El precio de las viviendas continúa al alza En España. No solo para su compra, sino también para su alquiler. Así lo indican los datos publicados este jueves 8 de agosto por pisos.com, según los cuales el precio medio del alquiler en el mes de julio subió hasta un 8,05%. En concreto, la cuantía media sobre el alquiler de viviendas es de 11,81 euros por metro cuadrado

Ferran Font, el director de Estudios de pisos.com, ha esgrimido: "Las rentas se han encarecido tanto en los últimos años que muchos hogares están al límite, atrapados en el pago de una mensualidad que los obliga a vivir al día y a posponer sus planes". En ese sentido, Font ha querido subrayar que quien se plantea "convertirse en inquilino" y cuente con unos ingresos medios "debe empezar por asumir renuncias". Tanto desde su "zona de interés" como, incluso, en "determinadas calidades". 

El portavoz de este grupo inmobiliario ha reiterado que nunca "había sido tan acusada" la diferencia entre la oferta de alquileres y la cantidad de personas "interesadas en arrendarlo". Así, esto confirma que "la extraordinaria rapidez" con la que se va reduciendo la parrilla de anuncios de inmuebles en alquiler del propio portal inmobiliario. 

Eso sí, esta situación no se da solo en aquellas capitales de primera línea, sino también en las localidades de la zona metropolitana más alejadas. El director considera que muchas personas confían en que la apertura hipotecaria desvíe la atención del alquiler hacia la compra de estos inmuebles. Sin embargo, Font también advierte de que el precio de la compra también crecerá una vez se suavicen las condiciones de financiación y ganen atractivo los tipos de interés.

Así, el director de Estudios considera que la solución a este problema "ni es sencilla ni puede llegar de un día para otro". Especialmente, porque hay una serie de obstáculos importantes que atravesar para solventar la situación. Este sería el caso de "la inseguridad jurídica o las trabas administrativas que dilatan el desarrollo de nuevos proyectos", según ha indicado Ferran Font. 

Baleares, Madrid y Cataluña: las autonomías con el alquiler más caro

Tal y como muestra el informe mensual de pisos.com, las regiones más caras para vivir de alquiler en el séptimo mes del año fueron Baleares, Madrid y Cataluña. En su caso, los precios alcanzaron los 17,95, 17,29 y 12,23 euros por metro cuadrado, respectivamente. Estas cantidades se alejan de los territorios más económico de la geografía española, como fueron La Rioja, Castilla y León y Extremadura. En su caso, los precios oscilaron entre los 4,34 y los 5,14 euros por cada metro cuadrado. 

Si se desglosan los datos por las capitales de provincia, en cambio, Barcelona es la más cara de todas. Esta ostenta un precio medio de 27,09 euros por metro cuadrado para sus inquilinos. De igual forma, le siguen Madrid  y Donostia-San Sebastián, cuyas cuantías son 22,90 y 18,36 euros por cada metro cuadrado. En cambio, Ciudad Real fue la más barata, con 6,70 euros por metro cuadrado de precio. 

Eso sí, estos lugares más o menos caros no coinciden con el 'ranking' de incrementos en los precios en el alquiler en España. Así, la Región de Murcia tuvo el incremento más llamativo entre las autonomía, con un aumento del 3,12%, y Segovia destacó entre las capitales de provincia, con una subida del 23,98% con respecto a las cifras de julio de 2023. En cambio, otros territorios han tenido una bajada en las cuantías con respecto al año anterior. Así, Navarra y Donostia representan la comunidad y la capital que más se han abaratado, con disminuciones del 2.46% y 3,12%.

boton whatsapp 600