La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) anticipa un giro drástico en las condiciones meteorológicas a partir de la segunda mitad de esta semana. Tras varios días de calor sofocante en buena parte del país, se espera la llegada de una masa de aire atípicamente fresca para un mes de julio, que provocará un notable descenso de las temperaturas, especialmente en las regiones del norte y este peninsular. Este cambio se notará con más intensidad entre el miércoles y el jueves, cuando podrían registrarse valores térmicos por debajo de lo habitual para esta época del año.
Según ha informado la AEMET a través de sus redes sociales, el descenso térmico será especialmente significativo en algunos puntos del sureste peninsular. En la Región de Murcia, por ejemplo, los termómetros alcanzarán este lunes los 39 grados, pero caerán hasta los 32 el próximo jueves. Un comportamiento similar se espera en Albacete, donde las máximas pasarán de 35 grados a comienzos de semana a apenas 29 grados el viernes.
A pesar de que este cambio aún está por llegar, la jornada de este lunes vuelve a estar marcada por el calor intenso, con temperaturas máximas que repuntarán en la vertiente atlántica y tenderán a descender en el tercio oriental y Baleares, donde los valores podrían bajar de forma notable en algunos puntos. Las temperaturas más altas se registrarán en el interior del sureste peninsular, así como en los valles del Guadalquivir y del Guadalhorce, donde se superarán los 34-36 grados.
Ante esta situación, la AEMET ha activado avisos por altas temperaturas en tres comunidades autónomas: Comunitat Valenciana, Región de Murcia y Andalucía. Las mínimas, por su parte, también experimentan cambios, con descensos generalizados en la mitad norte y el tercio oeste peninsular - aunque menos acusados en Galicia y la cornisa cantábrica -, y ascensos en zonas del Levante. Las temperaturas nocturnas seguirán siendo elevadas en el área mediterránea, donde no bajarán de los 22-24 grados, e incluso se mantendrán entre los 24 y 26 grados en los litorales levantinos y baleares.
En cuanto al estado del cielo, la circulación atlántica continuará influyendo en el panorama meteorológico de la Península. Se esperan intervalos nubosos en el extremo norte, con posibilidad de precipitaciones débiles y dispersas, principalmente en Galicia, el Cantábrico y áreas del Pirineo. Además, podrían formarse nubes de evolución diurna en zonas del norte y el este peninsular, lo que no descarta del todo la aparición de algún chubasco aislado en sierras prelitorales del nordeste.
En Baleares también se prevén intervalos nubosos, con una baja probabilidad de precipitaciones en la isla de Mallorca. En Canarias, el norte del archipiélago amanecerá con cielos nubosos y no se descartan lluvias débiles y dispersas. En el resto del territorio, se mantendrá el tiempo estable, con cielos poco nubosos o completamente despejados.
De cara a los próximos días, la atención se centra en la evolución de la masa de aire fría, que promete aliviar los termómetros en buena parte del país y traer consigo una sensación térmica más fresca de lo habitual en pleno mes de julio. La llegada de esta masa de aire podría ir acompañada de fenómenos tormentosos en algunas regiones, especialmente en el norte y el este peninsular, según apunta la previsión actual de la AEMET.