El independentismo catalán tiene en este 30 de mayo un día para señalar en el calendario de forma festiva, y es que están de celebración por la aprobación definitiva de la ley de amnistía tras casi seis meses de recorrido parlamentario. De hecho, Esquerra Republicana y Junts per Catalunya han sacado pecho este jueves del último paso en el Congreso de los Diputados de una norma que ven como una "victoria democrática". Eso sí, esto no va a a ser todo y han querido dejar claro que con esta medida no se acaba el independentismo ni sus reivindicaciones. Su próxima parada es el referéndum de autodeterminación en Cataluña, tal y como ambas formaciones y sus dirigentes han trasladado nada más conocer el resultado de la votación.

Junts celebra la amnistía

"Hoy es un día histórico. Hoy no se perdona, hoy se gana una batalla del conflicto que existe desde hace siglos entre la nación catalana y la nación española", ha sostenido desde el estrado de la Cámara Baja la portavoz de Junts, Míriam Nogueras, para quien la ley de amnistía "no es perdón ni clemencia", sino "una victoria democrática y colectiva". Durante su intervención en el Pleno del Congreso, Nogueras ha explicado que, a su juicio, no se habría llegado a necesitar esta ley si nuestro gobierno "hubiese hecho una transición democrática real, especialmente a las cúpulas judiciales" así como si el PSOE y el Partido Popular no hubieran "participado activamente la represión".

"Esto no se arregla con un PSOE y unos partidos españoles acomplejados", ha avisado, a la vez que ha remarcado que esta no es una "ley de pacificación, sino de reparación". También ha dejado claro, que tras la aprobación de la amnistía, la lucha independentista continúa y que ahora en Junts están "más preparados" porque tienen el "arma de la razón" y han logrado esta ley y otras conquistas manteniéndose firmes en sus posiciones. Sin embargo, Nogueras ha querido hacer algo de "autocrítica". asegurando que "ahora toca reconstruirnos" a la luz de que "lo que está en juego es nuestra nación" y que esta ley "no resolverá el problema de fondo".

A los jueces les ha dicho que ahora "tienen la oportunidad de situar la justicia española al carril de los estándares europeos" porque toda la cúpula judicial sabe que los independentistas no son "terroristas ni delincuentes". Parafraseando a Carles Puigdemont, ha lanzado el aviso de que nadie se lleve a engaño dado que no existe "una receta autonómica para resolver los problemas de Cataluña". "Lo determinante es el reconocimiento nacional de Cataluña. Seguimos aquí y mientras los catalanes no alcancemos la plena libertad seguiremos luchando. Nos dijeron que no habrá independencia y hoy tenemos más claro que nunca que de ustedes es de quienes menos depende, depende del pueblo de Cataluña", ha zanjado.

"Que a ustedes no les guste no quiere decir que no sea legal, y por eso esta es una ley diseñada para superar los filtros democráticos que establece el TJUE, aquel tribunal que siempre nos ha dado la razón, y nos lo ha dado por tres motivos simples: porque la tenemos, porque estamos al lado correcto de la historia y porque nos ha permitido luchar en un terreno neutral con jueces independientes del poder político", ha sostenido también desde el estrado, desde donde ha denunciado que "han insultado, amenazado, perseguido y demonizado al presidente Puigdemont". "Dijeron que no se podía negociar con él, y ahora le necesitan y negocian porque les hemos forzado. Nos dijeron que no habría amnistía y hoy la tenemos".

La portavoz de Junts también ha comparecido a las puertas del Congreso tras la aprobación del texto. "Hemos hecho posible algo que nos decían que era imposible. Esta no es una ley de clemencia, es una reparación necesaria", ha insistido Nogueras ante los medios. "Hemos ganado una batalla, pero el conflicto sigue existiendo", aclara y recuerda que los ciudadanos catalanes aun no disfrutan de "su plena libertad". Además, cabe destacar que dentro del Hemiciclo se ha podido ver imágenes de los diputados de Junts y ERC felicitándose por el resultado de la votación. Y es que la ley de amnistía deja sin efecto las condenas a los independentistas que participaron en el procès y los procesos judiciales pendientes y borra todos sus delitos y causas judiciales.

En la misma línea se ha pronunciado el secretario general de la formación, Jordi Turull. "Hoy queremos agradecer el trabajo de muchísima gente. Se ha llegado aquí gracias a haber mantenido la posición y a la fuerza de los votos de la gente. Creemos que valía la pena que en un día como hoy todas aquellas familias que sufren por sus familiares, que están en procesos judiciales, hoy se sientan liberadas", ha afirmado a los micrófonos. En línea con su portavoz, Turull también ha cargado contra la justicia, asegurando que "hay una cúpula judicial que a partir de hoy tiene la oportunidad de moverse con los estándares europeos". "Algunos magistrados y fiscales deben dejar de hacer de justicieros y de hacer política", ha embestido.

ERC avisa del referéndum

También ha hablado de día "histórico" el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, quien interpreta la aprobación de la amnistía como una "victoria" pero también como la "primera derrota del régimen del 78", Tras dar las gracias a los principales protagonistas condenados por el procés, incluyendo a Puigdemont, por haber liderado "aquel gobierno tan valiente", ha reivindicado la unidad del independentismo. "ERC no estaba equivocada, estaba muy sola. Y el resultado, lo que está pasando hoy aquí, es el resultado de todo un independentismo unido por una causa que trasciende nuestras batallas diarias, así de fuertes somos", ha enfatizado. "Nos felicitamos por eso de hoy, pero todavía queda un partido, el de la justicia española (...) Hoy es un día de victoria. Hoy es un día para agradecer a la gente que fueron defender las urnas con su cuerpo y su alma".

No obstante, ha avisado de que hay que ser "realistas" y asumir que "esto no es un punto y final" y que todavía tiene que votar "el partido judicial". Y es que, ha dado por hecho que habrá jueces como Manuel García Castellón que "no van a cumplir la ley". "Todo el mundo sabe lo que votará el partido judicial, interpelo a los demócratas españoles que no lo permitan porque a el 'a por ellos era en realidad un a por todos", ha manifestado, antes de finalizar su discurso con una declaración de intenciones. "Próxima parada, referéndum. Visça Cataluña justa y libre. Hasta la victoria siempre", ha concluido. "Quien lo menosprecie que recuerde que nos dijeron que la amnistía era imposible y hoy la estamos votando", ha dicho asimismo.

Junqueras y Aragonès lo celebran

En este caso, quien ha hablado a la salida de la Cámara Baja ha sido Oriol Junqueras, quien ha tildado esta coyutura de "una victoria para los catalanes y para todos los demócratas" al tiempo que ha defendido que va a "beneficiar a gente con sentencias manifiestamente injustas". Preguntado por si la aprobación de la amnistía va a servir para garantizar que siga la coalición en pie, el dirigente ha rechazado responder directamente, asegurando que lo que garantiza la legislatura es "trabajar para las políticas de la sociedad", como la vivienda.

Por su parte, el presidente de la Generalitat en funciones, Pere Aragonès, ha celebrado la aprobación de la norma y ha augurado nuevos pasos hacia delante. "Hoy gana la democracia. Hoy ganan los centenares de personas que han sufrido condenas injustas y sus familias", ha destacado a través de un mensaje en su cuenta oficial de la red social X. Allí también ha sostenido que ha aprobado la amnistía como prometió ERC, y ha asegurado que habrá un referéndum porque "Cataluña debe votar y votará sobre su futuro en libertad".

 

Síguenos en Whatsapp y recibe las noticias destacadas y las historias más interesantes