A poco más de tres meses para que se celebren las elecciones municipales, el tiempo de descuento cerca al Gobierno de la Comunidad de Madrid, que ha activado la maquinaria de los compromisos electorales para intentar situarse por delante de los partidos de la oposición en la batalla hacia el asiento de Sol. Una estrategia que orbita, en medio de la crisis sanitaria que ha llevado a miles de personas a manifestarse el pasado domingo en el centro de la capital contra la gestión de Isabel Díaz Ayuso, precisamente en la sanidad pública. Uno de los espacios que tradicionalmente sirve de escenario al Ejecutivo madrileño para anunciar puntos de su programa electoral es el Hospital Puerta de Hierro, un centro que acumula promesas incumplidas e incluso errores en su localización geográfica dentro de la región.
Centro de tratamiento de ELA
El jueves 9 de febrero, durante el pleno en la Asamblea de Madrid, la presidenta regional anunció la puesta en marcha del primer centro público residencial del mundo dedicado exclusivamente a pacientes que sufren Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Un espacio de tratamiento concreto -que estará ubicado en la antigua clínica de Puerta de Hierro y contará con cerca de 12.000 metros cuadrados- en el que podrán ser tratadas personas mayores de 18 años con el objetivo de que "puedan recibir un cuidado domiciliario multiprofesional, especializada y adaptada a sus necesidades". Señala la Administración que esta propuesta "supondrá una garantía de descanso para muchos cuidadores sobrecargados, e incluso una oportunidad para prolongar la vida a través de la Ventilación Mecánica Invasiva".
La propia lideresa anunció esta iniciativa -para la que prevén invertir más de 20 millones de euros más 5 millones anules en personal- a bombo y platillo entre las críticas por la gestión sanitaria, que mantiene a los profesionales de la Atención Primaria en pie de guerra desde el pasado mes de noviembre, para "ayudar en todo momento a los pacientes y a las familias para coordinar el trabajo de las unidades que ya están en los hospitales realizando un excelente servicio y, sobre todo, para prestar apoyo en todo lo que necesiten durante este proceso en su casa". Según la Administración, el centro especializado de ELA quedará integrado en las instalaciones que quedaron vacías y sin uso tras trasladar el hospital hasta la localidad madrileña de Majadahonda.
Promesas incumplidas
El Hospital Puerta de Hierro se inauguró en julio de 1964 en la calle San Martín de Porres, distrito de Moncloa-Aravaca, pero el Gobierno del Partido Popular de Esperanza Aguirre decidió trasladar este centro hasta Majadahonda bajo el nombre de Hospital Universitario Puerta De Hierro. Ya en 2008, meses después de la inauguración del nuevo, el Gobierno prometió transformar el edificio que se quedaba vacío en pleno corazón de la capital -demolición por delante- en un hospital de media y larga estancia y de cuidados paliativos. Casi 15 años después sigue sin cumplirse y lo único que queda de esta iniciativa es la promesa de reconvertirlo y unas instalaciones en ruinas y sin uso. Todo mientras sigue suponiendo un agujero de más de 10 millones de euros públicos en su mantenimiento y seguridad, entre otros gastos.
Años después, el hospital Puerta de Hierro ha continuado siendo para el PP de Madrid el escenario principal de anuncios y compromisos. Una Ayuso candidata al Gobierno madrileño ya prometió en la campaña electoral para las elecciones de 2019 la construcción en este espacio vacío del primer hospital de media estancia, especializada en trastornos de la conducta alimentaria, para modernizar la Atención Primaria y darle una utilidad exclusiva a cada centro hospitalario. Sin embargo, esto tampoco se ha cumplido durante toda la legislatura que está a punto de caducar y ha elevado la apuesta ahora, a solo tres meses de los comicios del próximo 28 de mayo, a transformarlo en un centro puntero en el tratamiento de personas que sufren ELA.
Error de localización
Cabe destacar que ya desde el año 1990 hay un hospital en la región que cuenta con una unidad especializada en esta enfermedad y es el Carlos III. Este está integrado en el Hospital Universitario La Paz desde el 2013 y acoge varias especialidades médicas y quirúrgicas al tiempo que lidera el tratamiento del ELA y otras enfermedades, como las calificadas como Tropicales y del Viajero. Lejos de los intentos de convertir el Puerta de Hierro en la plataforma de comunicaciones electorales oficial de Ayuso, el Gobierno madrileño ha llegado incluso a confundir el barrio en el que están situadas las instalaciones en ruinas que dejó el PP con el traslado.
El antiguo hospital (conocido entonces como Clínica Puerta de Hierro) se sitúa en el barrio de Ciudad Universitaria, distrito Moncloa-Aravaca, mientras el nuevo (llamado Hospital Universitario) está en Majadahonda. Sin embargo, en las comunicaciones oficiales de la Consejería de Sanidad que dirige el popular Enrique Ruiz Escudero y el portal del Ejecutivo madrileño de Ayuso han localizado el espacio vacío de forma errónea en el barrio de Mirasierra, que pertenece al distrito Fuencarral-El pardo. Da la casualidad que en esta zona de Madrid se congregan multitud de clínicas privadas de renombre, como la Ruber Internacional, San Vicente o Cemtro.