Este lunes tuvo lugar la subcomisión permanente del Régimen Económico y Financiero de la Federación Galega de Municipios e Provincias, Fegamp, en la que participaron el presidente de la entidad y alcalde de Vilagarcía de Arousa, Alberto Varela, y el vicepresidente primero y conselleiro de Presidencia, Xustiza e Deportes, Diego Calvo, y el titular autonómico de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, además de otros altos cargos del Gobierno regional y de la propia Federación.

La Xunta estos días atrás ha enviado a los medios de comunicación diferentes notas de prensa en las que explica las 'bondades' de los presupuestos para el próximo ejercicio 2023.

En el caso concreto de cooperación local, es decir, la partida que la administración gallega destina a los concellos, en un comunicado del área que dirige Calvo se subrayaba que el fondo destinado a esta materia, aunque se mantiene en la base en 113 euros, la parte adicional se incrementa, pasando de 13 a 30,5 millones. La conclusión para la vicepresidencia primeira del Ejecutivo de Alfonso Rueda es que los 143,5 millones resultantes serán un 14 por ciento más que en 2022.

A pesar de las buenas noticias que vislumbra la Xunta, la Federación Galega de Municipios e Provincias no lo ve de la misma manera y hoy mismo Alberto Varela se lo hizo saber a los conselleiros de la Xunta. A su juicio, los presupuestos para 2023 son “netamente insuficientes”, adoptados de forma “unilaterial”, sin contar con el parecer de las administraciones locales.

El presidente de Fegamp criticó al Ejecutivo gallego por hacer “oídos sordos” ante las necesidades de los ayuntamientos, puesto que, como recordó el también alcalde de Vilagarcía, la institución que él preside lleva años reclamando “un aumento de la financiación base”, un incremento que, según la Federación, es “necesario para que los concellos puedan llevar a cabo sus competencias”.

A Calvo y Corgos les espetó en el encuentro de hoy que esta reivindicación está respaldada por todos los municipios de la entidad, no en vano, “todos y cada uno de los 313 concellos gallegos, así lo decidieron por unanimidad en la asamblea ejecutiva”. Por eso, Alberto Varela indicó que es una “obligación” de la Xunta “garantizar la financiación adecuada” de los ayuntamientos.

En el encuentro de hoy, los representantes de la Federación aprovecharon para reclamar al Gobierno gallego a través de los conselleiros presentes que aboguen por modificar el proyecto de presupuestos para que, de una vez por todas, después de “años de total infrafinanciación” la situación para los concellos se han vuelto “insostenible”. Para Fegamp, los presupuestos que la Xunta elevará al Parlamento tendrán una repercusión negativa en la prestación de los servicios.

Ante las condiciones actuales, en la reunión de este lunes trasladaron a los conselleiros gallegos que no es de recibo que la Xunta reconozca las “especiales dificultades” a las que tienen que hacer frente los municipios, pero no aporte soluciones.