Los precios de compra de viviendas en España han alcanzado su incremento más alto en los últimos 12 meses. Así lo indican los datos publicados sobre julio del Índice inmobiliario de Fotocasa. En un año, estos precios aumentaron un 9%, hasta alcanzar los 2.344 euros por metro cuadrado de precio. Eso sí, este aumento se moderó en términos mensuales, que es de un 0,7%. 

En comparación con las cifras otorgadas por Fotocasa de julio de 2023, la subida en los precios de la vivienda se estaría moderando. Así, el incremento ha bajado del 9,7% de aumento que registró hace un año. aunque el aumento no es desdeñable. En un año se pagan 194 euros más por metro cuadrado que hace un año, cuando el precio medio era de 2.150 euros el metro cuadrado. 

Tal y como ha explicado María Matos, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, el desequilibrio entre la "alta demanda" y la "limitada oferta de vivienda" ha derivado en "una fuerte presión al alza en los precios". Así, es la demanda la que se enfrenta a una escasez de nuevas viviendas, como consecuencia de "restricciones al desarrollo urbano, falta de suelos disponibles y altos costes de construcción". Y esto persistirá, tal y como ha explicado la experta: "Los indicadores del mercado laboral y las tasas de renta familiar sugieren que la demanda se mantendrá fuerte, lo que continuará impulsando los precios". 

Esta situación se mantiene después de dos años del encarecimiento abultado de los precios de la vivienda, "una tendencia que comenzó con la subida de los tipos de interés en julio de 2022". Es decir, al aumento de estos del 0% al 4,5% que impuso el Banco Central Europeo con el inicio del mandato de Christine Lagarde, como forma de contener la inflación en la zona euro. Y así los precios de la vivienda han persistido al alza, a pesar de las restricciones de acceso al crédito.

Cuales son los territorios que sufren las mayores subidas

Tal y como indican los datos del portal inmobiliario, los precios de la vivienda en el séptimo mes de este año se encarecieron en todas y cada una de las comunidades autónomas de España. En concreto, Madrid, Canarias y Baleares son las que registraron las mayores subidas en las cuantías, con un 21,7%, 16,1% y 14,9% más, respectivamente. A estas les siguieron la Comunidad Valenciana, con un aumento del 13,7%, y Andalucía, con uno del 12,3%. Además, las más caras son Baleares y Madrid, con precios de 4.274 y 4.254 euros por metro cuadrado

Si se desglosan los datos por provincias, en cambio, las cifras cambian. Así, el encarecimiento se dio en el 88% de las 50 analizadas. Entre ellas, destaca que 13 de las provincias registrón aumentos de más del 10%. Descontando el caso de Madrid, las provincias con el mayor encarecimiento fueron Málaga, con una subida del 18,7%, y Santa Cruz de Tenerife, con un 16,8% más. En cambio, territorios como Córdoba, Badajoz y León tuvieron descensos interanuales. 

Dentro de los datos, también destaca que el 98% de las capitales de provincia sufrieron una subida de  los precios con respecto a la compra de viviendas. Y el 81% de los 799 municipios que ha analizado Fotocasa en julio de este 2024 también. 

boton whatsapp 600