David Palanques, exresponsable del área de Tecnología del Departamento de Trabajo y procesado por un delito de malversación por los preparativos del 1-0, ha sido el primero en pedir a la justicia que archive la causa en aplicación de la ley de amnistía, una vez que entre en vigor. La ley de amnistía ha salido adelante este jueves en el Congreso de los Diputados con 177 votos a favor y 172 en contra.
El abogado David Aineto, que representa a Palanques, ha acudido este mediodía personalmente al juzgado a presentar un escrito en el que solicita el sobreseimiento libre de la causa, que se abrió hace siete años. Además, también pide que se devuelva a los procesados las cantidades que entregaron como fianzas para hacer frente a eventuales responsabilidades civiles.
De esta forma, solicita el archivo “en estricto cumplimiento de la ley de amnistía” que, recuerda, se ha aprobado este jueves en el Congreso de los Diputados y establece en su disposición final que estará en vigor una vez que se publique en el Boletín Oficial del Estado.
La causa que ha recibido la primera petición de aplicación de la amnistía, en la que se encuentra David Palanques, fue abierta en 2017 para investigar la planificación del referéndum del 1 de octubre y motivó la entrada y registro en la Conselleria catalana de Economía, que entonces dirigía Oriol Junqueras, el 20 de septiembre, días antes del referéndum unilateral.
Fue este proceso penal, dirigido por el juzgado de instrucción número 13 de Barcelona, el que nutrió al Tribunal Supremo del grueso de la documentación que resultó clave para condenar a los líderes del procés.
En él también se encuentran procesados una treintena de excargos del Govern de Carles Puigdemont, además de varios empresarios, por los delitos de malversación, prevaricación, desobediencia, revelación de secretos y falsedad documental, con lo que algunos de los investigados se expondrían a penas de prisión.
Aprobación de la ley de amnistía
La ley de amnistía se ha aprobado tras largos meses de negociaciones y acuerdos. El Congreso de los Diputados ha levantado el veto del Senado, en mayoría absoluta del PP, y ha conseguido aprobar definitivamente esta medida de gracia, que podría publicarse en el BOE este mismo viernes.
La ley de amnistía ha recibido el apoyo de 177 diputados del Congreso, los del PSOE (120), Sumar (27), ERC (7), Junts (7), EH Bildu (6), PNV (5), Podemos (3), BNG (1) y el exministro socialista José Luis Ábalos, ahora en el Grupo Mixto.
Por el contrario, han rechazado la medida de gracia un total de 172 diputados, entre los que se encuentran los 137 del PP, los 33 de Vox y los únicos de Coalición Canaria y UPN.
La votación ha sido pública y por llamamiento, con los diputados poniéndose en pie para anunciar la orientación de su voto a viva voz.
Tras la votación, ERC y Junts han celebrado la “victoria” con la amnistía y han avisado de que el siguiente paso es el referéndum. “Hoy es un día histórico. Hoy no se perdona, hoy se gana una batalla del conflicto que existe desde hace siglos entre la nación catalana y la nación española”, ha sostenido Míriam Nogueras, quien considera que la amnistía “no es perdón ni clemencia”, sino “una victoria democrática y colectiva”.
Por su parte, desde ERC, Jordi Turull ha sostenido: “Hoy queremos agradecer el trabajo de muchísima gente. Se ha llegado aquí gracias a haber mantenido la posición y a la fuerza de los votos de la gente. Creemos que valía la pena que en un día como hoy todas aquellas familias que sufren por sus familiares, que están en procesos judiciales, hoy se sientan liberadas”.
Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes