Los Mossos d'Esquadra han activado en torno a las 10:00 de la mañana de este 8 de agosto la llamada Operación Jaula para tratar de evitar la huida del expresident de la Generalitat de territorio nacional, Carles Puigdemont. El político ha regresado este jueves a España, concretamente a Barcelona, tras siete años fugado. En su vuelta ha pronunciado un mitin frente al Parlament de la Cataluña y ha desaparecido cuando supuestamente se estaba dirigiendo con su comitiva hacia la Cámara regional para asisitir a la investidura de Salvador Illa. No ha sido así.

Puigdemont, en Barcelona

La estampa era idílica. Toda la plana mayor de Junts se movía entre un tumulto de seguidores por las calles de Barcelona respaldando al expresidente catalán Carles Puigdemont, quien ha pronunciado un discurso en el paseo Lluís Companys, a escasos metros del Parlament regional. Allí, el independentista fugado desde hace siete años a Waterloo ha insistido en no renunciar a la autodeterminación, señalando que un referéndum "ni es ni será nunca un delito".

Unas 3.500 personas, según la Guardia Urbana, han acudido a la concentración convocada a las 8.00 horas cerca del Parlament en el paseo Lluís Companys de Barcelona, en el Parc de la Ciutadella, para arropar al expresidente catalán. Con banderas independentistas en mano y luciendo camisetas con diferentes lemas, los congregados han gritado consignas a favor de la independencia o como "Puigdemont, el nostre president".

En algunos de los carteles que llevaban los manifestantes también se han leído mensajes en contra del pacto de investidura cerrado entre socialistas y republicanos, como "PSC mentirosos, ERC traidores. Vergüenza. Por la dignidad: basta" o "El pacto de la vergüenza". La marcha ha seguido la intervención de Puigdemont y se ha habilitado un espacio para cargos electos y personalidades del mundo político y de la sociedad civil.

Entre los asistentes, muchas caras del entorno de Junts, como el expresidente catalán Artur Mas, el exconseller Joaquim Forn, el exdiputado y expresidente de la ANC Jordi Sànchez, la expresidenta del Parlament Núria de Gispert, o el abogado de Puigdemont, Gonzalo Boye, y otros como el presidente de Òmnium Cultural, Xavier Antich. 

"Aunque les hemos visto su cara de represores, hoy he venido aquí para recordarles que aún estamos aquí", ha sostenido entre un gran grupo de manifestantes, a los que se ha unido también la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Òmnium Cultural, Associació de Municipis per la Independència (AMI) así como representantes de Junts, ERC y la CUP. Ante estos, ha sostenido que la Puigdemont ha asegurado que la autodeterminación es un derecho que pertenece a los pueblos.

También se ha referido a su posible detención. "Hoy muchos piensan festejar que yo sea detenido y pensarán que el escarnio nos y os disuadirá; que para escarmentar vale la pena incumplir una ley aprobada por su parlamento", ha añadido, y ha afirmado que la amnistía debía servir, textualmente, para devolver a la política lo que nunca tendría que haber salido de este contexto. Y es que este jueves la imagen podría ser otra, la de su arresto en el marco de la investidura de Salvador Illa, a la que su intención era asistir.

Activada la 'Operación Jaula'

No ha sido así. Y es que antes, tras su discurso, el dirigente nacionalista ha emprendido una marcha hacia el Parlament de Cataluña acompañado de los representantes de las entidades y partidos políticos para asistir al pleno, como había prometido él mismo este miércoles, horas antes de que este comenzara. Sin embargo, los expresidentes Artur Mas y Quim Torra, junto a la presidenta de Junts, Laura Borràs, y otros dirigentes de la formación que lidera Puigdemont, han llegado a la institución sin él. Ni rastro del expresident.

Ante esto, los Mossos d'Esquadra han activado la llamada Operación Jaula para tratar de evitar la huida del expresident de la Generalitat. Y es que, tras su intervención, ha desaparecido junto a su abogado, Gonzalo Boye. Así, por ahora el cuerpo policial catalán desconoce dónde se encuentra Puigdemont, en paradero desconocido desde su intervención pública, pero sí saben que se desplaza en un vehículo, del que conocen modelo, color y matrícula.

En este marco, ya se han establecido controles en toda la frontera, especialmente en los puntos de paso a Francia, mientras la jefatura de los Mossos se ha desplazado a la Cámara autonómica, donde han organizado un Centro de Coordinación en el que están manteniendo reuniones constantes. Entre tanto, el cuerpo policial ha dispersado con gas lacrimógeno a un grupo de manifestantes que intentaban acceder al Parc de la Ciutadella.

En concreto, se ha activado presuntamente el nivel 2 de tres que contempla este dispositivo, y son las cúpulas policiales de los Mossos y la Policía Nacional quienes la ponen en marcha. El objetivo es intentar que los fugitivos, en este caso Puigdemont, no puedan escapar de un perímetro determinado. Con muchas unidades, distribuidas estratégicamente, se crea un cerco alrededor de un área, en este caso todos los accesos de entrada y salidas de Barcelona, tanto a pie como por carretera.

boton whatsapp 600