Este martes se ha conocido que más del 92% de los contratos sanitarios ejecutados a dedo por parte de la Junta de Andalucía en el año 2021 contiene "irregularidades". No es la primera información acerca del protocolo de actuación del Gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla en cuestiones sanitarias pasada lo peor de la pandemia, una forma de gobernar que ha sido afeada por los interventores del Ejecutivo regional. No solo le acusan de abusar de las contrataciones sin concurso, sino que deslizan la posible comisión de delitos.

Son muchas las conclusiones que se han extraído de los informes de Intervención sobre las adjudicaciones que la Consejería de Sanidad andaluza llevó a cabo fuera de las actuaciones normales contempladas por la ley. Esto ha llevado a la oposición, especialmente al PSOE, a tomar medidas al respecto con una ofensiva intensa que pasa por denunciar lo sucedido. "Por tierra, mar y aire", esgrimen los socialistas, que sostienen que el Ejecutivo de Moreno Bonilla está siendo investigado.

Ofensiva del PSOE contra Moreno Bonilla

Según publica este martes el diario El País, el informe llevado a cabo por la Intervención de la Administración autonómica, que depende de la Consejería de Hacienda, recoge que de los 1.223 millones de euros destinados por la Junta de Andalucía a través de las ocho centrales provinciales de contratación en contratos menores, el 92,13% cuenta con "irregularidades e incumplimientos" en los procedimientos de adjudicación a dedo.

Entre las incidencias detectadas se encuentran desde el "fraccionamiento indebido" de estos contratos hasta la "no justificación del objeto o la duración" de los mismos para poder hacer uso de esta vía de adjudicación excepcional, que ya han apuntado en sendas ocasiones que se ha utilizado de forma abusiva. De hecho, la mayoría de las adjudicaciones durante 2021 se realizó de esta forma, cuando ya había finalizado el marco especial por la pandemia de coronavirus.

Horas después de esta publicación, la portavoz del PSOE de Andalucía, María Márquez, se ha referido a estas informaciones en una entrevista en Canal Sur Radio a las presuntas "irregularidades" en la contratación sanitaria ejecutada por el Gobierno andaluz, al menos, en 2021, a la luz de las informaciones reveladas por elDiario.es primero y por El País. Unas actuaciones millonarias que ponen en entredicho la legalidad de 1.200 millones de euros que se produjeron mientras, denuncia el PSOE, miles de andaluces sufren problemas con la sanidad pública.

Ante esto, Márquez ha deslizado cómo “el gobierno de Moreno Bonilla, en estos momentos, está siendo investigado por la Justicia”. Ha señalado cómo desde su formación se viene denunciando desde hace tiempo “por tierra, mar y aire” que se estaban cometiendo irregularidades por parte de la Junta de Andalucía. "Aquí se ha contratado por emergencia hasta los adornos navideños", ha criticado durante su intervención.

En esta, también ha denunciado cómo "se han troceado los contratos para no hacer un concurso público" con el objetivo de "que se llevaran el dinero quienes ellos querían", así como las presuntas prórrogas ilegales de esos contratos. "La realidad es que, en estos momentos, el gobierno de Andalucía está siendo investigado por la Justicia", ha asegurado para afirmar que el presidente tiene que dar “muchas explicaciones”.

Y es que la portavoz socialista ha puesto el foco en los más de dos millones de andaluces los que están esperando una cita con el especialista o para una intervención quirúrgica. "No se puede desmantelar la sanidad pública para dar dinero a dedo, sin control, a la privada mientras hay tanta gente sufriendo", ha indicado antes de puntualizar que “se ha desmantelado la sanidad pública para favorecer a la privada" y eso "está teniendo consecuencias gravísimas para la ciudadanía".

El presidente tiene que dar muchas explicaciones

A su juicio, no se trata de un problema de financiación y sí de ideología y de modelo, de apuesta por la sanidad privada. Así, ha recordado cómo el presidente de la Junta ha sacado pecho del mayor presupuesto de la historia, pero “no desde luego para la sanidad pública porque se está pagando a precio de oro operaciones o citas con especialistas en la sanidad privada”.

"En la pública está lo mejor para que todo el mundo, con independencia de sus recursos, pueda tener la mejor sanidad”, ha defendido para reivindicar la política como un "instrumento de transformación social" frente a la "política inútil, estéril y de confrontación constante" que achaca al Partido Popular. "Tiene una mayoría absoluta no puede estar constantemente en la confrontación estéril, contra el Gobierno de España y contra el presidente Sánchez; no puede ser un gobierno seco de ideas", ha sentenciado.

Ferraz: "Es el modus operandi" del PP

En la misma línea se ha pronunciado sobre las últimas informaciones, adelantadas por El País, desde Ferraz. "No es algo puntual, es un modus operandi por el que Juanma Moreno debería dar explicaciones en el Parlamento o ante la Justicia, al generar un sistema de trabajo al margen de la legalidad que habría provocado un quebranto público", ha considerado por su parte el PSOE nacional, que apuntan a que el Gobierno andaluz podría haber incurrido en presuntos delitos de malversación de caudales públicos y prevaricación.

"A Feijóo se le acumulan las explicaciones pendientes. A los problemas de institucionalidad -y las corruptelas históricas- de la Comunidad de Madrid, se suman las sospechas en Andalucía y en Galicia, donde el líder de la oposición, hasta la fecha, será llamado a declarar en la Comisión de Investigación sobre las adjudicaciones millonarias a la empresa que dirige la hermana de Feijóo", afirman fuentes socialistas en un claro dardo directo a los casos que salpican al PP, no solo el andaluz.

boton whatsapp 600