H por presunta estafa ya que le dio dinero y no le consiguió la residencia.

Del mismo modo, ha apuntado que ella expresamente le ofreció solucionar el problema de la residencia y que incluso Correa estuvo viviendo unos meses en ese país. Pero finalmente, Carmen L.H. le fue “dando largas” y no le consiguió dicha residencia. “Fue una auténtica estafa y una tomadura de pelo”, ha sentenciado. Esta “estafa” no le sentó muy bien al líder de la trama, ya que ha apuntado que se enfadó mucho: “Me enfado todos los días; tengo muy mal carácter”. 

El empresario ha reconocido que no conocía las declaraciones de Carmen L.H., sin embargo, ha querido recalcar que en lo referente al expresidente del Gobierno y del PP José María Aznar, no pudo decirle que fuera su amigo porque no es verdad. “Yo no era amigo de Aznar. Le conocía porque yo trabajaba para el PP, pero no era mi amigo, aunque fui a la boda de su hija”, ha apuntado Correa.

Correa declara que no tenía dinero en España 

El líder de la trama ha querido reiterar que no tenía dinero en España y que daba órdenes a Arturo Fasana, el gestor de sus cuentas en Suiza, para que ejecutara transferencias a entidades de Miami o de las Islas Caimán. De dicho modo, ha apuntado: “No todo mi dinero procedía de actividades ilícitas”.

Su primo Antoine Sánchez, también acusado, era el testaferro de sus sociedades y la idea de ponerle en este cargo fue de Ramón Blanco Baín pero “se quedó en una mera firma”. Durante el interrogatorio de la fiscal anticorrupción Concepción Sabadell ha querido reflejar su intención de ayudar: “Quiero dejar claro que quiero ayudar”. 

El último juicio de la trama 

Este lunes en la Audiencia Nacional se ha iniciado el juicio a 25 acusados en la pieza principal del caso Gürtel. De los 25 acusados, veinte de ellos han afirmado los hechos con el objetivo de ver rebajada su pena. Este es el último juicio de la trama, donde se enjuician delitos contra Hacienda y de blanqueo de capitales logrados por el entramado corrupto a través de sobornos a cargos del PP en ayuntamientos y comunidades autónomas para conseguir adjudicaciones de contratos entre 1998 y 2009. Correo y Crespo desde hace tiempo disfrutan del tercer grado penitenciario tras cumplir la mitad de su condena por estar implicados en otras piezas de Gürtel. 

La Fiscalía ha apostillado que los acusados dejaron de ingresar más de 2.600.00 euros por el IVA y el  impuesto de sociedades entre 2003 y 2007. En la misma línea, Correa recibió al menos 30.945.506 euros por su intermediación en la concesión de adjudicaciones irregulares que ocultó a través de una compleja estructura societaria y financiera.

El considerado ‘contable’ del entramado, José Luis Izquierdo; la administradora, Isabel Jordán, los asesores Luis de Miguel y José Ramón Blanco Balín, supuestamente encargados de las gestiones financieras de la evasión de capitales y fiscales y siete empleados del mismo han condensado para ver reducida su condena

Han sido muchos los que han querido ayudar en la investigación para ver su condena reducida como el empresario José Luis Ulibarri, dedicado al sector de la construcción y medios de comunicación en Castilla y León, tres empresarios más y tres acusados de actuar como testaferros de la trama de Correa.

Además, lo han ratificado los empresarios Ulibarri, José Luis Cortés y Santiago Lago, así como los empleados de empresas de la trama Pablo C., Inmaculada M., Alicia M., Pablo Ignacio G., Carlos Ignacio H., Eduardo J. y Javier N., quien ha expresado: "Lamento lo sucedido y reconozco el daño causado". E igualmente dos acusados de ser testaferros.

Síguenos en Google Discover y no te pierdas las noticias, vídeos y artículos más interesantes

Síguenos en Google Discover