La hemeroteca retrata al Partido Popular. Los de Alberto Núñez Feijóo, en el marco de la nueva composición del Consejo de Administración de RTVE antes del cambio sustancial aprobado hace semanas atrás en el Congreso, exigieron al PSOE, tal y como recoge Jesús Maraña en Infolibre, que “rodasen las cabezas” de figuras clave del ante público, tales como David Broncano, Xabier Fortes o Silvia Intxaurrondo. Ha sido esta última quien ha reaccionado al respecto en redes sociales.
La presentadora del programa ‘La Hora de La 1’ ha rescatado este artículo de opinión del medio citado para evidenciar la maniobra del PP en contra de algunas de las personalidades clave de la Corporación pública, que afectan a la principal cara visible de ‘La Revuelta’ y a dos de sus periodistas más reconocidos, ella y Fortes, conductor de ‘La Noche en 24 horas’.
Según aseguran fuentes fiables de la dirección del anterior órgano rector de RTVE, las figuras populares hicieron esta exigencia a los socialistas de cara a la próxima reorganización interna del mismo. Una petición que no se llegó a materializar.
En cuanto a la reacción de Intxaurrondo a este episodio rescatado de la hemeroteca reciente, a la periodista no le ha hecho falta expresarse con palabras, tan siquiera con unos emoticonos subrayando las palabras de la noticia le han bastado para que su breve mensaje pronto corra como la pólvora en redes sociales, expresamente, en X -antigua Twitter-.
👇👇https://t.co/gDih1pFbK8 pic.twitter.com/gqZ7pWVKNK
— Silvia Intxaurrondo (@SIntxaurrondo) December 12, 2024
Los nuevos consejeros de RTVE
Tal y como se dio a conocer hace un mes atrás, los nuevos integrantes del Consejo de Administración del ente público fueron seleccionados por distintos grupos parlamentarios y, tras el anuncio de los distintos nombres, pasaron el aprobado del Congreso de los Diputados a mediados de noviembre gracias a los 179 votos a favor.
Los once designados, y que ya tomaron posesión de sus respectivos cargos, son Miquel Calçada i Olivella, Esther de la Mata Ahedo, Mercedes de Pablos Candón, Rosa León Conde, José Pablo López Sánchez, María Teresa Martín del Caz, Mariano Muniesa de Caveda, Angélica Rubio Cerezales, María Roscenvalles Solana Arana, Sergi Sol y Bros, y Marta Ribas Frías.
Dicho proceso parlamentario forma parte de la aplicación del Real Decreto Ley-5/2024, el cual viene a modificar la Ley de la Radio y Televisión estatal y, por ende, se procedió a la reforma del Consejo de Administración con el nombramiento de estos once cargos a cargo del Congreso, además de otros cuatro designados por el Senado.
A su vez, dicha reforma parlamentaria tiene como objetivo final mejorar la estructura interna de RTVE y reforzar su independencia pública, tratando de garantizar así la pluralidad en su composición.
Bajo el mismo telón de fondo, cabe remarcar como nombramiento clave también el de José Pablo López como nuevo presidente de la Corporación pública, así como el fichaje de Sergio Calderón como su 'número dos'. "El servicio público sin público no es viable. Es la mayor amenaza a su propia continuidad. Evitemos el riesgo de la irrelevancia sin que eso signifique pelear por la audiencia a cualquier precio", expresó entonces López tras conocerse su nuevo cargo.
Asimismo, este mismo jueves trascendieron otros tres fichajes estratégicos para el organigrama interno de RTVE: Cristina Bravo se convierte en la nueva directora de RTVE Territorial; Roberto Santamaría será el nuevo director de Radio Nacional de España (RNE); y Juan Pablo García Blanco asumirá la dirección de Organización y Transformación de RTVE.