Los cuatro fiscales del procés, Consuelo Madrigal, Javier Zaragoza, Fidel Cadena y Jaime Moreno, han presentadoeste jueves que un informe en contra de la aplicación de la ley de amnistía, aprobada tras un bochornoso pleno por parte de Vox en el Congreso de los Diputados. Según los cuatro representantes del Ministerio Público no se puede amnistiar la malversación de caudales públicos en el caso del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont porque "existió beneficio patrimonial, ánimo de lucro y acto de apropiación de activo de ellos". 

Los cuatro fiscales han sido de los más críticos desde el principio con esta ley. Y no es de extrañar, puesto que mantuvieron la acusación por rebelión hasta el final, incluso después de que el Tribunal Supremo condenara por sedición. El informe, de 110 páginas, ha sido planteado de viva voz, pero según las fuentes consultadas por ElPlural.com lo han presentado al término de la reunión que había prevista de los fiscales del Tribunal Supremo con el fiscal general del Estado, Álvaro García.

Así, han expuesto que al no poder aplicarse la amnistía en el caso de Puigdemont, tampoco se deberían levantar las medidas cautelares y órdenes de detención, lo que implicaría que la orden de detención contra Puigdemont debería seguir en vigor. Durante la reunión, sí que han dicho que la nueva ley es aplicable a los delitos de desórdenes y de desobediencia. Han aseverado que informarán en esta línea cuando sean preguntados por los magistrados del Tribunal Supremo.

Según las fuentes consultadas, además del momento de los del procés explicando su postura, el resto de la reunión ha abordado los caminos procesales para la aplicación de la ley en todas las causas a las que afecta, más de 400. De hecho, mañana está prevista otra reunión igual con los fiscales catalanes que llevan los procesos abiertos en Cataluña.

Aprobada la ley

Este jueves, cuatro meses después de la primera tentativa, el proyecto de ley de amnistía por fin ha visto la luz. El Congreso de los Diputados ha levantado el veto del Senado a la medida de gracia , bajo la atenta mirada del exdirigente -por el momento- de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC) Oriol Junqueras, y el secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, que han presenciado el Pleno desde la tribuna de invitados de la Cámara Baja y ponían sobreaviso de que este blindaje parlamentario no evitará futuros torpedeos del "partido judicial reaccionario". 

La ley de amnistía, que ha recibido el visto bueno del Congreso tras un tensísimo Pleno, podría publicarse este mismo viernes en el Boletín Oficial del Estado (BOE), entre un maremágnum de críticas y avisos de posibles injerencias de la cúpula judicial, que llevan meses anunciando tanto recursos de inconstitucionalidad, como cuestiones prejudiciales al Tribunal de Justicia de la Unión Europea, lo que suspendería su aplicación de forma inmediata mientras no haya resolución de la Justicia Europea.