En el Pleno del Ayuntamiento de Madrid de este martes se ha rechazado por el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida, con su mayoría absoluta, la propuesta de Más Madrid que proponía modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos para implantar el contrato de alquiler indefinido, cuya medida esperaba beneficiar tanto a propietarios como inquilinos. Esta propuesta del partido líder de la oposición ha llegado en el contexto de abordar una solución al problema que hay en Madrid con la vivienda, una de las ciudades de España con los precios más altos, que dificultan a los ciudadanos vivir en condiciones dignas.
Los populares no han tomado en consideración en ningún momento la iniciativa de Más Madrid, que no ha sido la única que han presentado en los últimos meses. El concejal Álvaro González la ha calificado de “franquista”, a lo que Rita Maestre ha respondido que “es una medida que se aplica en Alemania, en Suecia o Suiza”. Y los populares han continuado con su negativa: "Vamos a votar en contra, porque hay que fomentar la oferta. Nos quedaríamos sin parque público porque no habría movilidad. Impediría la compraventa de viviendas. Retraería todavía más el mercado del alquiler", ha sostenido el concejal del Partido Popular. Acto seguido, Vox ha votado en contra y el PSOE se ha abstenido, actitud que han criticado desde Más Madrid.
La propuesta ha sido presentada por Lucía Lois, concejala de Más Madrid, y ha señalado que “tendría un impacto positivo en la vida de miles de madrileños”. Al mismo tiempo, ha recordado los problemas que sufren las familias que viven de alquiler en la capital: "La rentabilidad que ofrece el mercado del alquiler a la especulación es cada vez más y en 2025 hemos llegado a 21 euros por metro cuadrado. Vivir de alquiler supone una subida cada cinco años, desahucios silenciosos y mudanzas forzosas. Un alquiler por tiempo ilimitado lo cambiaría todo. Hay que parar con el expolio del 40% y 50% de nuestras rentas para el alquiler".
Contrato de alquiler indefinido
Más Madrid ha propuesto una reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos para que los contratos de alquiler residencial sean indefinidos. El objetivo es proporcionar mayor estabilidad a los inquilinos y evitar incrementos abusivos en las rentas a través del establecimiento de contratos indefinidos. Esta iniciativa se ha inspirado en modelos de países europeos como Alemania, Suecia, Dinamarca y Países Bajos, donde los contratos de alquiler indefinidos ya están en vigor.
Al contar con este tipo de contratos, se reduciría la presión sobre los precios, ya que los propietarios no podrían subirlos drásticamente con cada nuevo contrato, así, los inquilinos pueden planificar su vida a largo plazo sin temor a desalojos inesperados o aumentos desmesurados en el alquiler. De esta manera, los incrementos en la renta estarían vinculados a un índice relacionado con la inflación anual, limitando las subidas al 50%, 30% o 20% sobre el precio original, según corresponda. Esto busca evitar las "subidas abusivas" y mantener los alquileres en niveles asequibles. A su vez, ofrece seguridad para los dueños de las viviendas pues se aseguran ingresos estables y continuos.
Las personalidades del PP y Vox que han decidido tumbar esta propuesta han asegurado que va a afectar a la oferta. “No, lo que reducirá es la especulación. Los pequeños propietarios seguirán teniendo la posibilidad de alquilar su vivienda con la garantía de recibir ingresos estables sin la incertidumbre de buscar nuevas inquilinas cada pocos años. La única diferencia es que no podrán expulsar a las inquilinas arbitrariamente para aumentar el precio. Además, con una regulación más estable, el mercado de alquiler dejará de estar dominado por grandes fondos especulativos que buscan maximizar beneficios a costa de la rotación de inquilinas”, han asegurado los de Más Madrid.