En un contexto de crecientes tensiones políticas sobre las decisiones de la dirección de la televisión pública, los programas liderados por Silvia Intxaurrondo y David Broncano han emergido como referentes de audiencia en TVE. A pesar de su éxito rotundo, el Partido Popular (PP) no ha dejado de manifestar su insatisfacción con estas producciones, acusándolas de parcialidad ideológica. Los datos de audiencia y el respaldo del público, sin embargo, parecen contar otra historia: la de un servicio público en sintonía con una sociedad plural.
Las presiones de la oposición sobre Intxaurrondo
La incomodidad de la derecha con Silvia Intxaurrondo siempre ha quedado patente, sin embargo, fue en una entrevista para El Español cuando la periodista se atrevió a verbalizar que a finales del 2024 se había intensificado la presión contra ella, llegando a vetar su presencia en ciertos contextos. Intxaurrondo, conocida por su firmeza en entrevistas como la realizada a Alberto Núñez Feijóo antes de las elecciones generales, ha sido objeto de críticas y señalamientos desde las filas populares, especialmente tras informar sobre temas sensibles como el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso.
La presentadora denunció que en solo seis meses el PP y Vox han formulado 50 preguntas parlamentarias sobre su labor en la Comisión de Control Parlamentario de RTVE, lo que considera una táctica de acoso: “Es llamativo que esas preguntas llegaran en cascada después de tratar temas incómodos para ellos”, señaló.
El grave ataque de Miguel Ángel Rodríguez
A lo largo del 2024, uno de los mayores ataques que recibió Intxaurrondo fue el de Miguel Ángel Rodríguez, cuando aseguró en un tuit que cobraba en B. Esta acusación contra la presentadora venía tras el anuncio de que la Fiscalía denunciaba a la pareja de Díaz Ayuso por dos delitos de fraude fiscal y los distintos programas de la parrilla se hacían eco de la noticia. Entre ellos, el programa de la vasca en RTVE. Una vez finalizada la emisión, el PP escribía un tuit señalándola en público
Pese a la evidente campaña en su contra, Intxaurrondo se mostró firme y aseguró que estas acciones no afectan su independencia profesional. "Si quieren convertirme en su blanco político, lo llevan crudo", afirmó.
La periodista, en más de una ocasión, ha salido al paso a través de su perfil de X para desmontar las críticas vertidas hacia su profesionalidad, enmarcadas en el argumentario de que cada vez que puede sale "al rescate del Gobierno de Pedro Sánchez” ante los casos judiciales que salpican al PSOE.
El polémico fichaje de Broncano
En cuanto a David Broncano, su fichaje se convirtió en uno de los principales escollos en el seno de Televisión Española (TVE); de hecho, el desembarco del presentador en La 1 terminó por llegar al Congreso de los Diputados. En calidad de presidenta interina de la Corporación, Concepción Cascajosa en junio de 2024, fue la encargada de responder a las cuestiones planteadas por el Partido Popular (PP), pronunciándose categóricamente sobre la instrumentalización política.
Entre todas las cuestiones registradas por los populares, destacaba una en la que se apuntaba directamente a una supuesta operación que nada tiene que ver con los índices de audiencia. La cuestión parlamentaria del PP planteaba directamente si TVE tenía la intención de "contraprogramar a otros espacios que consideren incómodos para el Gobierno". Incluso se hacía referencia al espacio de una "cadena privada de televisión" que lleva por nombre El Hormiguero.
Concepción Cascajosa se mostró de lo más contundente en su respuesta negando la mayor: "Ni lo hemos hecho ni lo vamos a hacer". Además, Cascajosa destacó que las estrategias de programación de los canales estatales "no sigue instrucciones ni consignas políticas", defendiendo la labor de todos los profesionales de la casa: "Se siguen criterios profesionales".
El precio de 'La Revuelta', a debate
La cuestión económica fue otra de las críticas más entonadas por parte de la oposición al Gobierno en 2024, sin embargo, los números salieron a relucir. El coste por cada capítulo de la temporada de 4 Estrellas, el serial que fue sustituido por David Broncano, se estimó en unos 110.000 euros. Es decir, la diferencia entre el serial y la nueva versión de La Resistencia era de -23.000 euros, teniendo en cuenta que cada entrega de La Revuelta suponía 87.000 euros.
Las polémicas que han rodeado tanto a Silvia Intxaurrondo como a David Broncano reflejan las tensiones entre la política y los medios de comunicación en un contexto de creciente polarización. Mientras que Intxaurrondo ha sido objeto de críticas y presiones por parte de sectores del Partido Popular, especialmente tras sus entrevistas tensas y su cobertura de temas delicados, Broncano fue objeto de críticas pese a la neutralidad de su programa. Ambos, con sus estilos distintos, han logrado consolidarse como figuras influyentes en la televisión pública, a pesar de las constantes controversias que despiertan.