Mientras sigue creciendo la demanda de vivienda y los precios de compra y alquileres se vuelven cada vez más altos, el Gobierno de España busca soluciones para paliar la falta de oferta en el país. Por ese motivo, el Ejecutivo y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) ya están trabajando en la línea de 2.000 millones de euros de avales para facilitar la promoción de la vivienda social. Así, ya han publicado el convenio correspondiente en el Boletín Oficial del Estado (BOE) de este miércoles 7 de agosto.
Estos 2.000 millones de euros son parte de los 6.000 millones de euros que el Gobierno y el ICO planean utilizar para la construcción de 43.000 viviendas de alquiler social en España. Los 4.000 millones restantes corresponden con a fondos vinculados a la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Así, la idea es ampliar con dichas cantidades el parque de vivienda accesible durante los próximos 50 años, tal y como anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante el acto de suscripción de estos acuerdos el pasado 30 de julio.
La promoción de estos 43.000 inmuebles es parte de la apuesta del Gobierno por aumentar el parque público de vivienda asequible, con el objetivo de construir o poner en marcha más de 180.000 hogares en España. A día de hoy, eso se traduce en unos 80.000 viviendas en diferentes fases de desarrollo.
En qué consisten los avales para la vivienda asequible
Tal y como indica el BOE, la línea de avales busca "ofrecer financiación a promotores públicos y privados en forma de préstamo". Así, estos deberán estar dirigidos a acometer obras de construcción o rehabilitación de viviendas en alquiler social o asequible. Dentro de este documento se han fijado varias de las condiciones de estos, de forma que puedan lograr sus objetivos.
Por una parte, indica que el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana avalará de forma parcial todas y cada una de las operaciones de financiación que se formalicen hasta el 31 de diciembre del año 2026 por los receptores finales. Estas deben estar estar dentro de la 'Facilidad para promoción de vivienda social', lo que incluye tanto las operaciones que se hayan formalizado por entidades financieras con estos receptores finales como aquellas hechas directamente por el Instituto de Crédito Oficial.
Así, la cartera cubrirá el 50% del concepto principal de cada operación de estas. Eso sí, los receptores deberá tener en cuenta que dicho departamento no pagará "intereses, comisiones ni cualesquiera otros conceptos diferentes al principal", los cuales deba el receptor final a la entidad financiera o al ICO. A su vez, en el Boletín Oficial del Estado se ha detallado que Vivienda no aplicará comisión alguna a la prestación de su aval, de forma que será gratuito para todas las partes involucradas.
Por otra parte, según se ha detallado, el plazo del aval otorgado coincidirá con el del plazo ordinario de amortización que se establezca en la operación de financiación con el receptor final. Eso será así, salvo en en los casos en que este plazo sea superior a los 30 años, en cuyo caso el plazo será de 30 años en total.