Nuevo revés en la lucha contra el cantón de limpieza en Montecarmelo. Este feudo del PP lleva un año protestando contra el emplazamiento de la construcción de 10.000 metros cuadrados, decidida por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad. El Ayuntamiento de Madrid de José Luis Martínez-Almeida impuso que tanto el cantón como la base del SELUR (Servicio de Limpieza Urgente) se emplazaran en este complejo residencial del distrito Fuencarral-El Pardo.

Tras varias manifestaciones y la presentación de un informe de justificación urbanística para reubicar el cantón, los vecinos se sienten traicionados por el PP, al que apoyaron de manera masiva en las últimas elecciones municipales. El partido de Almeida recibió el 52,56% de los votos del distrito, llegando al 70% en algunas secciones de Montecarmelo. Sin embargo, el ninguneo del Ayuntamiento podría verse reflejado en futuras citas con las urnas, como demuestran los carteles que se pueden ver de cara a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 9 de junio. En imágenes cedidas a ElPlural.com, se puede ver un cartel con la cara de Carabante y la palabra "Mientes", con el título "Con esta gente no voto al PP".

Votos nulos contra el cantón: las papeletas cambiadas tras "amenazas y riesgo legal"

Hace tan solo un día, este medio informaba de la iniciativa tomada por grupos de vecinos para protestar contra el cantón en los próximos comicios. Se trataba de emitir votos nulos, llegando a elaborar unas papeletas en las que se pedía a miembros del PP "un poco de cordura". Eran varios los nombres que aparecían en ellas: además de Almeida y Carabante, se nombraba a José Antonio Martínez Páramo, concejal-presidente del distrito de Fuencarral-El Pardo, Inmaculada Sanz, vicealcaldesa e Isabel Diaz Ayuso presidenta regional.

Este jueves, ElPlural.com ha tenido conocimiento de que estos grupos vecinales, "ante las amenazas y riesgo legal", se ha visto en la obligación de "reinventar" estas papeletas a escasos días de las elecciones europeas. Los nuevos votos nulos excluyen los nombres de políticos del PP. En su lugar se ha añadido un alegato que demuestra el enfado de los vecinos de Montecarmelo con el partido de Almeida: "Si el PPartido al que votaste te ha TRAICIONADO y no confías en ninguna opción, MÁNDALES A T P C". Además, se ha sustituido la palabra "diputados/as" por "imputados/as".

Montecarmelo dice "no al cantón"

Fueron Almeida y Carabante los que decidieron el emplazamiento del mega-cantón de limpieza y la base del SELUR (Servicio de Limpieza Urgente). Las construcciones, que suman 10.000 metros cuadrados de superficie (5.000 cada una), se ubicarían en Montecarmelo, una zona residencial situada en el distrito madrileño de Fuencarral-El Pardo, entre los barrios de Mirasierra y El Goloso. En 2023, más de 6.000 vecinos participaron en manifestaciones para protestar, entre otras cosas, por la cercanía del cantón con varios colegios y viviendas, lo que afectaría a 4.200 niños. La Plataforma ‘No al Cantón de Montecarmelo’ promovió las protestas en representación de 63 urbanizaciones, en las que viven más de 16.000 personas.

Los vecinos de Montecarmelo no han dejado de promover iniciativas para mostrar su descontento hacia un PP en el que habían depositado su confianza en las urnas. El pasado mes de octubre, la Plataforma de afectados por el cantón de limpieza y la base del SELUR de Montecarmelo, presentó un informe de justificación urbanística para cambiar ambas infraestructuras de parcela, pasando a ubicarlas en la M-603, carretera que une Fuencarral y Alcobendas.

El informe argumenta que, tanto el cantón como la base del SELUR deberían ubicarse en zonas que cuenten con la calificación de “ruidosas”, como es la de Las Tablas, y no en territorios considerados como “levemente ruidosos”, como zonas residenciales, como es Montecarmelo, dotaciones educativas u oficinas. La propia ordenanza contra la contaminación atmosférica señala en contra de la ubicación en estas parcelas.

El PP defiende el cantón ante sus votantes

La controversia del cantón le ha costado al PP la confianza de uno de sus feudos. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid y uno de los más señalados, Borja Carabante, se defendió explicando que en los nuevos cantones "no va a haber basura", sólo "vestuarios para los trabajadores y almacenes donde guardar los carritos" de limpieza.

En una entrevista en Telemadrid, Carabante defendió que los cantones son "imprescindibles para prestar el servicio de limpieza en la ciudad", que cuenta con 116 en todos los barrios y distritos "sin que el Ayuntamiento haya recibido quejas por parte de los vecinos que viven al lado". "No generan ni olores, ni ruidos, ni molestias. No hay quejas. Pero también es verdad que, cuando uno llega una nueva instalación municipal, los vecinos se preocupen y por eso tenemos que hacer un esfuerzo por parte del Ayuntamiento para explicar qué es un cantón", apuntó el delegado.

Síguenos en WhatsApp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes