La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes ha denunciado una "grave escalada de violencia racista" en el municipio murciano de Torre Pacheco, donde, según la entidad, se están produciendo agresiones, amenazas y situaciones de acoso contra personas de origen marroquí. La organización, de ámbito nacional y con presencia en 19 comunidades autónomas, ha pedido una respuesta "inmediata" a las instituciones.

Según la asociación, en los últimos días varias familias viven con miedo tras haber sufrido incidentes violentos en la vía pública. "Decenas de vecinos y vecinas están siendo acosados, amenazados e incluso agredidos en plena calle", ha asegurado en un comunicado. La entidad considera que estos hechos no son aislados, sino consecuencia de un "clima de odio" alentado por discursos políticos y mensajes difundidos en redes sociales.

La Asociación Marroquí ha señalado directamente a partidos de ultraderecha por, en su opinión, fomentar una narrativa que vincula inmigración con delincuencia. "Lo que empieza con insultos y mentiras en redes sociales termina con agresiones físicas y familias aterrorizadas", han advertido.

La entidad también ha relacionado los incidentes en Torre Pacheco con otros actos recientes, como el ataque incendiario contra una mezquita en Piera (Barcelona) el pasado 11 de julio. A su juicio, estos hechos evidencian una creciente islamofobia y racismo que se extiende por distintas zonas del país.

Crece el racismo y la xenofobia en España

Citando datos oficiales del Ministerio del Interior, la asociación ha recordado que en 2023 se registraron más de 1.850 delitos de odio en España, un 33 % más que el año anterior, siendo el racismo y la xenofobia las principales motivaciones. Además, advierten de que la mayoría de las víctimas no denuncia por miedo o desconfianza.

El comunicado también menciona datos del sistema FARO, que ha detectado más de 64.000 mensajes de odio en redes sociales en lo que va de 2025. De ellos, el 69 % iban dirigidos contra personas magrebíes y el 21 % contra musulmanas. Según el Ministerio de Igualdad, un 79 % de personas árabes, amazigh y norteafricanas residentes en España aseguran haber sido objeto de insultos o comentarios degradantes.

Ante esta situación, la Asociación Marroquí ha reclamado una condena firme por parte de las administraciones públicas, así como medidas urgentes de protección para las víctimas. "España no puede permitirse retroceder en derechos ni en convivencia", han señalado.

Llamamiento urgente ante la escalada de agresiones racistas

La Asociación pide una respuesta inmediata, clara y contundente frente a los ataques racistas que están generando un clima de miedo en Torre Pacheco. No puede haber silencio ante esta situación.

A las administraciones públicas se les exige dejar de mirar hacia otro lado. Es momento de condenar sin ambigüedades estas agresiones y reforzar de forma urgente la protección de las víctimas, tanto en Torre Pacheco como en el resto del país.

A la Delegación del Gobierno en la Región de Murcia y a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se le demanda una actuación contundente y rápida. Es imprescindible investigar cada ataque a fondo y garantizar la seguridad de todas las familias afectadas.

A la Fiscalía de Delitos de Odio, se le solicita actuar de oficio, perseguir y llevar ante la justicia no solo a los autores materiales de los ataques, sino también a quienes los incitan, organizan o promueven discursos de odio.

A los medios de comunicación, se les recuerda su responsabilidad social: no deben alimentar prejuicios, bulos ni estereotipos que criminalicen a comunidades enteras y contribuyan a la violencia.

A la sociedad en su conjunto, se le hace un llamamiento a no permanecer indiferente. Es el momento de alzar la voz contra el odio y de defender la convivencia, el respeto y la dignidad de todas las personas.

Por último, se afirma que no se tolerará esta cacería racista. Se actuará con firmeza, dentro del marco legal, para proteger a las personas migrantes que, día a día, forman parte activa de la sociedad. La convivencia no se negocia. El odio no puede imponerse en las calles.

Súmate a El Plural

Apoya nuestro trabajo. Navega sin publicidad. Entra a todos los contenidos.

hazte socio