Más Madrid, en su empeño para luchar contra la proliferación descontrolada de viviendas de uso turístico (VUT) y así afrontar el problema de la vivienda, ha planteado en las comisiones municipales de febrero una ofensiva de iniciativas frente a la multiplicación de las viviendas turísticas que pretende el alcalde, José Luis Martínez-Almeida.

El partido líder de la oposición al gobierno del PP en el Ayuntamiento de Madrid quiere visibilizar con su participación en las comisiones ordinarias previas al pleno de febrero, que se celebrarán la semana que viene, la prioridad que le viene dando al impacto que la proliferación de viviendas de uso turístico está teniendo en el encarecimiento del precio de la vivienda en la ciudad y en problemas de convivencia o pérdida del tejido comercial de proximidad, en un mes que también han presentado sus alegaciones a la nueva regulación planteada por Almeida, el presentado como Plan Reside.

Este nuevo plan de Almeida, la formación liderada por Rita Maestre lo ha rebautizado como "Plan Expulsa", ya que consideran que facilita la conversión de bloques residenciales enteros en edificios exclusivamente destinados a las VUT. Esto, tal y como denunció Maestre en la presentación de sus alegaciones al plan la pasada semana, significa que hasta 315.000 viviendas hoy habitadas por familias podrían pasar a ser de uso turístico, más 66.000 locales comerciales.

Se calcula que en Madrid hay 17.000 viviendas turísticas, según datos oficiales del INE (25.000, según las ofertadas por Airbnb), y el propio ayuntamiento reconoce que apenas un 1% son legales, es decir, funcionan con las licencias administrativas correspondientes. Por ello, Más Madrid lleva tiempo insistiendo en que el problema no viene de normativa sino de disciplina, es decir, en hacer correctamente una inspección para el cierre de actividades ilegales, de acuerdo a la normativa que ya existe (el Plan Especial de Hospedaje, aprobado durante el mandato de Manuela Carmena).

En concreto, Más Madrid ha presentado para las citadas comisiones ordinarias del Pleno diferentes preguntas al Gobierno de Almeida con las que quiere incidir en los efectos perniciosos de esta proliferación sin control de las viviendas de uso turístico y señalar que la transferencia de parte del parque de viviendas al turismo repercute en ámbitos como la política social, la planificación municipal de obras o la hacienda municipal.

“La generalización de las viviendas de uso turístico sin ningún control es ya uno de los principales problemas de nuestra ciudad, por su incidencia en el precio del alquiler, por la expulsión de familias y comercios que provoca y la pérdida de la vida de barrio, por los incidentes que la excesiva masificación turística ya está suponiendo para la convivencia en muchas zonas y porque hay todo un efecto dominó del que el gobierno de Almeida no se quiere hacer cargo”, matiza Lucía Lois, concejala de Más Madrid y portavoz en materia de vivienda.

Además, Lois critica el plan que ha anunciado el alcalde y que en Más Madrid consideran el ‘Plan Expulsa’: “En lugar de ello, el nuevo Plan Expulsa plantea un desgobierno absoluto en la materia porque le da todas las facilidades a los fondos buitre que invierten en este ámbito, no incorpora ninguna acción concreta para cerrar las viviendas turísticas ilegales que ya existen y será un atajo para que existen cientos de miles más, sin poner ningún límite”.

Las preguntas al Gobierno de Almeida

Por todo ello, Más Madrid ha registrado para las comisiones las siguientes preguntas:

  • Políticas sociales, Familia e Igualdad: ¿Cómo valora el delegado del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad la suficiencia de recursos de emergencia habitacional y vivienda social para las personas y familias con dificultades de acceso a la vivienda en la ciudad de Madrid?
  • Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad: ¿Considera el Delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad que los estudios para la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana para la protección y mejora del uso residencial evalúan de forma rigurosa su impacto sobre la situación de la vivienda en Madrid, y en su caso, qué valoración hace de la información aportada?
  • Cultura, Turismo y Deporte: ¿Podría la Delegada de Cultura, Turismo y Deporte explicarnos si considera virtuosos los modelos de otras capitales, de los que ha tomado referencia, para elaborar el Plan Estratégico de Turismo de la Ciudad de Madrid y si piensan adoptar medidas similares?
  • Economía, Innovación y Hacienda: ¿Cómo valora la Delegada de Economía, Innovación y Hacienda el impacto económico y comercial en la ciudad de Madrid del Plan Reside?
  • Obras y Equipamientos y Políticas de Vivienda: ¿Cómo se ha concretado la participación del Área de Políticas de Vivienda en la elaboración de la propuesta de modificación del Plan General de Ordenación Urbana para la protección y mejora del uso residencial a fin de contribuir a la consecución de sus objetivos?
boton whatsapp 600