La respuesta de Yolanda Díaz
Aprobada la Ley de Amnistía por mayoría absoluta.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 30, 2024
Decidimos como país elegir la política, el diálogo y el encuentro.
Aprobada la Ley de Amnistía por mayoría absoluta.
— Yolanda Díaz (@Yolanda_Diaz_) May 30, 2024
Decidimos como país elegir la política, el diálogo y el encuentro.
"En política, como en la vida, el perdón es más poderoso que el rencor. Hoy España es más próspera y está más unida que en 2017. La convivencia se abre camino", ha posteado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en X.
En política, como en la vida, el perdón es más poderoso que el rencor.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) May 30, 2024
Hoy España es más próspera y está más unida que en 2017.
La convivencia se abre camino.
Tras la votación por llamamiento, a exigencia del Partido Popular, queda aprobada -por fin- la ley de amnistía. Más de cuatro meses de la primera tentativa, el texto verá verá la luz. El Congreso de los Diputados ha levantado el veto del Senado a la medida de gracia este jueves (por 176 a 171), en un pleno que se ha tensionado tras un rifirrafe entre Sumar y Vox y que ha necesitado de la mediación de la presidenta de la Cámara Baja, Francina Armengol, que ha llamado al orden a varios diputados ultraderechistas.
Turno para un Alberto Núñez Feijóo, que arrancaba su alocución acusando a Sánchez de apoyarse en "la corrupción política de este cambalache" para mantenerse en Moncloa. El líder de la oposición ve al Ejecutivo "completamente paralizado", sin sacar legislaciones adelante porque "sin las exigencias separatistas". "La legislatura empieza y puede acabar aquí, con la amnistía", ha advertido el conservador, al tiempo que señalaba a Sánchez por su "cobardía" al nunca haber comparecido para defender la medida de gracia. "La historia será mucho más generosa con el señor Lambán que con ustedes. Pregúntense por qué nunca ha dado la cara a esta tribuna. Hoy asistimos al acta de defunción del Partido Socialista Obrero Esapañol. Se impone la victoria de la peor política", ha rematado.
"Pido el mismo respeto para todos y para todos. Eso es lo que se merece la ciudadanía y no estos gritos ni estos insultos. Por favor". Con estas palabras, Francina Armengol amonestaba de nuevo a la bancada de ultraderecha, que ha interrumpido la intervención del diputado socialista, quien calificaba a Vox como "filonazis que se reunían con el genocida Netanyahu". Entonces, gritos de "corruptos" emanaban de las gargantas de los parlamentarios de extrema derecha, que incluso recibieron tres llamadas al orden por parte de la Presidencia de la Mesa
El parlamentario del Grupo Plurinacional Gerardo Pisarello, pidió el turno tras la intervención de Abascal por "alusiones personales" del líder ultraderechista en el Congreso de los Diputados. Tras el minuto que le concedió la Presidencia de la Cámara, Figaredo reclamaba también su minuto de gloria por idéntico motivo. Armengol se negó y toda la bancada de la ultraderecha al unísono rompió en gritos y soflamas, interrumpiendo un debate que no tenía visos de tensionarse.
El líder de Vox, Santiago Abascal, equiparaba la aprobación de la ley de amnistía con el "mayor acto de corrupción política" desde 1978. "Los cómplices de la investidura cometieron en 2017 los peores delitos, incluso peores que aquellos miserables corruptos que se llevan el dinero de los españoles a casa, porque eran delitos contra la Constitución y contra la unidad de la patria". El dirigente ultraderechista centraliza el discurso en Sánchez y el uso de la amnistía y la geopolítica como "cortina de humo para tapar su "corrupción política y también económica".
Abascal ha dedicado buena parte de su intervención a la crítica ajena a la amnistía hacia el presidente del Gobierno, recordando que llegó al poder a través de "insultos" al anterior presidente, así como una moción de censura. "Quieren amnistiar un golpe a la Constituciójn que produjo gravísimos daños y rompió la convivencia entre españoles, pero también entre catalanes". Asimismo, dedicó a Feijóo su tramo final de intervención, ironizando con su connivencia con el PSOE: "Puede subir aquí y seguir teniendo la mano al PSOE en Europa o pedir un cordón sanitario a estos señores a los que aplaude el régimen de Iran y Hamás".
Llegaba el turno del portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), que apostó por un discurso íntegramente en catalán, salvo una pequeña porción del mismo. Gabriel Rufián se decantó por una defensa de la amnistía en positivo. La constatación del triunfo de "un independentismo unido", a pesar de sus "luchas diarias". El portavoz republicana ha agradecido a todos y cada uno de los dirigentes del procés, incluyendo a Carles Puigdemont "por liderar el Gvern valiente"; pero también a los alcaldes, concejales o a la gente en su conjunto que "defendieron lals urnas con su cuerpo y con su alma de aquella burrada". "Golpear a la gente por votar", recordaba el líder de ERC en la Carrera de San Jerónimo.
Como el resto del bloque de la investidura, advirtió de que aún queda la carta por jugar del "Partido Judicial Español", con un llamamiento a todos los demócratas para que "lo impidan". "El apor ellos es a por todos", advertía. Asimismo, ha asegurado que la próxima estación será el "referéndum" y quien "menosprecie" este mensaje que recuerde lo que decían de ERC "hace cuatro, dos o tres años" cuando se pedía amnistía. "Hasta la victoria, siempre", concluyó, con un guiño al Ché Guevara.
La portavoz parlamentaria de Junts, Míriam Nogueras, ha subido al atril con un discurso triunfalista, asumiendo la aprobación de la ley de amnistía como una victoria y no "como perdón o clemencia". "Un triunfo democrático y colectivo del que todos tenemos nuestra repsonsabilidad", apuntaba la dirigente neoconvergente, aunque advertía, como el resto de diputados del bloque de la investidura, de las hipotéticas intromisiones de una "cúpula judicial" que no fue fruto de una "transición democrática real". "Si se hubiera roto el atado y bien atado del dictador y se hubiera movido en los estándares europeos en términos de justicia, nunca se hubiera necesitado esta ley", ha rematado.
El diputado de EH Bildu ha celebrado que este jueves será "uno de esos días" para la historia, con la aprobación de una ley "excepcional y de gran importancia" que no hace sino revertir "una tremenda injusticia contra miles y miles de ciudadanos". Corrige, a su juicio, la "represión desmedida y salvaje" del Estado contra un "movimiento legítimo, cívico y pacífico".
Inarritu considera que el texto genera un clima diferente para abordar el problema "desde la política", pero eso no implica que el trabajo esté acabado, sino que advierte del "manual del prevaricador" que han filtrado algunas asociaciones de jueces para tumbar el "trabajo" de la mayoría parlamentaria que aprobará este jueves la amnistía. "Es hora de desembarrar. Hay una oportunidad de crear un ambiente de confianza y respeto para abordar la cuestión territorial del Estado. No hay que engañarse, insisto. No se ha solventado el conflicto. Sigue encima de la mesa", ha advertido.