Los bocetos que emanan de las encuestas de cara a las elecciones del próximo 4 de mayo no son nada esclarecedores. El salto de Pablo Iglesias a la política madrileña no supone un revulsivo para la izquierda. Este es el escenario que dibujan los sondeos elaborados por Sigma Dos para El Mundo y Sociométrica para El Español. Ambas impulsan a Isabel Díaz Ayuso a la frontera con la mayoría absoluta junto a Vox, aunque necesitarían a Ciudadanos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid en funciones no estaría lejos de mantener el poder en la región. En El Mundo, el Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso se dispararía hasta los 56 diputados en la Asamblea y rozaría el 40 por ciento de los votos en las urnas, aventajando a sus perseguidores en 12 puntos, mermados tras la irrupción de Iglesias.

El ‘efecto Iglesias’ no entregaría las llaves de Sol a la izquierda, sino que frenaría las aspiraciones del bloque, lastrando, en cierto modo, al PSOE de Ángel Gabilondo. Un 27,5 por ciento de los electores se decantarían por los socialistas, un resultado prácticamente idéntico al de mayo de 2019, con sólo un diputado más que entonces.

El principal cambio reside en la identidad de la tercera fuerza política de la Cámara madrileña. Ciudadanos cae en picado y le cede esta posición a Más Madrid, que caería cinco puntos porcentuales con respecto a los números obtenidos en las pasadas elecciones. Los de Mónica García, tras rechazar la coalición con Iglesias, retrocederían hasta los 14 diputados.

Vox sube, aunque de manera sostenida. La ultraderecha liderada por Rocío Monasterio apenas obtiene dos asientos más en la Asamblea de Madrid, lo que supone una mejora de medio punto (9,4)  y que sería insuficiente para la mayoría absoluta. Al menos sólo con el PP.

El efecto Iglesias, de momento, no reportaría unos beneficios sustanciales a Unidas Podemos. La irrupción del líder morado en la política madrileña, de momento y según El Mundo, salvaría a su partido de la desaparición en la región, repuntando hasta el 6,9 por ciento y añadiendo a dos diputados más a su Grupo Parlamentario.

En último lugar se posicionaría Ciudadanos. Los de Ignacio Aguado – presumiblemente – resistirían los ecos del terremoto murciano que llevó a Ayuso a convocar elecciones en Madrid. La formación liberal coquetea con la condición de extraparlamentario, pero, entre ejercicios de equilibrismo, aguanta en la Cámara con grupo propio y sentando a siete diputados.

El Español

Los guarismos que arroja la encuesta Sociométrica para El Español difieren en gran medida con los de El Mundo, aunque sus conclusiones son idénticas. En este caso, el Partido Popular de Isabel Díaz Ayuso sobrepasaría los 50, pero se quedaría en 51 escaños. En esta encuesta, el PSOE perdería siete de los 37 parlamentarios que tiene en la actualidad, quedando muy tocado por el efecto Iglesias.

Este boceto dibuja a Vox como tercera fuerza parlamentaria, disparándose hasta rozar los niveles actuales de Más Madrid. La ultraderecha madrileña se sitúa con 17 diputados, por los 16 que obtendría la formación de Mónica García.

El efecto Pablo Iglesias impulsaría, según Sociométrica, a Unidas Podemos, pero lastraría a la izquierda en la carrera hacia el Gobierno. Los morados se disparan hasta los 15 escaños y dejan a Ciudadanos en el fondo, pero combatiendo la desaparición. Esta encuesta también otorga siete diputados a los de Ignacio Aguado y un papel fundamental en la conformación de un nuevo Ejecutivo o no.

O Ayuso o bloqueo

Las matemáticas no engañan, son una ciencia exacta. En este caso, los números no le salen a la izquierda. El movimiento de Pablo Iglesias no catapulta a la izquierda hacia el Ejecutivo regional, de hecho se quedarían, según ambas encuestas, a ocho diputados de la mayoría absoluta, esta vez ubicada en los 69 debido al aumento del censo en la región.

La llave volvería a recaer sobre Ciudadanos. Los siete escaños que ambas encuestas otorgan a los liberales ni siquiera servirían de muleta al PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos para asaltar el poder autonómico. Se quedarían a tan sólo un escaño. Donde sí sería fundamental es a su derecha.

El Partido Popular y Vox sumarían también 68 escaños, los mismos que las tres formaciones de izquierda. Una cifra insuficiente para mantener el Gobierno, por lo que tendrían que recurrir al nuevo archienemigo del Partido Popular, Ignacio Aguado, para que Ayuso siguiera como presidenta regional. El escenario que dibujan ambas encuestas pasa por un Gobierno de PP y Vox, con apoyo de los naranjas, o bloqueo y repetición electoral en caso de que éstos se nieguen a darle la llave de Sol a la derecha y a los ultras.